• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Basándose en una certificación científica, Enel reducirá sus emisiones de gases de efecto invernadero en 70 %

Basándose en una certificación científica, Enel reducirá sus emisiones de gases de efecto invernadero en 70 %

18 septiembre, 2019
Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

Mejora Moody’s calificaciones de Pemex

9 septiembre, 2025
Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

Gobierno transferirá a Pemex 263,500 millones de pesos el siguiente año

9 septiembre, 2025
Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

Necesario asegurar electricidad para nuevas inversiones

9 septiembre, 2025
Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

Japón contrata a Wood Mackenzie para evaluar el proyecto de GNL de Alaska respaldado por Trump

9 septiembre, 2025
CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

CFE Fibra E anuncia la primera colocación de bono en su historia

9 septiembre, 2025
Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

Apoyo a Pemex pese a vencimientos de deuda continuará en 2026: CSP

8 septiembre, 2025
Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

Pemex ha pagado a proveedores $240 mil millones: Sheinbaum

8 septiembre, 2025
Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

Los “pianos flotantes” que generan electricidad con olas: así es el proyecto que busca electrificar Los Ángeles desde el mar

8 septiembre, 2025
¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

¿Qué pasó en la termoeléctrica Carbón II de la CFE en Coahuila? Hasta Luz Elena González investiga

8 septiembre, 2025
Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

Autoridades confirman el arresto de catorce personas implicadas en ‘huachicoleo’, entre ellos a marinos

8 septiembre, 2025
Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

Firman IMP y UAT convenio de colaboración para impulsar proyectos en energía, formación de talento y desarrollo tecnológico

5 septiembre, 2025
El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

El huachigás se convierte en otro lastre para Pemex

5 septiembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 9 septiembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Basándose en una certificación científica, Enel reducirá sus emisiones de gases de efecto invernadero en 70 %

en Noticias del Día
Basándose en una certificación científica, Enel reducirá sus emisiones de gases de efecto invernadero en 70 %
Enel / Redacción Petroquimex

Para 2030 y con 2017 como año de referencia, la firma multinacional Enel se compromete a reducir sus emisiones directas de gases de efecto invernadero en 70 por ciento por kilovatios hora (kWh) , convirtiéndose en una de las primeras empresas en adoptar el objetivo de reducción de emisiones establecido en la certificación de la iniciativa Science Based Targets (SBTi), actualizada en abril de 2019. Asimismo, estima rebajar sus emisiones indirectas, relacionadas con la venta de gas natural en el mercado minorista, en 16 por ciento.

SBTi es una iniciativa reconocida mundialmente que determina objetivos basados en la ciencia y busca impulsar el compromiso de las empresas de transitar hacia una economía de cero emisiones. El compromiso de Enel alude a los planes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) mismo que pretende cero emisiones para 2050, a la par de una reducción de gases de efecto invernadero que logre contener el calentamiento global debajo de 2°C.

“La reducción de nuestras emisiones directas en 70 por ciento… nos antepone 20 años a la fecha límite de 2050… con el fin de cumplir nuestro objetivo de plena descarbonización. El cambio climático supone un gran reto…. No obstante, a la vez representa una enorme oportunidad porque en la actualidad las energías renovables contribuyen de manera significativa al crecimiento de Enel y la sostenibilidad constituye uno de los principales motores de creación de valor. Nuestra estrategia aborda los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, creando valor financiero y contribuyendo al establecimiento de una sociedad con cero emisiones. Como marco global, SBTi ha abierto el camino para aquellas corporaciones dispuestas a generar valor a partir de la descarbonización sostenible. La meta general de esta iniciativa es que el establecimiento de objetivos con base científica se convierta en una práctica habitual en el sector productivo empresarial y Enel está preparada para liderar el camino a través de sus ambiciosos objetivos”; señaló Francesco Starace, director general de Enel.

Este nuevo objetivo respalda el compromiso firmado en julio de 2019 por Francesco Starace, donde Enel igualmente se comprometió a limitar el incremento máximo de la temperatura global a 1.5°C, en comparación con los niveles preindustriales, así como a generar cero emisiones para 2050, de conformidad con los 13 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU; lo que aspira a responder al llamado de la ONU, antes de la cumbre prevista en Nueva York el 23 de septiembre.

Enel fue de las primeras empresas en unirse a SBTi en 2015, momento en el que tal proyecto estableció con base científica, el objetivo de reducir 25 por ciento las emisiones de gases invernadero por kWh hacia 2020, teniendo en cuenta el año 2007 como referencia. En este sentido, Enel avanza satisfactoriamente hacia la consecución del referido fin, dada la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en 21 por ciento por kWh en 2018, en comparación con 2007. La empresa del gobierno italiano continuará con esta misma tendencia invirtiendo grandes sumas en energías renovables, como los 11.600 millones en gastos brutos de capital previstos para 2021.

Adicionalmente, Enel Green Power se ha convertido en el operador privado de renovables más grande del mundo, con una capacidad gestionada mayor a 43 gigawatts (GW) que en 2021 se incrementará a 11,6 GW, lo que equivale a un aumento de más del 25 por ciento. Al mismo tiempo, reducirá la capacidad térmica en torno a siete GW. desde los más de 46 GW actuales, lo que representa un descenso de más del 15 por ciento. La aplicación de esta estrategia contribuirá a que el 62 por ciento de la producción de esta empresa esté exenta de emisiones para 2021.

De esta forma, Enel está contribuyendo a la transición energética mediante el fomento de un modelo empresarial sostenible a lo largo de toda su cadena de valor. En la actualidad gestiona la red privada de distribución de energía más grande del mundo con más de 2,2 millones de kilómetros, prestando servicio a 73 millones de usuarios, de los cuales 60 por ciento ya están digitalizados. Aparte, Enel X, línea de negocio de soluciones energéticas avanzadas, contribuye a la descarbonización de otros sectores como el transporte, mediante un plan de movilidad eléctrica a gran escala. A través de dicho plan, Enel X prevé tener 455 mil puntos de carga públicos y privados para vehículos eléctricos instalados en todo el mundo para 2021.

SBTi es una colaboración entre el Proyecto de Divulgación de Carbono (CDP, por sus siglas en inglés), el Pacto Global de la ONU, el Instituto de Recursos Mundiales (WRI, también por sus siglas en inglés) y el Fondo Mundial para la Naturaleza o WWF. Su propósito para contener el calentamiento global es ofrecer a las empresas una vía que les posibilite la identificación de la cantidad de emisiones que deben reducir y la velocidad a la que deben hacerlo. Con su actualización en abril de 2019, permite a las compañías establecer metas de reducción de emisiones en consonancia con la promulgación más ambiciosa del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático de 2018: limitar el calentamiento global lo suficiente para que no rebase los dos grados Celsius y tampoco se superen los niveles preindustriales.

Etiquetas: CertificaciónEfectoGasescientificaemisionesenelinvernaderoreducira
Publicación Anterior

El gobierno de México camina responsablemente hacia las energías limpias

Publicación Siguiente

México está caminando hacia un futuro con energías limpias: Energy Meet Point 2019

Publicación Siguiente
México está caminando hacia un futuro con energías limpias: Energy Meet Point 2019

México está caminando hacia un futuro con energías limpias: Energy Meet Point 2019

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.