• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
CRE presenta primera plataforma de electromovilidad en México

CRE presenta primera plataforma de electromovilidad en México

26 septiembre, 2024
Plan de recuperación de Pemex bajó costo de su deuda y del gobierno: SHCP

Plan de recuperación de Pemex bajó costo de su deuda y del gobierno: SHCP

18 septiembre, 2025
Gobierno apoyará a Pemex con 13,800 millones de dólares para pago de deuda

Gobierno apoyará a Pemex con 13,800 millones de dólares para pago de deuda

18 septiembre, 2025
¿Adiós a los paneles solares? Parecen ventanas normales, pero producen electricidad con la luz del sol

¿Adiós a los paneles solares? Parecen ventanas normales, pero producen electricidad con la luz del sol

18 septiembre, 2025
Campos petroleros de Tamaulipas son asignados por Pemex a contratos mixtos

Campos petroleros de Tamaulipas son asignados por Pemex a contratos mixtos

18 septiembre, 2025
Chiapas registra récord en consumo de gas natural superando a estados industriales

Chiapas registra récord en consumo de gas natural superando a estados industriales

18 septiembre, 2025
Pemex destinó 32.1% menos recursos a infraestructura a julio

Pemex destinó 32.1% menos recursos a infraestructura a julio

17 septiembre, 2025
Nuevo respaldo a Pemex: Gobierno coloca bonos por 8 mil millones de dólares para aliviar deuda de petrolera

Nuevo respaldo a Pemex: Gobierno coloca bonos por 8 mil millones de dólares para aliviar deuda de petrolera

17 septiembre, 2025
El gobierno alemán quiere recortar los subsidios a las energías renovables

El gobierno alemán quiere recortar los subsidios a las energías renovables

17 septiembre, 2025
Nueva ley energética en Tamaulipas: regularán empresas de gas natural tras incidentes en Matamoros y Tampico

Nueva ley energética en Tamaulipas: regularán empresas de gas natural tras incidentes en Matamoros y Tampico

17 septiembre, 2025
México publica en el DOF convocatoria para participar en la revisión del T-MEC

México publica en el DOF convocatoria para participar en la revisión del T-MEC

17 septiembre, 2025
México recurre a los mercados con una venta de eurobonos para financiar Pemex

México recurre a los mercados con una venta de eurobonos para financiar Pemex

15 septiembre, 2025
Bessent: EU no impondrá aranceles a China por comprar petróleo ruso a menos que Europa lo haga

Bessent: EU no impondrá aranceles a China por comprar petróleo ruso a menos que Europa lo haga

15 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 18 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

CRE presenta primera plataforma de electromovilidad en México

Fuente: El Economista / Por: Karol García

en Noticias del Día
CRE presenta primera plataforma de electromovilidad en México

La Comisión Reguladora de Energía presentó la primera regulación de Electromovilidad en México, publicada en el Diario Oficial de la Federación, mediante el Acuerdo A/108/2024.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) presentó la primera regulación de Electromovilidad en México, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), mediante el Acuerdo A/108/2024, el pasado 10 de septiembre, que, entre otras disposiciones, establece la obligación del regulador para la creación de una plataforma digital que permita conocer la evolución de la infraestructura de carga en México.

Durante el mensaje inaugural, Leopoldo Vicente Melchi García, comisionado presidente de la CRE, dijo que este instrumento regulatorio forma parte de las acciones de transición energética que realiza la comisión en el ámbito de sus atribuciones, para contribuir con el desarrollo de la electromovilidad en el transporte y con la reducción del consumo de combustibles fósiles.

 

Melchi García señaló que la eficiencia energética que aportan los vehículos híbridos conectables y eléctricos, respecto de los vehículos de combustión, radica en la reducción de las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero de un 39% a un 70 por ciento.

 

“Si consideramos que el consumo de combustibles fósiles del sector transporte en México alcanzó un 48% del total nacional en el año 2023, del cual sólo el 0.2% corresponde al consumo para transporte eléctrico”.

