• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Tecnología IMP-RHVM® del IMP Aumenta la Recuperación de Hidrocarburos con Microorganismos en Yacimientos

Tecnología IMP-RHVM® del IMP Aumenta la Recuperación de Hidrocarburos con Microorganismos en Yacimientos

3 abril, 2017
Hacienda niega endeudamiento excesivo en 2024 y defiende apoyo a Pemex

Internacional: Noruega Equinor explotará dos campos de hidrocarburos en Brasil

21 septiembre, 2023
Hacienda niega endeudamiento excesivo en 2024 y defiende apoyo a Pemex

Hacienda niega endeudamiento excesivo en 2024 y defiende apoyo a Pemex

21 septiembre, 2023
CENACE dejó de publicar 15 alertas de emergencia del sistema eléctrico entre julio y agosto

Pemex desembolsará, para proveedores y deuda de corto plazo, 747,614 millones de pesos

21 septiembre, 2023
CENACE dejó de publicar 15 alertas de emergencia del sistema eléctrico entre julio y agosto

AMLO presupuesta medio millón de dólares para LitioMx un año después de crearla

21 septiembre, 2023
CENACE dejó de publicar 15 alertas de emergencia del sistema eléctrico entre julio y agosto

Rocío Nahle gana: refinación del petróleo in situ será eje de la industria energética nacional

21 septiembre, 2023
CENACE dejó de publicar 15 alertas de emergencia del sistema eléctrico entre julio y agosto

CENACE dejó de publicar 15 alertas de emergencia del sistema eléctrico entre julio y agosto

21 septiembre, 2023
Internacional: Argentina perfora el primer pozo petrolero en la formación no convencional Palermo Aike

Internacional: Argentina perfora el primer pozo petrolero en la formación no convencional Palermo Aike

20 septiembre, 2023
Pemex en 2024: más apoyos, menos carga fiscal y un bajo presupuesto

Pemex en 2024: más apoyos, menos carga fiscal y un bajo presupuesto

20 septiembre, 2023
Privado reclama 190 mdd a Pemex por venta de crudo y gas

Privado reclama 190 mdd a Pemex por venta de crudo y gas

20 septiembre, 2023
La falacia de reformar a Pemex

La falacia de reformar a Pemex

20 septiembre, 2023
Producción petrolera de México caerá 25% al 2028, pronostica la IEA

Producción petrolera de México caerá 25% al 2028, pronostica la IEA

20 septiembre, 2023
Pemex quiere nuevas vías para Deer Park; Kansas City Southern se interesa

Pemex quiere nuevas vías para Deer Park; Kansas City Southern se interesa

20 septiembre, 2023
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Contacto
jueves, 21 septiembre, 2023
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Tecnología IMP-RHVM® del IMP Aumenta la Recuperación de Hidrocarburos con Microorganismos en Yacimientos

en Investigación Científica, Edición 86: Marzo-Abril 2017
Tecnología IMP-RHVM® del IMP Aumenta la Recuperación de Hidrocarburos con Microorganismos en Yacimientos

DESCARGAR PDF

La obtención de bacterias extremófilas que se encuentran en los yacimientos petroleros estimula el aumento de recuperación de aceite

La tecnología de Recuperación de Hidrocarburos Vía Microbiana (IMP-RHVM®) incrementa la recuperación de aceite en yacimientos, por medio de la obtención y optimización de bacterias extremófilas propias del yacimiento, señaló la doctora Patricia Olguín Lora, Jefa de este proyecto de investigación que comenzó en 2006 y que se desarrolló con financiamiento del Fondo de Investigación del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP).

La tecnología IMP-RHVM® es un ejemplo claro de un proyecto de investigación que se desarrolló desde la investigación básica hasta la validación, con una prueba tecnológica de recuperación de hidrocarburos en un pozo (Huff and Puff). Las tecnologías de recuperación terciarias o mejoradas EOR (Enhanced oil recovery, por sus siglas en inglés) se utilizan para incrementar la recuperación de aceite, como los métodos químicos, térmicos, biológicos, entre otros, en donde se encuentra la tecnología IMP-RHVM® desarrollada en el IMP.

Así, a partir de 2006, el grupo de investigación del IMP encabezado por las doctoras Patricia Olguín Lora, Gladys Castorena Cortés, Teresa Roldán Carrillo y el doctor en ingeniería petrolera, Andrés Moctezuma Berthier, investigó sobre los métodos biológicos que presentan ventajas sobre otros métodos de recuperación, ya que utilizan productos económicos que sirven para adaptar y hacer crecer a los microorganismos, así como producir metabolitos útiles en la recuperación de hidrocarburos.

Además, estas tecnologías no causan impacto al medio ambiente, al ser biodegradables y no tóxicas, ya que son producto del metabolismo microbiano autóctono.

Una investigación minuciosa

El proyecto que involucró a expertos de diferentes especialidades, comenzó con la investigación de las bacterias extremófilas, llamadas así porque pueden sobrevivir y crecer en ambientes hostiles para la mayoría de los organismos vivos. Los microorganismos extremófilos que se encuentran en los yacimientos producen metabolitos, principalmente dióxido de carbono, biosurfactantes, solventes y ácidos, los cuales modifican las propiedades originales de la roca y/o fluidos, por lo que resultan útiles para la recuperación de hidrocarburos, indicó la investigadora Olguín Lora.
A partir de muestras de aceite, el grupo de investigación identificó en el laboratorio microorganismos de los géneros: Thermoanaerobacter, Geothermobacterium, Methanobacterium y Methanolinea, entre otros, utilizados en la tecnología IMP-RHVM®.

