• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
México recibió más de 350 mil millones de pesos de inversión extranjera en energía

México recibió más de 350 mil millones de pesos de inversión extranjera en energía

5 febrero, 2021
Investigadores hongkoneses desarrollan generador eléctrico por humedad que permite generar electricidad estable en aire seco durante más de 50 días

Investigadores hongkoneses desarrollan generador eléctrico por humedad que permite generar electricidad estable en aire seco durante más de 50 días

26 noviembre, 2025
Producción de Pemex vive un octubre ‘de terror’: Reporta caída de 4.4% en hidrocarburos

Producción de Pemex vive un octubre ‘de terror’: Reporta caída de 4.4% en hidrocarburos

26 noviembre, 2025
México tiene un plan para asegurar reservas de gas a 10 días y reducir su dependencia de Texas

México tiene un plan para asegurar reservas de gas a 10 días y reducir su dependencia de Texas

26 noviembre, 2025
Cox y Finsolar invertirán 250 mdd en generación de energía para empresas en México

Cox y Finsolar invertirán 250 mdd en generación de energía para empresas en México

26 noviembre, 2025
Hidrocarburos: segunda oportunidad de Bolivia

Hidrocarburos: segunda oportunidad de Bolivia

26 noviembre, 2025
MAOSA: anuncia su nueva plataforma MAOSA Prime

MAOSA: anuncia su nueva plataforma MAOSA Prime

25 noviembre, 2025
La producción de gas natural asociado de EEUU aumentó un 6% en 2024

La producción de gas natural asociado de EEUU aumentó un 6% en 2024

25 noviembre, 2025
Pemex usará supercomputadora para localizar yacimientos petroleros

Pemex usará supercomputadora para localizar yacimientos petroleros

25 noviembre, 2025
Transición energética favorece colonialismo verde

Transición energética favorece colonialismo verde

25 noviembre, 2025
Petróleo abre con caídas por temor al exceso de oferta con la atención puesta en Ucrania

Petróleo abre con caídas por temor al exceso de oferta con la atención puesta en Ucrania

25 noviembre, 2025
El megaproyecto chino que tiene al mundo nervioso: Y en Asia se vuelve una amenaza

El megaproyecto chino que tiene al mundo nervioso: Y en Asia se vuelve una amenaza

24 noviembre, 2025
Sector minero va por el 40% de energías limpias para 2030

Sector minero va por el 40% de energías limpias para 2030

24 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 27 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

México recibió más de 350 mil millones de pesos de inversión extranjera en energía

EFE / Redacción Petroquimex

en Noticias del Día
México recibió más de 350 mil millones de pesos de inversión extranjera en energía

México ha recibido 356 mil millones de pesos de inversión extranjera directa en energía eléctrica desde 1999, informó la Cámara Española de Comercio (Camescom) en medio de la polémica por la política energética del Gobierno.

«Ante la propuesta de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica anunciada en días pasados, la Cámara Española de Comercio en México (Camescom) pone en valor la importancia de las inversiones recibidas y sus aportaciones hacia el crecimiento del sector eléctrico mexicano», resaltó el organismo en un comunicado.

La Camescom señaló que, según datos de la Secretaría de Economía, el país ha recibido 356 mil millones de pesos por generación, transmisión y distribución de energía eléctrica desde 1999 hasta el tercer trimestre de 2020.

Además, explicó que desde 2013 hasta 2019, la inversión extranjera directa en energía eléctrica que recibió México tuvo un crecimiento del 56 por ciento en promedio, año con año.

«La mayor parte de estas inversiones fueron realizadas por compañías europeas (España, Italia, Francia, Países Bajos, Alemania o Portugal por volumen de inversión) y en segundo lugar de la zona T- MEC (Canadá y Estados Unidos). Pero la implicación de intereses norteamericanos en el sector eléctrico es más amplio que el de las empresas con matriz en aquel país», expresó la Camescom.

La cámara de comercio señaló que la propuesta a la Ley de Industria Eléctrica se produce después de una reciente renovación del tratado comercial de México, Estados unidos y Canadá (T-MEC), y durante el proceso de renovación del TLCUEM con la Unión Europea, que aún debe ser ratificado por parlamentos nacionales y el comunitario.

«Cabe destacar que las inversiones de las empresas foráneas que con dicha propuesta pudieran verse afectadas, fueron realizadas con apego a las normativas y tratados aprobados por México. Los inversionistas aportaron sus fondos económicos, tecnología o conocimiento porque habría una competencia en igualdad en el mercado eléctrico», advirtió.

Para leer el comunicado de la Camescom, click aquí.

Publicación Anterior

Gobierno recarga la lucha por el control del sector eléctrico

Publicación Siguiente

Reforma a LIE pondrá orden y evitará corrupción, dice AMLO

Publicación Siguiente
Reforma a LIE pondrá orden y evitará corrupción, dice AMLO

Reforma a LIE pondrá orden y evitará corrupción, dice AMLO

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.