• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Tendencias de Medición Inteligente y Administración de Datos de Energía en América Latina

Tendencias de Medición Inteligente y Administración de Datos de Energía en América Latina

20 mayo, 2016
Tras años de caída libre, el empleo en refinación de petróleo va al alza

Tras años de caída libre, el empleo en refinación de petróleo va al alza

4 julio, 2025
Opera Pueblo Serena central fotovoltaica

Opera Pueblo Serena central fotovoltaica

4 julio, 2025
El arma secreta de China en la carrera de la IA no es el silicio. Es la energía

El arma secreta de China en la carrera de la IA no es el silicio. Es la energía

4 julio, 2025
Etiopía comenzará a exportar gas natural en septiembre

La CFE va por más contenido nacional en sus megaproyectos eléctricos

4 julio, 2025
Etiopía comenzará a exportar gas natural en septiembre

Etiopía comenzará a exportar gas natural en septiembre

4 julio, 2025
México podría considerar al gas natural de Canadá para reducir su dependencia con EU

México podría considerar al gas natural de Canadá para reducir su dependencia con EU

3 julio, 2025
Dependencia al sector petrolero hunde las exportaciones de Campeche y Tabasco

Dependencia al sector petrolero hunde las exportaciones de Campeche y Tabasco

3 julio, 2025
Cae producción de gas natural de Pemex y se aleja de meta del gobierno

Cae producción de gas natural de Pemex y se aleja de meta del gobierno

3 julio, 2025
México y EU buscan impulsar seguridad energética: Sener

México y EU buscan impulsar seguridad energética: Sener

3 julio, 2025
Renagas logra el registro de más del 90% de las instalaciones de hidrocarburos en el país

Renagas logra el registro de más del 90% de las instalaciones de hidrocarburos en el país

3 julio, 2025
Precios del petróleo suben levemente en la apertura

Precios del petróleo suben levemente en la apertura

2 julio, 2025
Slim pide ‘auxilio’ al sector privado para rescatar a Pemex: ‘Hay que encontrar una solución’

Slim pide ‘auxilio’ al sector privado para rescatar a Pemex: ‘Hay que encontrar una solución’

2 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 5 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Tendencias de Medición Inteligente y Administración de Datos de Energía en América Latina

en Energía Global, Edición 81: Mayo - Junio
Tendencias de Medición Inteligente y Administración de Datos de Energía en América Latina

DESCARGAR PDF

Ahora más que nunca es importante automatizar procesos rutinarios con herramientas prácticas y fáciles de usar que le permitan focalizarse en las tareas estratégicas de su negocio

El sector de la energía está viviendo un profundo impacto debido a la aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs) y la aparición de fuentes de energía renovable, las cuales están transformando la manera de gestionar el servicio, cambiando las relaciones entre oferta y demanda y el modo de operar de los activos.

El sector presta un servicio que crece con unas tasas similares a las de la población, por lo cual el control de la información se hace más complejo en la medida que crecen los usuarios. En ese sentido, el sector ha encontrado en los sistemas de medición inteligente, una herramienta vital para el control y administración de energía que se traduce en buenas prácticas de uso eficiente de la energía. PrimeStone, empresa desarrolladora de software para gestión de la medición inteligente de energía, nos describe algunos alcances para entender las tendencias que en este momento están impactando el sector desde la innovación con tecnologías de la información, sistemas inteligentes de medición y administración de datos:

Las Redes Eléctricas Inteligentes y sus beneficios

Una red inteligente está conformada por dispositivos y medidores inteligentes de la red eléctrica, sistemas y redes de telecomunicaciones para la conexión y por aplicaciones de software para control, captura, gestión y explotación de la información de la medición y la operación. Los beneficios son tener control permanente y en línea de la red, información oportuna de las variables del sistema y las medidas del servicio, y una mejor vigilancia de la red que consecuentemente permiten reducir las pérdidas de energía y detección de fallas para una intervención oportuna.

