• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
‘Terror’ a guerra comercial ‘tira’ precios del petróleo: Crudo de Texas cae 6.6%, la mayor desde 2023

‘Terror’ a guerra comercial ‘tira’ precios del petróleo: Crudo de Texas cae 6.6%, la mayor desde 2023

3 abril, 2025
6º Congreso de Energía Veracruz 2025

6º Congreso de Energía Veracruz 2025

9 mayo, 2025
AHR EXPO MÉXICO 2025

AHR EXPO MÉXICO 2025

9 mayo, 2025
Expo Eléctrica y Solar Norte 2025

Expo Eléctrica y Solar Norte 2025

9 mayo, 2025
Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

9 mayo, 2025
El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

9 mayo, 2025
El futuro de la CFE depende de sí misma

El futuro de la CFE depende de sí misma

9 mayo, 2025
EU y Rusia exploran vías para restablecer el flujo de gas ruso a la UE

EU y Rusia exploran vías para restablecer el flujo de gas ruso a la UE

9 mayo, 2025
Caos Energético. El nombre del juego: Fortaleza

Caos Energético. El nombre del juego: Fortaleza

9 mayo, 2025
Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

8 mayo, 2025
Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

8 mayo, 2025
Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

8 mayo, 2025
Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

8 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 9 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

‘Terror’ a guerra comercial ‘tira’ precios del petróleo: Crudo de Texas cae 6.6%, la mayor desde 2023

Fuente: El Financiero / Por EFE

en Noticias del Día
‘Terror’ a guerra comercial ‘tira’ precios del petróleo: Crudo de Texas cae 6.6%, la mayor desde 2023

Luego del anuncio de aranceles recíprocos de Donald Trump, los precios del petróleo caen ante el temor de una posible guerra comercial.

 

 

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este jueves con una caída del 6.64 por ciento, hasta los 66.95 dólares el barril, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, concretara ayer su política de aranceles globales y los operadores lo hayan entendido como una amenaza a la demanda de crudo.

 

A las 9:00 horas de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo perdieron 4.76 dólares con respecto a la última sesión.

 

Los temores a una guerra comercial global que pudiera lastrar los mercados internacionales de combustible están impactando con fuerza en el WTI en la apertura, incluso aunque la Casa Blanca afirmara ayer que las importaciones de petróleo, gas y productos refinados quedaban exentas de los nuevos gravámenes.

 

Se trata de su mayor caída desde 2023, después de sufrir un doble impacto: los aranceles comerciales del presidente Donald Trump y la decisión de la OPEP+ de aumentar la producción más rápido de lo anunciado previamente.

 

 

 

 

¿Por qué se desplomaron los precios del petróleo?

 

Si bien las medidas evitaron algunos de los impactos más directos en el mercado petrolero —al evitar medidas que frenaran los flujos desde Canadá y México—, los precios del combustible se desplomaron debido al temor a la demanda.

 

Horas después, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados anunciaron inesperadamente que reintroducirían más de 400 mil barriles diarios de suministro en el mercado el mes próximo.

 

 

Esta cifra triplicaba la cantidad que el grupo había planeado previamente, lo que indica un cambio de política significativo tras años de restricciones de suministro que habían impulsado los precios del crudo.

 

En conjunto, ambas medidas repercutieron en los mercados petroleros, aunque podrían representar una victoria para Trump, quien ha lamentado repetidamente los altos precios del crudo.

 

 

 

 

Consecuencias de ‘poner presión’ en los precios del petróleo

 

Si bien estas medidas podrían aliviar las presiones inflacionarias sobre los bancos centrales, también subrayan una preocupación más amplia sobre las perspectivas de crecimiento.

 

“Primero, los temores a la recesión y la demanda, impulsados por la ráfaga arancelaria de Trump, y ahora la perspectiva de un aumento de la oferta de la OPEP”, declaró Ole Hansen, director de estrategia de materias primas de Saxo Bank A/S. “Los operadores volverán a centrar su atención en el riesgo de un mercado con sobreoferta”.

 

El extraordinario aumento de la producción supone un gran cambio para la OPEP+, que previamente había insistido en que podría pausar o revertir sus aumentos de suministro previstos si fuera necesario.

 

Las comunicaciones del grupo han hecho escasa referencia a la idea de acelerar los aumentos de producción.

 

El cambio de política se produce tras un largo período de tensión dentro del grupo debido a que algunos miembros han incumplido sistemáticamente sus límites de producción.

 

Kazajistán ha sido una fuente particular de fricción tras superar significativamente su límite de producción durante el inicio de la expansión de su gigantesco yacimiento petrolífero de Tengiz.

 

La decisión del jueves tiene como objetivo poner presión sobre los precios de los que no cumplen con las cuotas, y al mismo tiempo brindarles la oportunidad de hacer recortes de compensación más grandes para compensar la sobreproducción pasada, dijeron los delegados, que pidieron no ser identificados, ya que las conversaciones eran privadas.

 

Además de los problemas internos, la OPEP+ también ha enfrentado presión externa por parte de Trump para reducir el precio del crudo.

 

 

 

 

 

Encuentre la nota en: https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/04/03/terror-a-guerra-comercial-desploma-precios-del-petroleo-crudo-de-texas-cae-66-la-mayor-desde-2023/

Publicación Anterior

Sheinbaum afirma que pago a proveedores de Pemex continúa su proceso y que inversiones se reactivan

Publicación Siguiente

Una compañía nórdica logra lo imposible en Sudamérica: Convertir el azúcar en electricidad

Publicación Siguiente
Una compañía nórdica logra lo imposible en Sudamérica: Convertir el azúcar en electricidad

Una compañía nórdica logra lo imposible en Sudamérica: Convertir el azúcar en electricidad

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.