• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Un precedente petrolero de prevalencia

Un precedente petrolero de prevalencia

17 septiembre, 2024
Petróleo cae en la apertura; plazo de Trump a Rusia alivia temores sobre suministro

Petróleo cae en la apertura; plazo de Trump a Rusia alivia temores sobre suministro

15 julio, 2025
Exigen a Pemex pagar deuda a proveedores de EU: ¿Cuánto les debe la petrolera mexicana?

Exigen a Pemex pagar deuda a proveedores de EU: ¿Cuánto les debe la petrolera mexicana?

15 julio, 2025
Los 10 países con mayores reservas de gas natural

Los 10 países con mayores reservas de gas natural

15 julio, 2025
Pemex busca cotizar bonos en el SIC de la BMV

Pemex busca cotizar bonos en el SIC de la BMV

15 julio, 2025
Pese a incremento de demanda, CFE y CENACE garantizan suministro eléctrico

Pese a incremento de demanda, CFE y CENACE garantizan suministro eléctrico

15 julio, 2025
El mercado toma el mando de la transición energética… y China lidera el pelotón

El mercado toma el mando de la transición energética… y China lidera el pelotón

14 julio, 2025
Huachicol, robo y fraude fiscal de hidrocarburos

Huachicol, robo y fraude fiscal de hidrocarburos

14 julio, 2025
‘Nada de coyotes’: Sheinbaum llama a proveedores de Pemex a cobrar adeudos directo con la petrolera

‘Nada de coyotes’: Sheinbaum llama a proveedores de Pemex a cobrar adeudos directo con la petrolera

14 julio, 2025
Petróleo amplía ganancias mientras Trump endurece aranceles antes de la medida contra Rusia

Petróleo amplía ganancias mientras Trump endurece aranceles antes de la medida contra Rusia

14 julio, 2025
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

La OPEP sostiene su visión poco común: la demanda de petróleo seguirá en alza hasta 2050

11 julio, 2025
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

11 julio, 2025
Borrador automático

Participa secretaria de Energía, Luz Elena González, en la OPEP y refrenda la soberanía y la justicia energética como prioridades del Gobierno de México

11 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 16 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Un precedente petrolero de prevalencia

Fuente: El Economista / Por Pablo Zárate

en Noticias del Día
Un precedente petrolero de prevalencia

Uno de los primeros hitos de implementación de la reforma energética de 2013 fue profundamente discriminatorio, por así decirlo, en favor de Pemex. En el proceso de Ronda Cero, la Secretaría de Energía le dio a Pemex – y sólo a Pemex – la oportunidad de proponer qué áreas petroleras, tanto de exploración como de producción, quería conservar dentro de su portafolio. Con sólo oír la opinión de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, sin ofrecerle a ninguna otra empresa la oportunidad de competir por las mismas, decidió asignarle todos los campos con reservas 2P que había solicitado. También le dio su quinto favorito de los recursos de prospectivos de todo el país – lo mejor.

 

A los participantes de las rondas numeradas, las competitivas, les tocó enfocarse en los espacios que quedaron desocupados, después de que Pemex se había servido con la cuchara grande. Haya sido por cálculo político o porque se reconocía que el trabajo previo de Pemex le daba derecho o al menos cierta legitimidad para reclamar bloques, nadie en la industria se opuso a la prevalencia de Pemex en el contexto de la Ronda Cero. Las pocas críticas, que sugerían que Pemex había conservado muy poco, cayeron por su propio peso.

 

Porque la Ronda Cero definitivamente no fue perfecta. Al poco tiempo, Pemex enfrentó incumplimientos seriales de las obligaciones establecidas en cientos de sus títulos de asignaciones (bajo los apartados de los programas mínimos de trabajo). Tanto así que, hace unos años, un comisionado de la CNH efectivamente propuso no renovarle a Pemex sus derechos contractuales sobre estas asignaciones. Pero ni la industria petrolera en general ni ninguna empresa en particular reclamó, o se amparó, para impulsar esta iniciativa. Las petroleras privadas han continuado enfocadas en lo suyo – cumplir sus propios programas — en los espacios originalmente desocupados por los que compitieron. La prevalencia, acotada a un primer momento, pudo coexistir con la competencia subsecuente.

 

Este precedente de “prevalencia” es relevante más allá de lo petrolero. Ahora que la coalición gobernante quiere consagrarla en la Constitución Mexicana en favor de la Comisión Federal de Electricidad, es una palabra formidablemente poderosa. Si se termina codificando como posibilidad eterna de la CFE de charolear para atropellar el despacho competitivo del mercado mayorista, efectivamente va a terminar quebrando a muchos activos de generación eléctrica con exposición ‘merchant’ – entre otros impactos negativos. La abrumadora mayoría de los escenarios que apuntan en esta dirección terminan en una ola de conflictos y arbitrajes internacionales, que enmarañarían al sector eléctrico por mucho tiempo. Si la política se decanta hacia acá, como muchos analistas informados prevén, es virtualmente imposible que el sector energético mexicano termine siendo algo diferente a un lastre para alcanzar los ambiciosos objetivos económicos que se han anunciado.

 

Pero una prevalencia bien diseñada y calibrada, que respete o transicione los marcos vigentes que hacen que el mercado funcione, todavía puede ser compatible con las prioridades anunciadas por la presidenta electa. Si se acota adecuadamente, sin destruir lo que ahora se volverá en legado, puede ser casi completamente compatible con el impulso del desarrollo de nuevos proyectos.

 

México, ya de por sí, está repleto de espacios desocupados en el sector eléctrico – potencial desaprovechado, demanda actual y prospectiva desatendida, objetivos de descarbonización y confiabilidad – que urge ocupar. Esto se va a multiplicar con el nearshoring. Aún si la CFE adquiriera privilegios unilaterales, que le dieran prioridad para ocupar los nichos desocupados de nuevos proyectos quiere atender en una especie de ronda cero, quedarían demasiados otros espacios desocupados por ocupar. Hay demasiados proyectos por desarrollar. A México, como el equipo de transición parece tener claro, le van a urgir marcos y procesos que también impulsen lo privado. Mientras estos contemplen fijar espacios y derechos a lo largo del tiempo, hay opciones. Para el debate y la discusión, hay que rescatar los precedentes constructivos que, acotando, permiten construir.

 

Aun si la CFE tuviera prioridad para elegir nuevos proyectos en el sector eléctrico (en una especie de ronda cero), quedarían muchos nichos disponibles, por lo que se necesitarán procesos que también impulsen lo privado.

 

 

@pzarater

 

 Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Un-precedente-petrolero-de-prevalencia-20240916-0103.html

Publicación Anterior

Incendio en ducto de gas natural origina temor y evacuaciones en Deer Park

Publicación Siguiente

Bakté: el riesgo de acelerar la producción del nuevo campo promesa de Pemex

Publicación Siguiente
Bakté: el riesgo de acelerar la producción del nuevo campo promesa de Pemex

Bakté: el riesgo de acelerar la producción del nuevo campo promesa de Pemex

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.