• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Urgen especialistas a implementar política energética sustentable

Urgen especialistas a implementar política energética sustentable

19 febrero, 2020
La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

La producción mundial de energía renovable supera a la del carbón por primera vez

8 octubre, 2025
La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

La ASEA emite nuevas Normas Oficiales Mexicanas de Emergencia para reforzar la seguridad en el Transporte y la Distribución de Gas LP

8 octubre, 2025
El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

El potencial del gas natural para ser un puente hacia las energías renovables en México

8 octubre, 2025
Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

Pemex adelantará pago de tres series de bonos del 2026

7 octubre, 2025
Requerirá Pemex 25 mil 900 mdd en los próximos dos años: Moody’s

Requerirá Pemex 25 mil 900 mdd en los próximos dos años: Moody’s

7 octubre, 2025
El plan silencioso de Pekín: dejar de importar gas y convertir su subsuelo en la nueva fortaleza energética

El plan silencioso de Pekín: dejar de importar gas y convertir su subsuelo en la nueva fortaleza energética

7 octubre, 2025
La CFE lanza estrategia para dotar de energía a parques industriales

La CFE lanza estrategia para dotar de energía a parques industriales

7 octubre, 2025
CNE deja sin efectos regulación asimétrica para Pemex

CNE deja sin efectos regulación asimétrica para Pemex

7 octubre, 2025
Asignaciones petroleras, ¿un repiro para Pemex o un espejismo del pasado?

Asignaciones petroleras, ¿un repiro para Pemex o un espejismo del pasado?

6 octubre, 2025
Dejan la puerta abierta a petroleras privadas en México

Dejan la puerta abierta a petroleras privadas en México

6 octubre, 2025
Dos mercados de EEUU generarán más electricidad a partir del carbón que del gas natural

Dos mercados de EEUU generarán más electricidad a partir del carbón que del gas natural

6 octubre, 2025
CFE realizó una exitosa emisión de CEBURES con etiqueta sustentable y alcanzó una demanda histórica

CFE realizó una exitosa emisión de CEBURES con etiqueta sustentable y alcanzó una demanda histórica

6 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 8 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Urgen especialistas a implementar política energética sustentable

en Noticias del Día
Urgen especialistas a implementar política energética sustentable
Notimex / Redacción Petroquimex

Especialistas en medio ambiente consideraron fundamental detener la quema de combustibles fósiles y desarrollar energías renovables para transitar a una política energética sustentable y frenar el cambio climático.

Durante el foro La política energética de la 4T, realizado en el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Daniel Chacón, director de energía de Iniciativa Climática de México (ICM), consideró fundamental que México obtenga su soberanía energética a partir del desarrollo de energías renovables, pues no solo representan un costo menor a las convencionales, sino que pueden revertir la emergencia climática.

Además, explicó que, en la actualidad, 75 por ciento de la energía utilizada es “sucia” y la mayor parte de ella se desperdicia. En el caso de los automóviles de combustión interna, solo utilizan 33 por ciento de energía y gastan el resto en generar humo y calor, mientras que la eficiencia del coche eléctrico es de 99 por ciento.

Por su parte, Antonio del Río, del Instituto de Energías Renovables de la UNAM remarcó la necesidad de tomar medidas urgentes contra el cambio climático, pero también de implementar una visión de largo plazo que sea ambiciosa e incluya la participación de la población, como en el caso de los megaproyectos.

En este sentido, Paulina Cerdán del Centro de Colaboración Cívica, indicó que para la construcción de proyectos como el Tren Maya y otros, se requieren de procesos de deliberación amplios en los que se consulte a las comunidades afectadas, se precisen las competencias de cada orden de gobierno y se identifiquen los beneficios para la región y el ambiente.

A la par, Claudia Campero de Alianza Mexicana contra el Fracking reconoció que no se puede generar un cambio radical de golpe, pero insistió en que se debe priorizar la energía renovable y dejar atrás la quema de combustibles fósiles, como el petróleo, la gasolina, el gas natural y de técnicas de extracción como el fracking.

Los expertos coincidieron en que hace falta una nueva política energética, pero detallaron que esta debe considerar los impactos ambientales y las repercusiones sociales, asociados a cualquier proceso de transición.

Publicación Anterior

Meet the woman who’s making consumer boycotts great again

Publicación Siguiente

CFE reduce índice de pérdidas de energía eléctrica; la meta para 2020 es bajar en 9.99%

Publicación Siguiente
CFE reduce índice de pérdidas de energía eléctrica; la meta para 2020 es bajar en 9.99%

CFE reduce índice de pérdidas de energía eléctrica; la meta para 2020 es bajar en 9.99%

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.