• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Estudiantes de Universidades para el Bienestar podrán hacer prácticas en la CFE

Sistemas térmicos solares sirven de alternativa para la descarbonización

29 agosto, 2023
China lidera el cambio de las naciones BRICS hacia la energía solar, según un informe

China lidera el cambio de las naciones BRICS hacia la energía solar, según un informe

7 julio, 2025
Si se desmantela lo que contamina, México tendrá energía limpia

Si se desmantela lo que contamina, México tendrá energía limpia

7 julio, 2025
Petróleo hace caso omiso al alza del bombeo de la OPEP+ y sube por mercado ajustado

Petróleo hace caso omiso al alza del bombeo de la OPEP+ y sube por mercado ajustado

7 julio, 2025
Pemex le ‘dispara’ petróleo a Cuba con las Gasolinas Bienestar: ¿Cuánto le vendió y a qué precio?

Pemex le ‘dispara’ petróleo a Cuba con las Gasolinas Bienestar: ¿Cuánto le vendió y a qué precio?

7 julio, 2025
Tras años de caída libre, el empleo en refinación de petróleo va al alza

Tras años de caída libre, el empleo en refinación de petróleo va al alza

4 julio, 2025
Opera Pueblo Serena central fotovoltaica

Opera Pueblo Serena central fotovoltaica

4 julio, 2025
El arma secreta de China en la carrera de la IA no es el silicio. Es la energía

El arma secreta de China en la carrera de la IA no es el silicio. Es la energía

4 julio, 2025
Etiopía comenzará a exportar gas natural en septiembre

La CFE va por más contenido nacional en sus megaproyectos eléctricos

4 julio, 2025
Etiopía comenzará a exportar gas natural en septiembre

Etiopía comenzará a exportar gas natural en septiembre

4 julio, 2025
México podría considerar al gas natural de Canadá para reducir su dependencia con EU

México podría considerar al gas natural de Canadá para reducir su dependencia con EU

3 julio, 2025
Dependencia al sector petrolero hunde las exportaciones de Campeche y Tabasco

Dependencia al sector petrolero hunde las exportaciones de Campeche y Tabasco

3 julio, 2025
Cae producción de gas natural de Pemex y se aleja de meta del gobierno

Cae producción de gas natural de Pemex y se aleja de meta del gobierno

3 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 7 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Sistemas térmicos solares sirven de alternativa para la descarbonización

Fuente: El Financiero / Christopher Calderón

en Noticias del Día
Estudiantes de Universidades para el Bienestar podrán hacer prácticas en la CFE

El uso de la energía solar para calentar líquidos permite a las industrias reducir o eliminar el uso del gas natural o LP.

 

El aprovechamiento de la energía solar para procesos térmicos, es decir para el calentamiento de líquidos en las empresas, se ha convertido en una alternativa para descarbonizar a varias industrias del país, como la alimentaria, la de bebidas y la dedicada a la manufactura de ropa, que pueden optar por este método, en lugar de consumir gas LP o natural.

 

“La energía solar para procesos térmicos es utilizada en industrias que trabajan con líquidos calientes, para procesos de pasteurización, cocción, teñido, limpieza, secado, blanqueamiento o esterilización. En este segmento, México ha destacado gracias al interés de las industrias por reducir su consumo de gas LP y gas natural”, explicó Marisol Oropeza, vocera de Intersolar México, una organización que se encarga de conectar a participantes del sector solar con oportunidades de negocio.

 

De hecho, de los mil 89 sistemas solares térmicos registrados en el sector industrial en el mundo durante el año pasado, 104 están en México, lo que colocó al país como el número uno a nivel global en la adopción de estos sistemas.

 

Aseguró que el país puede ser líder en este segmento de generación solar gracias a que no depende de la red de transmisión eléctrica de CFE y tampoco está sujeto a la sobrerregulación del gobierno, como sucede con los permisos de generación de energía fotovoltaica que en los últimos años padecen un bloqueo.

 

Como ejemplo, durante 2022, la generación eléctrica en México a partir de fuentes solares apenas creció 0.7 por ciento al alcanzar 20 mil 342 Gigawatts/ hora (GWh), pero su participación en el total de la electricidad generada cayó de 6.1 por ciento a 6 por ciento, de acuerdo con la Secretaría de Energía (Sener).

 

“El país resiente ya los efectos de privilegiar la actividad de la empresa estatal, la CFE que, hoy por hoy, sigue al amparo de una regulación que limita a las empresas privadas invertir en sistemas fotovoltaicos de autoabastecimiento”, detalló Víctor Ramírez, vocero de la Plataforma México, Clima y Energía.

 

Aseguró que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) está castigando a las pequeñas empresas que generan electricidad con paneles solares para su autoconsumo, ya que el año pasado sólo entregaron 13 permisos, pero se hicieron a través de un modelo denominado Abasto Aislado Interconectado.

 

“El problema con el modelo de Abasto Aislado Interconectado es que es hasta tres o cuatro veces más costoso que los modelos en donde se inyectan los excedentes de producción a la red de CFE, ya que necesitan de baterías para almacenar la energía y de otra infraestructura que hace que este tipo de sistema sea inviable para la mayoría de las empresas”, sostuvo Ramírez.

 

Marisol Oropeza señaló que actualmente se habla muy poco de la energía solar para procesos térmicos en industrias que trabajan con líquidos calientes, esto a pesar del potencial que tienen y de las cantidades de emisiones que se pueden dejar de emitir mediante estos sistemas.

 

Según datos de la plataforma Solar Payback, las necesidades de calentar líquidos para procesos industriales representan hasta un 30 por ciento de la demanda de energía para calor en las industrias.

 

Dicha demanda, se satisface, en el 95 por ciento de los casos, mediante combustibles fósiles como puede ser el gas natural, gas LP, petrolíferos, carbón o coque.

 

“El tamaño de la oportunidad que existe en México para implementar sistemas solares térmicos en las industrias es muy grande, no sólo porque tenemos pocos proveedores de estos equipos, también porque el financiamiento para desarrollar este tipo de proyectos es cada vez más sencillo de conseguir”, destacó la vocera de Intersolar.

 

Para poner en perspectiva, la demanda de energía para calor de las industrias representa hasta un 67 por ciento de sus necesidades energéticas totales y el 33 por ciento restante está relacionado con la demanda eléctrica.

 

Además, el sector industrial es responsable del 31 por ciento del consumo energético en el país, sólo por detrás del sector de transporte, que es responsable del 45 por ciento.

 

Vea la nota en: https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/2023/08/29/sistemas-termicos-solares-sirven-de-alternativa-para-la-descarbonizacion/

 

Publicación Anterior

El próximo gobierno va a tener que abrir otra vez el sector energético: CCE

Publicación Siguiente

Las refinerías de Pemex arrastran una mala racha y se alejan de la meta

Publicación Siguiente
Estudiantes de Universidades para el Bienestar podrán hacer prácticas en la CFE

Las refinerías de Pemex arrastran una mala racha y se alejan de la meta

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.