Este tipo de redes presentan una revolución en América Latina, donde se ha avanzado mucho en el segmento industrial y comercial, sin embargo a nivel residencial la implementación ha estado más lenta debido a los costos asociados a la infraestructura.

El Sistema AMI en América Latina

Los sistemas AMI (Infraestructura Avanzada de Medición) están conformados por medidores inteligentes con comunicación bidireccional, que permiten no sólo recolectar información de medición, sino enviarle al medidor desde un software de control, comandos de acciones remotas de varios propósitos, como conexión-desconexión, información de tarifas y otros.

En la región, estos sistemas que están masificando y automatizando la medición inteligente se vienen implementando principalmente en países como México, Brasil, Chile, entre otros.

Captura y Gestión de datos de Medición Inteligente

De la misma forma, el sector está apostando por sistemas MDC (Meter Data Capture) de captura de medición inteligente y sistemas de gestión MDM (Meter Data Management), ambos con características multivendedor, que posibilitan tener diferentes fabricantes de AMI y medidores inteligentes en la red.

Estos sistemas permiten tener toda la información de medición y consumo consolidada, de fácil acceso, oportuna y con un alto nivel de confiabilidad y seguridad. De esta manera se obtiene información para la operación y la toma oportuna de decisiones del negocio a las empresas de servicios.

Analítica y Big Data en el sector eléctrico

Luego de tener la infraestructura de medición inteligente y los sistemas de captura y gestión, la problemática es la explotación de los datos para agregar valor al negocio. Es así como la manera de usar y administrar los datos se convierte en un parámetro diferencial a la hora de determinar la eficiencia de las empresas de servicios públicos, creando valores agregados a los clientes finales que evidencian mejoras sustanciales a la hora de realizar algún tipo de gestión ante la empresa, con información organizada, identificada y correctamente almacenada, se pueden extraer en el momento que se requiera, bien sea para análisis o acciones inmediatas de carácter comercial o técnico.

Con los datos capturados y controlados, se evidencia la necesidad de conservarlos de manera segura, y si se tiene en cuenta el crecimiento de los clientes en cuanto a cantidad y carga de información, ésta crece de manera exponencial y se convierte en datos que deben ser manejados con la tecnología Big Data, lo que permite tener toda la información segura, ordenada y accesible para cualquier otro sistema que se requiera conectar con ella.

La red eléctrica inteligente y el Internet of Things (IoT)

Existe entre ambos una relación de beneficio mutuo y directo, ya que se espera que los dispositivos de la red eléctrica inteligente se conecten por internet y envíen las alarmas, eventos y los comandos de control, así como también la información recolectada de los servicios.

Nuevos modelos de negocios para el sector eléctrico

Sistemas de eficiencia energética para clientes, aplicaciones que habiliten el mercado de oferta y demanda y combinen la compra de energía a las empresas generadoras e iniciativas autogeneradoras con energías alternativas, centros de control y gestión remota, software de análisis masivos y estadísticas determinadas para identificar tendencias de consumos y posibles pérdidas, estas son algunas de las nuevas líneas de negocios que aparecerán como tendencias relacionadas con el sector eléctrico para los próximos años.

PrimeStone es una compañía desarrolladora y proveedora de sistemas para redes inteligentes en empresas de Servicios Públicos. Provee aplicaciones sofisticadas para la recolección, validación, administración, control e intercambio de información entre medidores y otros equipos de la industria eléctrica.

Etiquetas: AMIAdministraciónAméricaEléctricasLatinaTICsautomatizacióndatosinteligentesredessistema
Publicación Anterior

Mitigación de Riesgos a Través de Ensayos no Destructivos

Publicación Siguiente

Se Lanza la Convocatoria Para la Segunda Subasta Eléctrica de Largo Plazo

Publicación Siguiente
Se Lanza la Convocatoria Para la Segunda Subasta Eléctrica de Largo Plazo

Se Lanza la Convocatoria Para la Segunda Subasta Eléctrica de Largo Plazo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.