• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Editorial

Editorial

14 agosto, 2018
El megaproyecto chino que tiene al mundo nervioso: Y en Asia se vuelve una amenaza

El megaproyecto chino que tiene al mundo nervioso: Y en Asia se vuelve una amenaza

24 noviembre, 2025
Sector minero va por el 40% de energías limpias para 2030

Sector minero va por el 40% de energías limpias para 2030

24 noviembre, 2025
¿El fin del petróleo?

¿El fin del petróleo?

24 noviembre, 2025
Alemania aprendió la lección del gas ruso a la fuerza: ahora está vetando acuerdos energéticos porque China está detrás

Alemania aprendió la lección del gas ruso a la fuerza: ahora está vetando acuerdos energéticos porque China está detrás

24 noviembre, 2025
Comercio exterior e hidrocarburos en la mira, SAT rebasa meta para fiscalizarlos

Comercio exterior e hidrocarburos en la mira, SAT rebasa meta para fiscalizarlos

24 noviembre, 2025
Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

21 noviembre, 2025
Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

21 noviembre, 2025
ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

21 noviembre, 2025
La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

20 noviembre, 2025
Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

20 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 25 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Editorial

en Editoriales, Edición 94: Julio - Agosto
Editorial

DESCARGAR PDF  

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, se ha pronunciado a favor del fortalecimiento interno en el sector energético con el firme propósito de disminuir la dependencia extranjera de hidrocarburos refinados, principalmente las gasolinas a través de una administración eficiente de recursos, para ello se llevará a cabo la recuperación y modernización de las refinerías ya existentes y la construcción de una más.

En ese sentido, una contribución nacional importante que podría dar valor agregado, es el Laboratorio de Aseguramiento de Flujo del Centro de Tecnología para Aguas Profundas del Instituto Mexicano del Petróleo (LAF-CTAP-IMP) cuyo objetivo es mejorar la producción y el transporte de aceites producidos por medio de la caracterización física y química de los hidrocarburos, a fin de conocer su comportamiento termodinámico para analizar la problemática que conlleva la producción de crudo desde que está en el yacimiento hasta que llega a los puntos de separación.

Adicionalmente, el fomento a la investigación, el desarrollo tecnológico y la formación especializada de recursos humanos; son parte de los beneficios que ofrecen los, hasta el momento, cinco laboratorios del Centro de Tecnología para Aguas Profundas en cuanto a la operación de campos petrolíferos y el desarrollo nacional, en concordancia con lo que pretende la nueva administración.

Por otra parte, del 26 al 29 de septiembre, la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros (AMGP) llevará a cabo en la ciudad de Acapulco, Guerreo; la XIII edición del Congreso Mexicano del Petróleo 2018 (CMP-2018); constituido desde 2005 como el foro más importante de la industria petrolera en América Latina; donde, además de la exposición industrial, se reúnen las empresas petroleras más importantes a nivel mundial, junto con los sectores académico y gubernamental, para plantear temas de coyuntura del sector energético e intercambiar conocimientos y experiencias en materia de exploración y producción; mediante cursos, talleres, trabajos técnicos, mesas redondas, paneles de discusión, asambleas y conferencias magistrales que, como cada año, contribuirán al camino de una mayor consolidación petrolera en México.

Otro de los ejes rectores propuestos por el licenciado López Obrador para el impulso y robustecimiento de la industria petrolera y energética —que además incluye la descentralización parcial de Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Energía (Sener) hacia Ciudad del Carmen, Campeche y Villahermosa, Tabasco; respectivamente— tiene que ver con la transición, a nivel global, hacia un mayor empleo de fuentes renovables para aminorar el uso de combustibles fósiles.

Al respecto, la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN) refiere que el uso de gas natural es una buena alternativa energética capaz de satisfacer las necesidades de la industria a un costo económico más favorable y con beneficio ecológico puesto que su combustión es más limpia y por consecuencia sus emisiones contaminantes menores, al no generar partículas sólidas ni emitir residuos tóxicos. Mientras que, de acuerdo a un documento de la Sener, en 2030 la demanda de gas natural en México podría incrementarse 20.3 por ciento respecto a 2015, presentando una tasa media de crecimiento anual de 1.2 por ciento.

Asimismo, existe interés empresarial para afianzar una cultura enfocada a la economía circular, donde la actividad humana y el progreso tecnológico sean conscientes del manejo adecuado de recursos, sobre todo los naturales, en cuanto a su reducción, reutilización y reciclaje; a fin de lograr una economía sostenible. De manera que, a partir del próximo año, el país comenzará un proceso de cambio que se anhela sea positivo en cuanto a la recuperación de los sectores energético y petrolero; tanto a nivel económico como ambiental.

Etiquetas: editorial
Publicación Anterior

Recuperación Mejorada de Petróleo Mediante la Inyección de Dióxido de Carbono Antropogénico

Publicación Siguiente

Presente y Futuro del Gas Natural en México

Publicación Siguiente
Presente y Futuro del Gas Natural en México

Presente y Futuro del Gas Natural en México

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.