• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Victoria amplia de Sheinbaum abre la puerta a Plan C en electricidad

Victoria amplia de Sheinbaum abre la puerta a Plan C en electricidad

4 junio, 2024
Sheinbaum: paquete presupuestal busca rescatar Pemex de “maldita deuda corrupta” de Calderón y Peña

Sheinbaum: paquete presupuestal busca rescatar Pemex de “maldita deuda corrupta” de Calderón y Peña

10 septiembre, 2025
Subidón energético: SENER se lleva el aumento más alto en el Paquete Económico 2026

Subidón energético: SENER se lleva el aumento más alto en el Paquete Económico 2026

10 septiembre, 2025
Esentia Energy Development buscará financiar su plan de expansión en mercados bursátiles

Esentia Energy Development buscará financiar su plan de expansión en mercados bursátiles

10 septiembre, 2025
Flores y hongos podrían salvar los suelos contaminados por combustibles

Flores y hongos podrían salvar los suelos contaminados por combustibles

10 septiembre, 2025
Alertan sobre colapso de la red eléctrica en España

Alertan sobre colapso de la red eléctrica en España

10 septiembre, 2025
Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

9 septiembre, 2025
Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

9 septiembre, 2025
Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

9 septiembre, 2025
Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

9 septiembre, 2025
CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

9 septiembre, 2025
Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

8 septiembre, 2025
Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

8 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 11 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Victoria amplia de Sheinbaum abre la puerta a Plan C en electricidad

Fuente: El Economista / Karol García

en Noticias del Día
Victoria amplia de Sheinbaum abre la puerta a Plan C en electricidad

Con la mayoría calificada legislativa se abre la posibilidad de pasar la reforma que plantea que la industria eléctrica sea nuevamente un sector estratégico, con lo cual la CFE escaparía a cualquier regulación antimonopolio; por su formación, la política enfrentará un dilema, afirma analista.

 

Claudia Sheinbaum, la virtual presidenta de México para el periodo 2024-2030 luego de obtener al menos 58% de los votos en la elección del domingo 2 de junio, pretende aumentar la generación de energía renovable e incluir a privados en los planes, según ha afirmado, rodeada de especialistas como ella en materia de descarbonización y combate al cambio climático.

 

Sin embargo, no se deslinda de las políticas de priorizar a cualquier costo el rescate de las empresas estatales, lo que pone en riesgo el modelo mixto de crecimiento mediante inversión pública y privada que apenas comenzó a implementarse apenas en 2014.

 

Entre los planes de la exjefa del gobierno capitalino, según su equipo de asesores en materia económica, se contempla que el Estado debe ser rector de la economía, pero sus actores principales estarían en la órbita privada, con una planeación integral a largo plazo mediante el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) a 15 años.

 

Como parte de su modelo, Sheinbaum, doctora en Ingeniería Energética y Ambiental, ha dicho que priorizará un aumento de 15% en la generación de electricidad, mediante fuentes limpias rumbo a la descarbonización del sistema, pasando de los actuales 90,000 a casi 105,000 megawatts instalados. También pretende añadir al menos 3,850 kilómetros lineales de cables a la Red Nacional de Transmisión, que hasta el último reporte de la Secretaría de Energía tiene 110,571 kilómetros.

 

Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este lunes 3 de junio, en su conferencia que siguió al anuncio del conteo rápido de la autoridad electoral, que ya se afina cómo seguir el Plan C, que buscaría pasar una reforma a los Artículos 25, 27 y 28 de la Constitución para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) dejen de ser empresas productivas del Estado cuyo objetivo sea la generación de valor para la nación, y se conviertan en organismos proveedores de bienestar social mediante la energía.

 

La industria eléctrica pasaría nuevamente a ser un sector estratégico en términos constitucionales. De acuerdo con el artículo 28 constitucional, no constituyen monopolios las funciones que el Estado ejerza en sectores estratégicos. Por lo tanto, la CFE podría ejercer nuevamente sus funciones de generación y comercialización de electricidad de forma exclusiva, sin ser regulado por ningún ente antimonopolios y sin competencia de privados.

 

Otros puntos que se plasmarían en la Carta Magna, según la iniciativa enviada por el presidente al Congreso a inicios del 2024 y que no alcanzó a ser discutida en esa legislatura que además no contaba con mayoría calificada (dos terceras partes más uno a favor), serían la prohibición explícita de la fractura hidráulica para extraer hidrocarburos en campos lutíferos de México, mismos que triplican a las reservas totales caracterizadas hoy en el país.

 

También se buscaría que los reguladores del sector: la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Reguladora de Energía (CRE) sean parte de la Secretaría de Energía y no órganos a la par de ésta, con autonomía de gestión y presupuestal, lo que volvería juez y parte al titular de Energía, al ser el jefe del regulador y también presidente del Consejo de Administración de dos regulados: Pemex y la CFE.

 

Ven pragmatismo

 

A decir de Arturo Carranza, analista del sector energético mexicano, aunque existe alguna posibilidad de que en su administración Sheinbaum retome la reforma legislativa que el gobierno actual planteó en el tema eléctrico, dos elementos hacen suponer que esta posibilidad no es muy clara.

 

El primero de ellos tienen que ver con las condiciones actuales del sistema eléctrico nacional, que exponen la necesidad de realizar grandes inversiones —públicas y privadas— para resolver los problemas de generación y transmisión que han quedados expuestos recientemente.

 

El segundo tiene que ver con la preparación del equipo de la candidata ganadora, aspecto que los debe llevar a tomar decisiones a partir de criterios técnicos.

 

Y es que con los resultados electorales, algunos grupos al interior del partido en el gobierno empiezan a perfilar la idea de que, frente a la inminencia de contar con la mayoría calificada en ambas cámaras del Congreso, la próxima presidente retome las propuestas legislativas del presidente López Obrador para fortalecer a la CFE, según el analista.

 

Sin embargo, “desde la campaña, Claudia Sheinbaum y el equipo que la acompañó durante el proceso electoral expusieron de manera clara y práctica su visión sobre el sector eléctrico. Si bien dejaron en claro que la CFE continuará en el centro de cualquier política pública, insistieron en que los privados tendrán un papel imprescindible en la expansión del sistema eléctrico”.

 

 

 

¿Qué plantea el Plan C de AMLO en energía?

 

La industria eléctrica pasaría nuevamente a ser un sector estratégico en términos constitucionales.

De acuerdo con el artículo 28 constitucional, no constituyen monopolios las funciones que el Estado ejerza en sectores estratégicos.

Por lo tanto, la CFE podría ejercer nuevamente sus funciones de generación y comercialización de forma exclusiva, sin ser regulado por ningún ente antimonopolios y sin competencia de privados.

Los reguladores del sector: la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Reguladora de Energía (CRE) serán parte de la Secretaría de Energía.

¿Qué ofreció C. Sheinbaum en campaña?

La CFE detentará 54% de los activos de generación eléctrica, pero no necesariamente controlaría el 54% del mercado de generación.

Mayor inversión de la CFE en generación limpia renovable, que ampliaría la posibilidad de que los privados también inviertan más.

Privilegiar electromovilidad del transporte público de carga y de pasajeros y los cambios modales, que propicien la descarbonización del sector.

 

 

karol.garcia@eleconomista.mx

 

Publicación Anterior

Pemex y CFE se quedaron cortos en metas de energía

Publicación Siguiente

IP ve mala gestión de Milei en abasto de gas

Publicación Siguiente
IP ve mala gestión de Milei en abasto de gas

IP ve mala gestión de Milei en abasto de gas

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.