 

El comisionado agregó que, en el marco de los compromisos internacionales para limitar el incremento de la temperatura global por debajo de los 2 grados respecto a la era preindustrial, el Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía 2020 a 2024, el Programa de Redes Eléctricas Inteligentes, la Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnologías y Combustibles más Limpios, entre otros instrumentos, establecen las bases para promover y acelerar la movilidad eléctrica, incorporando vehículos eléctricos híbridos conectables y eléctricos, así como la instalación de infraestructuras de carga relacionadas, para acelerar la transición energética.

 

En este sentido destacó que, en el caso de la movilidad eléctrica, es necesario obtener una red de infraestructura de carga robusta confiable y segura, y las disposiciones administrativas de carácter general (DACG) en materia de electromovilidad para la integración de infraestructura de carga de vehículos eléctricos y vehículos eléctricos híbridos conectables al Sistema Eléctrico Nacional como parte de una Red Eléctrica Inteligente atienden esta necesidad.

 

Walter Julián Ángel Jiménez, comisionado ponente de las disposiciones, quien en un ejercicio deliberativo, durante los meses de noviembre y diciembre de 2023, convocó a mesas de trabajo con los sectores público privado y social para identificar y atender las necesidades regulatorias en esta materia vertidas en esta regulación, destacó que el Acuerdo A/108/2024 marca un hito para el Sistema Energético Nacional, al atender la eficiencia del sistema eléctrico, desde la generación hasta el uso final de la energía eléctrica bajo los principios de confiabilidad y seguridad.

 

Con esta regulación, aseguró Ángel Jiménez, se pretende avanzar de manera conjunta en la incorporación de infraestructura de carga para que la electromovilidad sea asequible para toda la población, no sólo para quien la pueda pagar.

 

En este sentido, el comisionado enfatizó en la importancia del transporte eléctrico: público, pesado y ligero, y refirió las experiencias que ya existen en el país, en particular aquellas para la movilidad masiva.

 

También destacó que este instrumento regulatorio ha sido uno de los más consensuados entre representantes que forman parte del ecosistema de la electromovilidad en México y agradeció al personal de la CRE, adscrito a la Unidad de Electricidad, en tanto “que estamos colocando esta primera piedra”, por lo que hizo un llamado a “demostrar cómo se pueden hacer las cosas de manera organizada, ordenada, con perspectiva de planificación para todos (los sectores público, privado y social de la población) como marca el artículo 25 de la Constitución” mexicana.

 

Como parte de las disposiciones en materia de electromovilidad, el comisionado Ángel Jiménez presentó el proyecto de la plataforma ElectroCRE, herramienta de información para la adecuada planeación del Sistema Eléctrico Nacional, y políticas que promuevan el acceso general a la electromovilidad.

 

La plataforma permitirá al público en general ubicar las electrolineras mediante un mapa interactivo, conocer detalles de la infraestructura de carga, su disponibilidad de horarios, tipo de conectores, cargadores, tarifas, entre otros datos.

 

La disposición se presentó de forma conjunta con representantes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), del Centro Nacional de Control de la Energía (Cenace), Comisión Federal de Electricidad (CFE), Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Asociación Mexicana de Impulso al Vehículo Eléctrico (AMIVE), Electromovilidad Asociación México, Megaflux, Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), y el Instituto de Ingeniería de la UNAM, instituciones participantes en la elaboración de la regulación.

 

Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/cre-presenta-primera-plataforma-electromovilidad-mexico-20240925-727462.html

Publicación Anterior

Internacional: Oportunidades del sector energético en Perú: Hacia un futuro sostenible

Publicación Siguiente

CFE recaba 1,500 millones de dólares con emisión de bonos sustentables

Publicación Siguiente
CFE recaba 1,500 millones de dólares con emisión de bonos sustentables

CFE recaba 1,500 millones de dólares con emisión de bonos sustentables

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.