Estos microorganismos son de varias especies, principalmente fermentadores que pueden tener actividad hasta 80°C y soportar salinidades de hasta 200 mil partes por millón. Estas bacterias fueron utilizadas en experimentos de recuperación a nivel de laboratorio, obteniéndose de 6 a 30 por ciento de recuperación adicional; con diferentes tipos de aceite, medios porosos y condiciones de temperatura y presión de yacimiento.

Con los resultados obtenidos a nivel de laboratorio tanto del crecimiento microbiano y la producción de metabolitos, como de los experimentos de núcleo y la información del pozo, se realizó un modelo de simulación a nivel de pozo para predecir la recuperación de hidrocarburo debida a la inyección de microorganismos y nutrientes adaptados a nivel de laboratorio.

Esta tecnología se probó en el Activo Cinco Presidentes de Veracruz, en el que se aplicaron los microorganismos y nutrientes optimizados en el laboratorio, obteniendo una recuperación adicional de aceite de 26 por ciento durante tres meses (periodo que duró la prueba tecnológica).

La obtención de estos resultados de la tecnología IMP-RHVM® llevó al IMP a registrar dos patentes en México, dos en Estados Unidos y dos en Canadá. Las patentes —refirió la doctora Olguín— se obtuvieron reportando una tecnología que da buenos resultados en medios porosos de baja permeabilidad y por la utilización de hidrocarburos pesados, con los que se probó la tecnología IMP-RHVM®. Asimismo, se logró el dictamen aprobatorio de Petróleos Mexicanos (pemex) con base en los resultados exitosos de la prueba tecnológica en campo, realizada en el Activo Cinco Presidentes.

Otra investigación con microorganismos

El grupo de investigadores del IMP ha continuado su investigación con microorganismos, a partir de los conocimientos generados en el proyecto de Recuperación de Hidrocarburos Vía Microbiana (IMP-RHVM), primero en el proyecto Estudio de biomoléculas modificadoras de las propiedades reológicas en aceites crudos, pesados y extrapesados; producción y caracterización, en donde se trabajó con bacterias productoras de biosurfactantes (moléculas biológicas que tienen un segmento hidrofóbico y otro hidrofílico, además de que resisten condiciones extremas de temperatura, salinidad y pH).

Estas biomoléculas tienen la propiedad de reducir la tensión superficial, la tensión interfacial entre al aceite y el agua, y por tanto, modificar la mojabilidad de la roca, por lo que son útiles en la recuperación de hidrocarburos.

Actualmente, el grupo de investigación está desarrollando un nuevo proyecto que se pretende aplicar en yacimientos fracturados carbonatados (se realizan pruebas de laboratorio con aceite del Campo Aguacate, del Activo Poza Rica).

La metodología de recuperación de hidrocarburos en yacimientos fracturados carbonatados, proyecto iniciado en diciembre de 2015, se basa en la utilización de biopolímeros y biosurfactantes (metabolitos producidos por microorganismos), con lo que se pretende aumentar el factor de recuperación, reducir costos y, lo más relevante, utilizando productos biodegradables. De esta forma se podrán recuperar aceites pesados en yacimientos fracturados carbonatados sin afectar el medio ambiente.

Si los resultados muestran que la tecnología es aplicable a medios porosos fracturados, se contará con dos metodologías microbianas de recuperación de hidrocarburos, una para yacimientos no fracturados y otra para yacimientos fracturados carbonatados, que en México son los que mayormente existen.

Etiquetas: AceiteBiodegradablesCarbonoDióxidoExtremófilosMedioPozoVeracruzYacimientosambientefeaturedhidrocarburospetroleo

Eventos y Exposiciones

  • AHR EXPO-MÉXICO 2023

    Es la exhibición Internacional del Acondicionamiento del Aire, Calefacción, Ventilación y Refrigeración en México y Latinoamérica, iniciando hace 25 años como una extensión del evento más grande de la industria HVAC&R, AHR EXPO®   Del 19 al 21 de Septiembre de 2023     Sede: Centro Citibanamex, Ciudad de México Más información: www.ahrexpomexico.com informacion@ahrexpomexico.com Tel: 81 8355 0809

    Leer más
  • Infosecurity Mexico 2023

    Infosecurity Mexico es el punto de encuentro de los profesionales en ciberseguridad y TI del sector privado y público más importante en México.   Del 4 al 5 de Octubre de 2023       Sede: Centro Citibanamex, Ciudad de México Más información: https://www.infosecuritymexico.com/ https://www.facebook.com/infosecmexico info@infosecuritymexico.com Tel: (55) 8852 6000

    Leer más
  • Industrial Transformation MEXICO 2023

    Industrial Transformation MEXICO 2023

    La plataforma líder de industria 4.0 en México y América Latina.   Del 4 al 6 de Octubre de 2023       Sede: Poliforum León, Guanajuato Más información: industrialtransformation.mx https://www.facebook.com/Indtransmex eder.rangel@hfmexico.mx info@industrialtransformation.mx Tel: (55) 7028 3335 Ext. 809

    Leer más
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2023 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2023 Petroquimex.