• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Visión Futura de la Implementación de Redes Eléctricas Inteligentes en México

Visión Futura de la Implementación de Redes Eléctricas Inteligentes en México

26 julio, 2016
6º Congreso de Energía Veracruz 2025

6º Congreso de Energía Veracruz 2025

9 mayo, 2025
AHR EXPO MÉXICO 2025

AHR EXPO MÉXICO 2025

9 mayo, 2025
Expo Eléctrica y Solar Norte 2025

Expo Eléctrica y Solar Norte 2025

9 mayo, 2025
Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

9 mayo, 2025
El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

9 mayo, 2025
El futuro de la CFE depende de sí misma

El futuro de la CFE depende de sí misma

9 mayo, 2025
EU y Rusia exploran vías para restablecer el flujo de gas ruso a la UE

EU y Rusia exploran vías para restablecer el flujo de gas ruso a la UE

9 mayo, 2025
Caos Energético. El nombre del juego: Fortaleza

Caos Energético. El nombre del juego: Fortaleza

9 mayo, 2025
Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

8 mayo, 2025
Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

8 mayo, 2025
Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

8 mayo, 2025
Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

8 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 11 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Visión Futura de la Implementación de Redes Eléctricas Inteligentes en México

en Electricidad, Edición 82: Julio - Agosto
Visión Futura de la Implementación de Redes Eléctricas Inteligentes en México

DESCARGAR PDF

Los proyectos de RIE surgen como un espacio de oportunidades para mejorar la eficiencia del Sistema Eléctrico Nacional

Derivado de la Reforma Energética, el nuevo marco legal considera importantes cambios en los temas relacionados con la planeación y operación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN); el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM); la eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad y seguridad del SEN; asimismo da especial relevancia a las energías limpias y a la generación distribuida; también considera la incorporación de tecnologías de Redes Eléctricas Inteligentes (REI) como un elemento importante que ayudará a conseguir los objetivos planteados en este sentido.

Las leyes y regulaciones que incentivan la implementación de tecnologías inteligentes requieren de un gran desarrollo de la infraestructura de comunicaciones, ya que todos los participantes de la Industria Eléctrica deben interactuar de forma oportuna y precisa para mantener una operación eficiente, confiable y sustentable del Sistema Eléctrico Nacional y del Mercado Eléctrico Mayorista, de acuerdo al Programa de Redes Eléctricas Inteligentes de la Secretaría de Energía (Sener).

Los participantes de la Industria Eléctrica deben ser capaces de compartir información entre sí, en función de los contratos preestablecidos entre las partes y brindar servicios de calidad a sus usuarios.

Visión Sener

La Sener tiene la visión de crear un Sistema Eléctrico Nacional con equipamiento moderno y suficiente para integrar las tecnologías eléctricas, las de la información y las de comunicaciones de forma competitiva y de alta calidad entre cualquier punto de generación y cualquier punto de consumo. Una red eléctrica que facilite la integración de la generación distribuida, de la generación limpia y que facilite la introducción de servicios adicionales a los usuarios finales.

Visión de la CRE

La visión de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) es apoyar la implementación de la REI mediante el desarrollo de un marco regulatorio en armonía con los lineamientos de política energética dictada por Sener, apoyando la implementación tecnológica que realizan los transportistas, distribuidores, suministradores y el CENACE, creando un ambiente de certeza, transparencia y equidad para promover la participación de terceros, e incluir a los consumidores en el uso óptimo de la energía.

Visión del CENACE

La Red Eléctrica Inteligente, bajo la perspectiva del CENACE, facilitará una operación flexible, confiable, segura, eficiente, sustentable y de calidad para la Red Nacional de Transmisión (RNT) y las Redes Generales de Distribución (RGD) y brindará suficiencia y competitividad al Mercado Eléctrico Mayorista mediante una infraestructura que permita a los participantes interactuar de forma coordinada y oportuna, dentro de sus atribuciones. La REI contribuirá al cumplimiento de las metas y objetivos establecidos en las políticas públicas y regulaciones del Gobierno Federal, bajo las siguientes consideraciones: Reducción del costo de la energía para el usuario final; desarrollo de infraestructura que promueva un entorno de competitividad para el Mercado Eléctrico Mayorista; impulso al capital humano que genere un ambiente de competitividad y productividad; y comunicación confiable y oportuna con los participantes de la industria eléctrica que asegure la operación óptima del SEN.

Visión del Transportista

La Red Eléctrica Inteligente, bajo la perspectiva del transportista, operará bajo estándares internacionales de confiabilidad y eficiencia; dará flexibilidad y permitirá interconectar todo tipo de generación y de almacenamiento de energía eléctrica, privilegiando la energía renovable. La REI contribuirá al logro de objetivos y metas establecidas en la Estrategia Nacional de Energía y otros programas del sector, bajo las premisas de:

* Alta eficiencia, bajos costos y mayor productividad.

* Empresa ágil y flexible.

* Capital humano adecuado.

* Calidad del suministro, opciones y uso eficiente de energía para el usuario.

* Operación confiable, segura y sustentable de la red con estándares internacionales.

