• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
La CFE va por 25 nuevas plantas de generación eléctrica

La CFE va por 25 nuevas plantas de generación eléctrica

10 abril, 2025
Pemex trabaja en pagar adeudos con proveedores: Víctor Rodríguez

Pemex trabaja en pagar adeudos con proveedores: Víctor Rodríguez

17 octubre, 2025
Sener y Hacienda podrán transformar contratos petroleros en asignaciones directas

Sener y Hacienda podrán transformar contratos petroleros en asignaciones directas

17 octubre, 2025
Frenan incertidumbre y certeza jurídica inversión en hidrocarburos

Frenan incertidumbre y certeza jurídica inversión en hidrocarburos

17 octubre, 2025
Considera Naturgy al gas natural la pieza clave para transición energética de México

Considera Naturgy al gas natural la pieza clave para transición energética de México

17 octubre, 2025
Comercio de electricidad en Europa: ¿Quién importa y exporta más en la UE?

Comercio de electricidad en Europa: ¿Quién importa y exporta más en la UE?

17 octubre, 2025
Pemex debe ser motor de desarrollo, pero también arreglar su situación: Alfa

Pemex debe ser motor de desarrollo, pero también arreglar su situación: Alfa

16 octubre, 2025
Piden gas natural producido en México y una mejor política regulatoria para detonar la industria

Piden gas natural producido en México y una mejor política regulatoria para detonar la industria

16 octubre, 2025
Por cambios constitucionales, CFE puede responder ante eventos climáticos: Emilia Calleja

Por cambios constitucionales, CFE puede responder ante eventos climáticos: Emilia Calleja

16 octubre, 2025
Ecopetrol será una multi-energética, afirman

Ecopetrol será una multi-energética, afirman

16 octubre, 2025
Pemex y sindicato acuerdan alza salarial de 4.5%

Pemex y sindicato acuerdan alza salarial de 4.5%

16 octubre, 2025
El mercado mundial del petróleo tendrá enorme exceso de oferta en 2026: AIE

El mercado mundial del petróleo tendrá enorme exceso de oferta en 2026: AIE

15 octubre, 2025
México regala más combustible a Cuba: ¿Qué sabemos de los envíos de Gasolina Bienestar a la isla?

México regala más combustible a Cuba: ¿Qué sabemos de los envíos de Gasolina Bienestar a la isla?

15 octubre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 20 octubre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La CFE va por 25 nuevas plantas de generación eléctrica

Fuente: El Economista / Por: Karol García

en Noticias del Día
La CFE va por 25 nuevas plantas de generación eléctrica

Entre los planes de la estatal eléctrica se incluye contar con 6,400 megawatts de energía limpia que producirán privados para apoyar a la transición energética.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció este miércoles la construcción de 25 nuevos proyectos para generación eléctrica al 2030, con inversiones de 15,541 millones de dólares para una capacidad de 15,446 megawatts adicionales que combinan las tecnologías eólicas, fotovoltaica, de ciclos combinados, combustión interna, baterías para almacenamiento y cogeneración, informó la titular de la estatal eléctrica, Emilia Calleja Alor.

En la conferencia de prensa desde Palacio Nacional detalló que además se concluirá con la puesta en marcha de otros 26 proyectos que se construyen desde la administración pasada, que en conjunto cuentan con inversiones de 6,836 millones de dólares para una capacidad conjunta de generación adicional de 7,228 megawatts.

Según la funcionaria, la presente administración espera que distintas empresas privadas de las que aún desconoce los proyectos específicos, aporten una generación de 6,400 megawatts principalmente de energía limpia, ya que el Estado proveerá principalmente la energía firme para dejarse apoyar por privados en la transición energética.

De los nuevos proyectos, siete añadirán 2,470 megawatts de energía eólica, con una capacidad de 3,253 megawatts en conjunto, aproximadamente, con inversiones de 3,253 millones de dólares por parte de la CFE. También se contempla añadir unos nueve parques fotovoltaicos con una capacidad de 4,673 megawatts e inversiones de 4,909 millones de dólares.

Incluye también cinco ciclos combinados con una capacidad conjunta de 3,425 megawatts e inversiones de 2,622 millones de dólares y una central de combustión interna de 240 megawatts y 2,328 millones de dólares.

En los planes de la CFE está añadir almacenamiento a sus plantas por una capacidad de 2,422 megawatts que significarán inversiones de 2,328 millones de dólares, y generación a partir de los remanentes térmicos de procesos industriales o cogeneración en tres plantas de Pemex, que añadirán una capacidad de 2,422 megawatts con una inversión de 2,059 millones de dólares. Los arranques de operación de estas plantas están proyectados entre el 2027 y el 2030, detalló.

 

Este año se ejecutará el concurso para la construcción de siete proyectos que son los ciclos combinados Francisco Pérez Ríos, Salamanca II, Altamira y Mazatlán, además de la central de combustión interna de Los Cabos y las fases III y IV de la central de Puerto Peñasco, para los parques que estarán en Hidalgo, Guanajuato, Tamaulipas, Sinaloa, Baja California Sur y Sonora, respectivamente.

“Los primeros cinco proyectos prioritarios y las secuencias III y IV de Puerto Peñasco, con 3,386 megawatts y 3,111 millones de dólares se concursarán entre abril y diciembre de 2025, a fin de que inicien operaciones entre 2028 y 2029”, afirmó.

A decir de la secretaria de Energía, Luz Elena González, los proyectos se construirán con recursos presupuestales de la CFE, además de fideicomisos, que no requerirán de emisiones de deuda adicional.

Sin embargo, la directora general de la CFE explicó que la empresa tuvo éxito en el mercado doméstico al emitir un bono por 15,000 millones de pesos en los días pasados, teniendo una gran demanda a pesar de la volatilidad que existe hoy en los mercados.

Conexión con Baja California, en pausa

Emilia Calleja Alor respondió a El Economista que la prometida interconexión entre el Sistema Eléctrico Nacional y los sistemas aislados de Baja California y Baja California Sur está nuevamente en análisis, para que se decidan las mejores condiciones de rentabilidad y seguridad de las opciones, sin que nuevamente exista algún proyecto al respecto, a pesar de que fue uno de los compromisos del expresidente Andrés Manuel López Obrador y es una obra que lleva décadas aplazándose.

Pero en transmisión se aumentó de 145 a 158 proyectos a ejecutarse, para añadir 4,507 kilómetros circuito a la red, con una inversión de 5,551 millones de dólares.

También se realizarán 97 nuevas subestaciones de distribución, con una inversión de 3,600 millones de dólares al 2030, para llegar al 99.9% de electrificación en México.

Por: Karol García

 

Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/cfe-25-nuevas-plantas-generacion-electrica-20250409-754224.html

 

Publicación Anterior

Energía nuclear, una opción para reemplazar al gas natural

Publicación Siguiente

Tortillas racionadas y deudas millonarias en Pemex

Publicación Siguiente
Tortillas racionadas y deudas millonarias en Pemex

Tortillas racionadas y deudas millonarias en Pemex

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.