• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Un nuevo «supermetal» promete lo mejor de los dos mundos: la conductividad eléctrica del metal y la térmica del vidrio

Un nuevo «supermetal» promete lo mejor de los dos mundos: la conductividad eléctrica del metal y la térmica del vidrio

11 marzo, 2024
Petróleo abre la semana con caídas tras marco de acuerdo comercial entre EU y China

Petróleo abre la semana con caídas tras marco de acuerdo comercial entre EU y China

27 octubre, 2025
Pemex reducirá su deuda a 85 mil mdd

Pemex reducirá su deuda a 85 mil mdd

27 octubre, 2025
Fuentes limpias aportaron 23.4% de la electricidad en México en el 2024

Fuentes limpias aportaron 23.4% de la electricidad en México en el 2024

27 octubre, 2025
Pemex planea invertir más de 51,000 millones de pesos en electricidad al 2030

Pemex planea invertir más de 51,000 millones de pesos en electricidad al 2030

27 octubre, 2025
Bolivia apunta a explotar la Amazonia para salir de la crisis de hidrocarburos

Bolivia apunta a explotar la Amazonia para salir de la crisis de hidrocarburos

27 octubre, 2025
Adiós a las baterías industriales y al litio: Descubren que solo necesitamos oxígeno para almacenar energía

Adiós a las baterías industriales y al litio: Descubren que solo necesitamos oxígeno para almacenar energía

24 octubre, 2025
México se lleva el primer lugar ¿por culpa de Pemex? Emite deuda por 41 mil mdd

México se lleva el primer lugar ¿por culpa de Pemex? Emite deuda por 41 mil mdd

24 octubre, 2025
Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

24 octubre, 2025
Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

Semar eleva la alerta por el derrame de hidrocarburos

24 octubre, 2025
Pemex ha recuperado 345 mil litros de crudo derramados en río Pantepec

Pemex ha recuperado 345 mil litros de crudo derramados en río Pantepec

24 octubre, 2025

Fuentes limpias aportaron 23.4% de la electricidad en México en el 2024

23 octubre, 2025
Precios del petróleo se disparan 5% tras las nuevas sanciones de EU contra Rusia

Precios del petróleo se disparan 5% tras las nuevas sanciones de EU contra Rusia

23 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 27 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Un nuevo «supermetal» promete lo mejor de los dos mundos: la conductividad eléctrica del metal y la térmica del vidrio

Fuente: Xataka / Alejandro Alcolea

en Noticias del Día
Un nuevo «supermetal» promete lo mejor de los dos mundos: la conductividad eléctrica del metal y la térmica del vidrio
  • El nuevo material mejora del 9% en la eficiencia a la hora de convertir el calor residual en electricidad.
  • En componentes industriales o vehículos en los que se genere mucho calor, se puede redireccionar esa energía para convertirla en electricidad.

 

Podemos pensar que todo está descubierto, pero nada más lejos. De hecho, cada cierto tiempo nos sorprende saber que un material que estábamos utilizando para una tarea es muy bueno en otra distinta, encontramos nuevos materiales mejores que los que estábamos usando hasta ahora, podemos modificarlos para que sean más eficientes o combinamos materiales para transformar objetos cotidianos.

 

Es lo que ocurre con un nuevo material que desafía lo establecido: tiene la conductividad eléctrica del metal y la conductividad térmica del vidrio. Y es algo bastante interesante porque se puede utilizar para generar energía de una forma más eficiente, pero también para solucionar algunos problemas en la miniaturización de los chips.

 

Un equipo del Jawaharlal Nehru Centre for Advanced Scientific Research, o JNCASR, de India ha descubierto que, dopando el AgSbTe2 con iterbio (Yb), se pueden mejorar las propiedades de este material. En su forma simple, el AgSbTe2 se puede utilizar para controlar el calor debido a que tiene una conductividad térmica muy, muy baja.

 

Es por eso que tiene aplicaciones diversas. En un generador termoeléctrico, por ejemplo, puede ayudar a que el calor no se desperdicie pasando al aire, sino que quede acumulado para que los generadores sean más eficientes en su principal labor: convertir el calor en energía.

 

De lo que se han dado cuenta los investigadores es de que, al dopar el núcleo con iterbio, las propiedades de baja conductividad calorífica se mantienen a la vez que aumenta la conductividad eléctrica. Esto es clave porque el nuevo material muestra una capacidad extraordinaria para conducir la electricidad -exactamente igual que algunos metales- mientras que bloquea las ondas de calor como hace el vidrio.

 

En la investigación, publicada en la revista Advanced Materials, se exponen esas características a la vez que se muestra la eficacia del material en un dispositivo de prueba que expone una mejora del 9% en la eficiencia a la hora de convertir el calor residual en electricidad. Como decíamos, en un generador termoeléctrico, esto supondría un ahorro en costes y menos calor expulsado al exterior.

 

 

 

Desde tu móvil hasta el motor del coche, las aplicaciones son enormes

 

Actualmente, el equipo del JNCASR se encuentra estudiando cómo mejorar aún más esta eficiencia termoeléctrica para poder iniciar colaboraciones con diferentes ramas de la industria. Pero… ¿qué aplicaciones tendría en la vida real más allá del ejemplo del generador termoeléctrico para producir electricidad? Para empezar, cualquier uso que se base en la conservación de energía, pero también en la conducción de la electricidad sin generar tanto calor.

 

Un ejemplo sencillo sería el de la fabricación de dispositivos electrónicos y semiconductores. Mejorar el paso de los electrones a la vez que se mantiene controlado el calor puede ser algo vital para reducir el tamaño de los semiconductores de los dispositivos que utilizamos día a día y hacerlos más eficientes tanto en rendimiento como en la gestión del calor.

 

En componentes industriales o vehículos en los que se genere mucho calor, se puede redireccionar esa energía para convertirla en electricidad en lugar de desperdiciar la energía calorífica. De la manera que sea, se trata de otro hallazgo muy interesante por parte de investigadores del JNCASR, que hace unos años descubrieron otro nuevo material capaz de convertir la luz infrarroja en energía.

 

Imagen | ASML

 

 

Encuentre la nota en: https://www.xataka.com/materiales/nuevo-supermetal-promete-mejor-dos-mundos-conductividad-electrica-metal-termica-vidrio

 

 

 

Publicación Anterior

Reservas, clave en ganancias de Pemex

Publicación Siguiente

Internacional: Rusia aumentó en febrero su exportación de gas natural

Publicación Siguiente
Internacional: Rusia aumentó en febrero su exportación de gas natural

Internacional: Rusia aumentó en febrero su exportación de gas natural

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.