• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Si se desmantela lo que contamina, México tendrá energía limpia

Si se desmantela lo que contamina, México tendrá energía limpia

7 julio, 2025
China lidera el cambio de las naciones BRICS hacia la energía solar, según un informe

China lidera el cambio de las naciones BRICS hacia la energía solar, según un informe

7 julio, 2025
Petróleo hace caso omiso al alza del bombeo de la OPEP+ y sube por mercado ajustado

Petróleo hace caso omiso al alza del bombeo de la OPEP+ y sube por mercado ajustado

7 julio, 2025
Pemex le ‘dispara’ petróleo a Cuba con las Gasolinas Bienestar: ¿Cuánto le vendió y a qué precio?

Pemex le ‘dispara’ petróleo a Cuba con las Gasolinas Bienestar: ¿Cuánto le vendió y a qué precio?

7 julio, 2025
Tras años de caída libre, el empleo en refinación de petróleo va al alza

Tras años de caída libre, el empleo en refinación de petróleo va al alza

4 julio, 2025
Opera Pueblo Serena central fotovoltaica

Opera Pueblo Serena central fotovoltaica

4 julio, 2025
El arma secreta de China en la carrera de la IA no es el silicio. Es la energía

El arma secreta de China en la carrera de la IA no es el silicio. Es la energía

4 julio, 2025
Etiopía comenzará a exportar gas natural en septiembre

La CFE va por más contenido nacional en sus megaproyectos eléctricos

4 julio, 2025
Etiopía comenzará a exportar gas natural en septiembre

Etiopía comenzará a exportar gas natural en septiembre

4 julio, 2025
México podría considerar al gas natural de Canadá para reducir su dependencia con EU

México podría considerar al gas natural de Canadá para reducir su dependencia con EU

3 julio, 2025
Dependencia al sector petrolero hunde las exportaciones de Campeche y Tabasco

Dependencia al sector petrolero hunde las exportaciones de Campeche y Tabasco

3 julio, 2025
Cae producción de gas natural de Pemex y se aleja de meta del gobierno

Cae producción de gas natural de Pemex y se aleja de meta del gobierno

3 julio, 2025
México y EU buscan impulsar seguridad energética: Sener

México y EU buscan impulsar seguridad energética: Sener

3 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 7 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Si se desmantela lo que contamina, México tendrá energía limpia

Fuente: El Economista / Eduardo Ruiz-Healy

en Noticias del Día
Si se desmantela lo que contamina, México tendrá energía limpia

Este fin de semana, la presidenta Claudia Sheinbaum inauguró en Villa de Reyes, San Luis Potosí, una central termoeléctrica de ciclo combinado construida por la CFE que costó 350 millones de dólares. Abastecerá de electricidad a más de 2,400 hogares y, según cifras oficiales, reducirá las emisiones contaminantes en 53% respecto a tecnologías convencionales, y ahorrará 40% del agua que normalmente se requiere para este tipo de operaciones. Un buen dato técnico, sin duda. Pero lo importante no es solo esta planta. Lo relevante es lo que representa.

 

La presidenta anunció que durante su sexenio se construirán 60 plantas similares, con una capacidad total de 26,000 megawatts. No es cualquier cosa. Equivale a un tercio de la capacidad de generación actual del país. Todo depende de que se tengan los recursos necesarios para construirlas y no se abandone el proyecto por razones políticas.

 

Porque el país enfrenta hoy un grave problema: más de un tercio de la electricidad que se consume se genera quemando combustóleo y diésel. Esas plantas, muchas de ellas viejas y obsoletas, producen cerca del 36% de toda la electricidad nacional, emiten alrededor del 25% de toda la contaminación del sector eléctrico y entre el 8% y el 10% de todas las emisiones contaminantes del país, incluyendo las de la industria, transporte, agricultura y hogares. El gas natural contamina menos y las energías renovables casi nada. Hoy, apenas el 25% de la electricidad nacional se genera sin contaminar, principalmente a través de más de 60 hidroeléctricas ubicadas en Chiapas, Veracruz, Michoacán, Nayarit, Oaxaca y Sinaloa; cientos de plantas solares en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y San Luis Potosí; más de 70 parques eólicos concentrados en Oaxaca, Tamaulipas y Nuevo León; y una sola central nuclear, Laguna Verde, ubicada en Veracruz. Todo lo demás sigue dependiendo de combustibles fósiles, y buena parte de ellos son altamente contaminantes.

 

Pero mientras las plantas sucias sigan operando, el aire seguirá siendo irrespirable en muchas ciudades, y el sector eléctrico seguirá siendo una de las principales fuentes de gases de efecto invernadero.

 

La sustitución de estas plantas por unidades modernas de ciclo combinado, si realmente se concreta, podría reducir las emisiones anuales de dióxido de carbono en más de 80 millones de toneladas. Es decir, más de la mitad de lo que hoy emite todo el sistema eléctrico. Es un cambio radical. Pero tiene una condición clave: que las nuevas plantas no se sumen a las existentes, sino que las reemplacen. Que se apaguen para siempre las chimeneas de combustóleo y diésel. Que se desmantelen y no queden como respaldo permanente, ni como herramienta de presión presupuestaria, ni como monumento a la ineficiencia.

 

Es positivo que la presidenta tenga planes ambiciosos porque es urgente que se generen empleos dignos y electricidad accesible. Y es imperativo reducir la huella ambiental del país. Pero todo depende de una decisión técnica y política que aún no se ha tomado: ¿las 60 plantas de ciclo combinado sustituirán o se sumarán? Si sustituyen, el país ganará en salud, eficiencia y futuro. Si solo se suman, el humo seguirá saliendo, pero con más potencia.

Publicación Anterior

Petróleo hace caso omiso al alza del bombeo de la OPEP+ y sube por mercado ajustado

Publicación Siguiente

China lidera el cambio de las naciones BRICS hacia la energía solar, según un informe

Publicación Siguiente
China lidera el cambio de las naciones BRICS hacia la energía solar, según un informe

China lidera el cambio de las naciones BRICS hacia la energía solar, según un informe

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.