• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Sistema de Entrenamiento en Realidad Virtual para Mantenimiento de Líneas Energizadas

Sistema de Entrenamiento en Realidad Virtual para Mantenimiento de Líneas Energizadas

26 julio, 2016
6º Congreso de Energía Veracruz 2025

6º Congreso de Energía Veracruz 2025

9 mayo, 2025
AHR EXPO MÉXICO 2025

AHR EXPO MÉXICO 2025

9 mayo, 2025
Expo Eléctrica y Solar Norte 2025

Expo Eléctrica y Solar Norte 2025

9 mayo, 2025
Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

9 mayo, 2025
El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

9 mayo, 2025
El futuro de la CFE depende de sí misma

El futuro de la CFE depende de sí misma

9 mayo, 2025
EU y Rusia exploran vías para restablecer el flujo de gas ruso a la UE

EU y Rusia exploran vías para restablecer el flujo de gas ruso a la UE

9 mayo, 2025
Caos Energético. El nombre del juego: Fortaleza

Caos Energético. El nombre del juego: Fortaleza

9 mayo, 2025
Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

8 mayo, 2025
Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

8 mayo, 2025
Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

8 mayo, 2025
Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

8 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 11 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Sistema de Entrenamiento en Realidad Virtual para Mantenimiento de Líneas Energizadas

en Electricidad, Edición 82: Julio - Agosto
Sistema de Entrenamiento en Realidad Virtual para Mantenimiento de Líneas Energizadas

DESCARGAR PDF

Esta tecnología no ha sustituido el método tradicional de capacitación, más bien lo han complementado con diferentes ventajas

El Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEL) inició su exitosa incursión en el área de Realidad Virtual (RV) en 2003, con el proyecto donde se elaboró la prospectiva y ruta tecnológica para dicha tecnología. Fue aquí donde se establecieron las bases para su posterior desarrollo.

Esta tecnología ha sido aplicada con impacto y contribución de valor, principalmente en las áreas de capacitación y diseño en la Comisión Federal de Electricidad (cfe). A la fecha se han desarrollado diferentes sistemas de RV para cfe-Distribución. El primero de éstos para capacitación fue ALEn3D- MT (sistema de RV para Adiestramiento en mantenimiento a Líneas Energizadas de Media Tensión), que por su aportación innovadora al entrenamiento de linieros se hizo acreedor al premio INNOVA 2008 de la cfe.

Este sistema contiene un repositorio de modelos y animaciones 3D de maniobras de mantenimiento a líneas energizadas, que los estudiantes, sin estar sometidos a ningún riesgo, pueden recorrer a voluntad, interactuando y visualizando cada secuencia de acciones dentro de un ambiente virtual, para aprender a realizar cada maniobra de mantenimiento, donde además se hace énfasis en los aspectos de seguridad.

Dadas las bondades que este sistema ofrece para el entrenamiento, su arquitectura estableció las bases para desarrollos posteriores que la usaron para lograr una funcionalidad similar.

A la fecha existen otras versiones de ALEn3D, que son ALEn3D-AT, ALEn3D-LS para entrenamiento en mantenimiento a líneas de Alta Tensión y Líneas Subterráneas respectivamente.

Tomando como referencia el sistema ALEn3D se desarrolló una versión para la cfe-Líneas de Transmisión, denominada Sistema de Capacitación para el Mantenimiento de Líneas de Transmisión (SiCaMLT). En éste se hizo énfasis en los trabajos de alto riesgo para la capacitación y entrenamiento del personal liniero que realiza el mantenimiento a los aislamientos de las líneas de alta tensión de 400 KV energizadas y de 230 KV energizadas/ desenergizadas.

Más tarde se desarrollaron los sistemas de diseño de subestaciones (SIDSED), para capacitación en pruebas a subestaciones (3DMaPPS), y a protecciones (SAMyM3D). Estos dos últimos, además de integrar las bondades de ALEn3D permiten la navegación libre dentro de las instalaciones de una subestación de distribución.

Todos estos sistemas de entrenamiento incluyen elementos para retroalimentar la vista, el oído e interactividad, con el fin de abarcar a una audiencia mayor, captando a los diferentes tipos de estudiantes de acuerdo a sus canales preferidos de aprendizaje.

Esto incluye a los estudiantes auditivos que prefieren escuchar, a los visuales que aprenden mejor viendo y kinestésicos (en menor grado al tratarse de sistemas no inversivos), a través de la interactividad con sistema, lo cual además motiva el aprendizaje activo, es decir, el ambiente donde el estudiante participa activamente durante su aprendizaje. Así, estos sistemas ofrecen animaciones 3D que permiten visualizar lo que debe hacerse en cada prueba y ofrecen explicaciones en texto que son automáticamente reproducidas en audio, para estimular el sentido auditivo de aquéllos que prefieran escuchar en lugar de leer.

A través de los años, estos sistemas se han estado utilizando en todas las Divisiones de Distribución y en las nueve Gerencias Regionales de Transmisión de la cfe en el país, en diferentes cursos, de acuerdo a su área técnica. Cabe aclarar que de ninguna manera estos sistemas sustituyen a los instructores expertos, pues tratándose en su mayoría de entrenamiento en actividades de alto riesgo, sólo un instructor experto puede determinar cuándo un estudiante está completamente preparado para poder realizar estas actividades de mantenimiento en las instalaciones reales.

Es así como todos los sistemas se constituyen como herramientas de apoyo a la capacitación. Se ha visto que el entrenamiento mejora, debido a las características que estos sistemas poseen. Una de las principales es la disponibilidad: dado que estos sistemas permiten tanto el apoyo al instructor como la auto-capacitación. Los estudiantes pueden acceder al contenido y conocimiento especializado cuando lo deseen y las veces que necesiten. Por otra parte, los estudiantes no necesitan viajar a las instalaciones y/o almacenes reales para poder conocer tanto materiales como equipos y herramientas, ya que lo pueden hacer virtualmente, a través de la visualización y manipulación de todos estos elementos representados en 3D.

También es importante mencionar que estos sistemas no han sustituido el método tradicional de capacitación, más bien lo han complementado con las ventajas mencionadas. En estudios realizados, este nuevo método de entrenamiento ha mejorado el aprendizaje tradicional. Se espera que esta mejora pueda tener el impacto en otros indicadores tales como la disminución de accidentes de trabajo, los cuales la mayoría de las veces resultan fatales.

Es así como la RV ha logrado portar valor dentro del proceso de capacitación de la cfe. Actualmente el INEL continúa avanzando en la ruta tecnológica trazada y está incursionada en la realidad virtual aumentada, en la integración de ambientes virtuales en simuladores y en la integración de agentes afectivos, con el objetivo de ampliar el impacto y la aportación de valor de la RV dentro de los procesos de la cfe.

Etiquetas: CFEInstituto Nacional de Electricidad y Energías LimpiasLíneas Energizadasde diseño de subestacionestecnologia
Publicación Anterior

Canadá, EU y México Pueden Reducir Emisiones de Gas Metano Derivado de Industria de Gas y Petróleo

Publicación Siguiente

Tarifas Eléctricas en Sector Industrial Registran en Julio su Primer Aumento Después de 18 Meses

Publicación Siguiente
Tarifas Eléctricas en Sector Industrial Registran en Julio su Primer Aumento Después de 18 Meses

Tarifas Eléctricas en Sector Industrial Registran en Julio su Primer Aumento Después de 18 Meses

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.