Visión del Distribuidor

La Red Eléctrica Inteligente, bajo la perspectiva del distribuidor, asegurará que la operación de las Redes Generales de Distribución se dé en condiciones de eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad de forma económicamente viable. Garantizando el orden y la capacidad de las Redes Generales de Distribución (RGD), con la automatización de la infraestructura y sistemas que permitan la interoperabilidad de la información para el usuario y la gestión de los procesos, facilitando la integración de la generación distribuida y de vehículos eléctricos, el acceso no discriminatorio de nuevos usuarios cumpliendo con las siguientes políticas:

- Permitirá una mayor satisfacción del usuario y su interacción para acceder a diversas opciones de servicios y tarifas que mejoren la eficiencia en el consumo y calidad de la energía.

– Operará bajo estándares internacionales que permitan interconectar todo tipo de generación y almacenamiento, privilegiando la energía renovable.

- Impulsará la transformación de los procesos, sustentada en el desarrollo de su capital humano, así como en una arquitectura e infraestructura de información confiable e integral.

Escenarios de la implementación de tecnologías inteligentes al Sistema Eléctrico Nacional

Escenario 2022

Para el 2022 se considera un avance importante en el cumplimiento de los objetivos establecidos en la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) y Ley de Transición Energética (LTE) y que el Mercado Eléctrico Mayorista operará en un ambiente competitivo mediante la implementación de tecnologías que faciliten el transporte de energía en grandes bloques, desde la fuente hacia el usuario, por ejemplo mediante tecnologías de corriente directa, e incluso poder realizar transacciones de energía con otros países. La RNT y las RGD contarán con una automatización y modernización parcial, pero que permitan la integración de generación renovable para alcanzar una producción de energía limpia del 32 por ciento, acoplada con sistemas de almacenamiento de energía. Se tendrá un avance significativo en el uso de tecnologías de administración y adquisición de datos como SCADA/EMS/MMS/DMS y OMS. Se tendrá un avance significativo en la arquitectura y aplicaciones de unidades de medición fasorial. Se desarrollará una infraestructura avanzada de medición que provea una cobertura importante de los usuarios residenciales y comerciales y se continuará en el perfeccionamiento de un Sistema de Información Geográfica para la Red Nacional de Transmisión y las Redes Generales de Distribución.

Escenario 2025

Según el programa de Redes Eléctricas Inteligentes de la Secretaría de Energía (Sener) para 2025 se considera un mayor nivel de automatización de las redes eléctricas, mediante el amplio uso de esquemas inteligentes de administración de la demanda y sistemas avanzados de control de flujos de potencia en el sistema. Además se tendrá una gestión avanzada de la fuerza de trabajo y de los activos de las empresas eléctricas. Se prevé una importante penetración de fuentes de Generación Distribuida y una parcial penetración del almacenamiento de energía. Se implementarán las primeras acciones para que los usuarios interactúen con la red eléctrica mediante dispositivos inteligentes en casas habitación, comercios y edificios sustentables.

Escenario 2031

Mientras que para 2031, la RNT y las RGD se encontrarán automatizadas en un nivel elevado y se tendrá una gestión completa de los activos de la red. Alta flexibilidad operativa de la Red Nacional de Transmisión, de las Redes Generales de Distribución y de las Centrales Eléctricas con diferentes tecnologías de almacenamiento de energía. Se contará con un control avanzado de la demanda que tratará de suavizar el perfil de generación intermitente. Se tendrá una importante electrificación del sistema de transporte que contará con esquemas avanzados de administración de la energía en vehículos eléctricos, mediante infraestructura de recarga de baterías. Los vehículos eléctricos podrán entregar energía al sistema en los periodos de alta demanda y recargarse cuando la demanda es baja. Esto ayudará a producir un perfil más uniforme de la demanda y generación.

Los usuarios tendrán una mayor interacción con la red mediante aplicaciones avanzadas de administración de la energía. Se implementarán los primeros proyectos de micro-redes eléctricas, en donde ciertas comunidades podrán desconectarse de la red ante disturbios y operar de forma autónoma. La Figura 1. Muestra una representación gráfica de la visión de REI en México.

Obstáculos para la implementación de proyectos de Redes Eléctricas Inteligentes

Para la implementación de proyectos de REI se deben identificar y eliminar previamente las barreras u obstáculos tecnológicos, regulatorios, económicos y sociales. Estos pueden ser identificados mediante un análisis detallado de la Industria Eléctrica.

Las siguientes tablas presentan un resumen de los más importantes que se pudieran presentar:

Etiquetas: CENACECREIndustria EléctricaMercado Eléctrico MayoristaRedes Eléctricas InteligentesSENERSistema Eléctrico Nacionaldistribucióntrasmisión
Publicación Anterior

Tarifas Eléctricas en Sector Industrial Registran en Julio su Primer Aumento Después de 18 Meses

Publicación Siguiente

Demuestra el IMP porqué es la Firma de Ingeniería más Importante en el Sector Petrolero de México

Publicación Siguiente
Demuestra el IMP porqué es la Firma de Ingeniería más Importante en el Sector Petrolero de México

Demuestra el IMP porqué es la Firma de Ingeniería más Importante en el Sector Petrolero de México

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.