• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Central eléctrica de Tula se reconvertirá a gas natural

Central eléctrica de Tula se reconvertirá a gas natural

6 enero, 2025
Pemex prevé que los contratos mixtos logren 25% de la producción

Pemex prevé que los contratos mixtos logren 25% de la producción

7 agosto, 2025
La paradoja de las energías renovables: Pueden salvar el mundo, pero también destruir

La paradoja de las energías renovables: Pueden salvar el mundo, pero también destruir

7 agosto, 2025
BBVA México: plan de Pemex requiere cambios estructurales

BBVA México: plan de Pemex requiere cambios estructurales

7 agosto, 2025
UNAM y Pemex renuevan acuerdo para investigar yacimientos petroleros

UNAM y Pemex renuevan acuerdo para investigar yacimientos petroleros

7 agosto, 2025
Pemex le entra al fracking con privados para elevar producción

Pemex le entra al fracking con privados para elevar producción

7 agosto, 2025
Participación del sector privado en inversiones mixtas es buena señal: IP

Participación del sector privado en inversiones mixtas es buena señal: IP

6 agosto, 2025
Finanzas de Pemex serán autosuficientes a partir de 2027

Finanzas de Pemex serán autosuficientes a partir de 2027

6 agosto, 2025
Crean megafondo de 250,000 mdp para apuntalar a Pemex

Crean megafondo de 250,000 mdp para apuntalar a Pemex

6 agosto, 2025
Pemex reducirá 25 por ciento sus pasivos para el final del sexenio: Hacienda

Pemex reducirá 25 por ciento sus pasivos para el final del sexenio: Hacienda

6 agosto, 2025
¿Apuesta al fracking? Pemex apunta a explotar sus yacimientos de gas shale

¿Apuesta al fracking? Pemex apunta a explotar sus yacimientos de gas shale

6 agosto, 2025
Sheinbaum presenta plan para que Pemex no necesite ayuda de SHCP para 2027

Sheinbaum presenta plan para que Pemex no necesite ayuda de SHCP para 2027

5 agosto, 2025
Pemex podría perder hasta 32 mil millones de pesos por juicios e incumplimientos

Pemex podría perder hasta 32 mil millones de pesos por juicios e incumplimientos

5 agosto, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 10 agosto, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Central eléctrica de Tula se reconvertirá a gas natural

Fuente: El Economista / Por: Karol García

en Noticias del Día
Central eléctrica de Tula se reconvertirá a gas natural

Actualmente la central eléctrica de la CFE aprovecha el combustóleo elaborado en la refinería de Pemex en la localidad, pero esta producción se reducirá una vez que entre en operación la planta coquizadora del complejo, lo que debería ocurrir este año.

 

 

Aunque la elaboración de combustóleo de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la refinería Miguel Hidalgo de Tula, Hidalgo, lleva el nivel más bajo de los últimos 35 años, en el sexenio pasado se alcanzó la mayor participación: de casi 45%, de este residual en la producción de esta refinería en el 2020, durante la crisis económica por la pandemia del Covid 19.

 

Este sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que existe un proyecto para qué central termoeléctrica Francisco Pérez Ríos, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sustituya el combustóleo por el gas natural, con el fin de aminorar las emisiones de gases contaminantes principalmente óxidos de nitrógeno (NOx) y dióxido de azufre (SO2).

 

Para la generación eléctrica en una capacidad máxima que supera los 1,500 megawatts, la central de la CFE de Tula utiliza cinco plantas que, en su arranque, en 1975, proyectaron la interconexión para el uso de productos combustibles -de los que el combustóleo es el más barato- de la refinería vecina de Pemex, que inició operaciones en 1976. Pero desde el 2014, se implementó un plan para que las turbinas en la planta usaran también gas natural, que según la Semarnat tiene un factor promedio de emisión de gases inferior, lo que serviría para reducir las contingencias ambientales en la Zona Metropolitana del Valle de México.

 

Entonces, la elaboración total de combustibles en la refinería de Tula comenzó a descender, por paros programados en infraestructura dañada, así como por la necesidad de bajar la elaboración de residuos en contingencias ambientales y los cambios de equipos, como el acondicionamiento del terreno por un valor de más de 4,250 millones de pesos adjudicado directamente en 2014 a la brasileña Odebrecht (que no fue terminado) y la nueva coquizadora con un valor de 60,000 millones de pesos.

 

Así, la participación del combustóleo en la elaboración total de combustibles en Tula era de 29.8% en noviembre de 2012 y conforme se redujo la producción total, el combustóleo ganó terreno hasta llegar a 39.5% en 2018. Pero al llegar al 2020, la elaboración de combustóleo representó el 44.8% del total de combustibles refinados por Pemex en Tula, en el penúltimo mes de ese año.

 

Y de una elaboración de 287,206 barriles diarios de petrolíferos en 2012, se cayó hasta 59,723 barriles por día en Tula en 2020, es decir, en 79 por ciento. En el mismo comparativo, la elaboración de combustóleo de Tula bajó de 85,497 a 26,746 barriles por día, reducción de 68 por ciento.

 

En los años posteriores, la producción de combustóleo aumentó e incluso se llegó a un nivel de 84,944 barriles por día en 2022 y hasta 73,807 barriles por día en promedio durante noviembre de 2023. Dado que estos incrementos fueron acordes a una mayor producción de la refinería, la participación del combustóleo se mantuvo en 36.7% y 35%, respectivamente.

 

 

 

 

Baja producción

 

En su último indicador público, la refinería Miguel Hidalgo de Tula reportó un nivel de elaboración de combustóleo de 24,955 barriles diarios en noviembre de 2024, volumen que significó la menor producción de este combustible en esta planta para un mismo periodo desde que la estatal tiene informes, desde 1990. Pero en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se llegó al nivel del 2022, que fue el segundo más alto de la década, sólo por debajo del primer año de la administración de Enrique Peña Nieto, en 2012, a pesar de los planes vigentes de bajar su producción.

 

Con la operación de la coquizadora, la refinería de Tula debería reducir permanentemente la producción de combustóleo y elevar la elaboración de gasolinas y diésel.

 

A principios de mayo del 2024, el entonces director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, afirmó que dicha planta -que procesa el combustóleo para extraer de él más gasolina y diésel y arroja como subproducto el coque- estaría operando en julio de ese mismo año.

 

Sin embargo, llegado ese mes, el funcionario -actual director general del Infonavit- recalculó y dijo que estaría lista a principios de este 2025, sin embargo, la actual dirección de la empresa estatal, a cargo de Víctor Rodríguez Padilla, no ha anunciado una nueva fecha de inauguración de la obra.

 

 

 

Por: Karol García

 

Encuentre la nota en: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/central-electrica-tula-reconvertira-gas-natural-20250106-740664.html

Publicación Anterior

Cuitláhuac García en Cenagas, una designación controvertida

Publicación Siguiente

Internacional: Este motor híbrido no usa nada de electricidad: su combustible puede cambiar el mundo

Publicación Siguiente
Internacional: Este motor híbrido no usa nada de electricidad: su combustible puede cambiar el mundo

Internacional: Este motor híbrido no usa nada de electricidad: su combustible puede cambiar el mundo

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.