• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
spe

Alumnos de la UNAM reciben primer lugar en el certamen internacional de ingeniería petrolera

2 octubre, 2018
La esperanza contra las olas de calor cada vez más extremas viene de China: un material que baja la temperatura automáticamente

La esperanza contra las olas de calor cada vez más extremas viene de China: un material que baja la temperatura automáticamente

1 julio, 2025
Boquete a Pemex por 5.4 mil mdp en enero-marzo

Boquete a Pemex por 5.4 mil mdp en enero-marzo

1 julio, 2025
CIBanco mantiene fideicomiso de la CFE pese a acusaciones de lavado en EU

CIBanco mantiene fideicomiso de la CFE pese a acusaciones de lavado en EU

1 julio, 2025
Nueva tecnología sustituirá al fracking en cuencas de Burgos y Tampico-Misantla

Nueva tecnología sustituirá al fracking en cuencas de Burgos y Tampico-Misantla

1 julio, 2025
Desarticulan banda de huachicoleros; hay 32 detenidos

Desarticulan banda de huachicoleros; hay 32 detenidos

1 julio, 2025
Refinería de Dos Bocas ya produce… a 1/3 de su capacidad máxima

Refinería de Dos Bocas ya produce… a 1/3 de su capacidad máxima

27 junio, 2025
Petróleo y autos ‘arrastran’ a las exportaciones de México: Caen 0.4% en mayo

Petróleo y autos ‘arrastran’ a las exportaciones de México: Caen 0.4% en mayo

27 junio, 2025
SAT embarga cuentas de proveedores en crisis por impagos de Pemex

SAT embarga cuentas de proveedores en crisis por impagos de Pemex

27 junio, 2025
CFE modernizará el sistema eléctrico en Yucatán: Huacho

CFE modernizará el sistema eléctrico en Yucatán: Huacho

27 junio, 2025
Trabajadores de la industria nuclear revisan propuesta de la SENER

Trabajadores de la industria nuclear revisan propuesta de la SENER

27 junio, 2025
Petróleo sube levemente y el mercado pone su atención en la demanda

Petróleo sube levemente y el mercado pone su atención en la demanda

26 junio, 2025
Aumentó 22.6% anual la producción de gasolinas

Aumentó 22.6% anual la producción de gasolinas

26 junio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 1 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Alumnos de la UNAM reciben primer lugar en el certamen internacional de ingeniería petrolera

en Noticias del Día
spe
Dirección General de Comunicación Social de la UNAM – Redacción Petroquimex

La obtención del tricampeonato en el certamen PetroBowl Internacional 2018 que organiza la Sociedad de Ingenieros Petroleros (SPE por sus siglas en inglés) es una muestra del nivel que ocupa la carrera de Ingeniería Petrolera de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (FI-UNAM), cuyos estudiantes son capaces de ganar a universidades de todo el mundo, afirmó el asesor académico del equipo campeón, Fernando Samaniego Verduzco.

El equipo de Ingeniería Petrolera de esta casa de estudios —que se renueva anualmente— es el número uno hasta el año que entra y para conservar ese puesto, comenzarán a trabajar con el propósito de contender en la competencia regional, correspondiente a Norteamérica en febrero próximo y después en la final, en Calgary, a finales de septiembre de 2019.

Samaniego Verduzco subrayó que este certamen inició en Estados Unidos en 2002, pero fue hasta 2010 cuando comenzó a existir la participación de universidades extranjeras. En su primera intervención, la FI-UNAM obtuvo el noveno lugar, luego en 2012 ascendió al segundo lugar y en 2015 al primero, sitial de honor que se repitió en 2017 y 2018.

Otra distinción que se otorga es la del “jugador más valioso” (aquel que contesta más preguntas) y que 2012 y 2015 también fue para la UNAM. “Somos la única universidad que tiene este logro”. Fernando Samaniego agradeció tanto a los patrocinadores de los viajes de la escuadra universitaria como a los entrenadores (estudiantes del año anterior) que colaboran en la preparación de los nuevos participantes.

Marcos Emiliano López, capitán del equipo, expuso que no hay fórmulas mágicas para ganar. “Sólo es estudio y práctica”. Este ciclo concluye con el concurso, consistente en competir durante ocho minutos en una ronda. “Todo lo que estudiaste en un año se resume a eso”. En la contienda se responden preguntas sobre temas como exploración, producción, perforación, fluidos, registros, evaluación de la formación, caracterización del yacimiento, tuberías, almacenamiento y refinación.

Muchos de los estudiantes que compiten, sobre todo de las universidades estadounidenses, son alumnos de posgrado, maestría y doctorado. “Cuando decimos que somos de licenciatura se sorprenden mucho. La experiencia más grande es portar con orgullo el escudo de la UNAM y de la Facultad de Ingeniería”, relató el capitán.

Por su parte, Noé Hernández, integrante del equipo, comentó que en el concurso también responden preguntas de historia, economía global y geopolítica; “es una combinación de conocimientos integrales”. Relató la importancia de respaldarse mutuamente y prepararse día con día para jugar una ronda en la que pueden quedar fuera o seguir avanzando. “Es indescriptible el hecho de gritar un ‘goya’ en otro país y demostrar al mundo que en nuestra universidad hay buenos ingenieros petroleros. “La UNAM no le está fallando a México”.

Otro integrante más, Óscar Pérez, recordó que antes de la gran final se enfrentaron a universidades de Indonesia, Arabia Saudita, Estados Unidos y Brasil; y en la ronda final fueron contra la Universidad del Estado de Louisiana con un marcador de 274 a 96 puntos. “Así resultamos campeones”.

Aarón Guadalupe Téllez, también del equipo, describió que la sensación de representar a esta casa de estudios y ganar es única. “Me gusta pensar que se demostró que nuestro triunfo no es suerte, ni la fortuna de estar en el momento correcto con las preguntas correctas, sino trabajo duro que da resultados, y así nos sostendremos. Me siento muy orgulloso”.

Mientras tanto, Enrique Leal calificó como una experiencia única representar a la UNAM a nivel internacional. “Es agradable que las otras instituciones sepan que la UNAM es de las mejores en ingeniería petrolera. Estudiar de 10 a 12 horas al día tiene recompensas”.

Por último, Juan Carlos León señaló que la experiencia del Petrobowl ha sido satisfactoria, porque “los compañeros te enseñan nuevas cosas y te motivan a estudiar. Ganar es importante para que el equipo del próximo año trabaje fuerte y siga haciendo la diferencia”.

 

petrobowl

Publicación Anterior

CMP, importancia y rol de las asociaciones en el desarrollo de la industria petrolera

Publicación Siguiente

AHR Expo México, 2 al 4 de octubre, Centro Citibanamex

Publicación Siguiente
AHR2

AHR Expo México, 2 al 4 de octubre, Centro Citibanamex

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.