• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
CRE insistiría en otorgar CEL a plantas antiguas de la CFE

CRE insistiría en otorgar CEL a plantas antiguas de la CFE

8 mayo, 2023
Restructuración de Pemex podría generar ahorros por 18 mil 560 mdp

Restructuración de Pemex podría generar ahorros por 18 mil 560 mdp

23 mayo, 2025
Reportan que Pemex perfila despedir a más de 3,000 empleados de confianza

Reportan que Pemex perfila despedir a más de 3,000 empleados de confianza

23 mayo, 2025
Pemex y CFE buscan ser más eficientes

Pemex y CFE buscan ser más eficientes

23 mayo, 2025
Aprueba CFE reunificarse tras separaciones hechas por reforma energética de 2013

Aprueba CFE reunificarse tras separaciones hechas por reforma energética de 2013

23 mayo, 2025
Precio máximo de gasolina permanecerá a largo plazo para evitar gasolinazos: Sener

Precio máximo de gasolina permanecerá a largo plazo para evitar gasolinazos: Sener

23 mayo, 2025
Los empresarios piden menos política y más energía para Norteamérica

Los empresarios piden menos política y más energía para Norteamérica

22 mayo, 2025
Entra en funciones CNE; Sener anuncia integrantes de su comité técnico

Entra en funciones CNE; Sener anuncia integrantes de su comité técnico

22 mayo, 2025
Apagones en México: Ola de calor deja reservas de energía al mínimo; Cenace no publica informe

Apagones en México: Ola de calor deja reservas de energía al mínimo; Cenace no publica informe

22 mayo, 2025
La fórmula ante la crisis climática en Latinoamérica: energías renovables, IA y manglares

La fórmula ante la crisis climática en Latinoamérica: energías renovables, IA y manglares

21 mayo, 2025
Pemex reporta de nuevo pérdidas millonarias ante la Comisión de Bolsa y Valores de EU

Pemex reporta de nuevo pérdidas millonarias ante la Comisión de Bolsa y Valores de EU

21 mayo, 2025
Los cuatro desafíos que afronta Europa para conseguir un gas asequible en la era post Rusia

Los cuatro desafíos que afronta Europa para conseguir un gas asequible en la era post Rusia

21 mayo, 2025
Repunta percepción sobre huachicol en el País

Repunta percepción sobre huachicol en el País

21 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 23 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

CRE insistiría en otorgar CEL a plantas antiguas de la CFE

Fuente: El Economista / Karol García

en Noticias del Día
CRE insistiría en otorgar CEL a plantas antiguas de la CFE

Comisionado pide que se contabilice toda la energía limpia producida en el país para el otorgamiento de los instrumentos.

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) podría reabrir el debate sobre el otorgamiento de certificados de energía limpia (CEL) a las plantas generadoras de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ya que discutirá los criterios para el 2021 y una fracción del regulador quiere modificaciones que son posibles a nivel de implementación administrativa o legal, si existe tiempo en este sexenio.

 

“Es importante que comencemos a contabilizar toda la energía limpia que deriva de nuestro sistema energético, como lo marca el artículo 3, fracción 22, de la Ley de la Industria Eléctrica, y hacer que estos instrumentos de Certificados de Energía Limpia dejen de ser instrumentos para la recuperación de inversiones, además de la venta de potencia y energía, y pasar a ser mecanismos que garanticen el asentamiento de inversiones o de nuevas inversiones en nuestro país”, expuso el comisionado Ángel Jiménez en la última sesión extraordinaria que ha llevado a cabo el regulador, donde se aprobó el criterio para la asignación de los CEL disponibles en la cuenta de la CRE, correspondientes al año de obligación 2021.

 

Un CEL es un título emitido por la CRE que acredita la producción de energía limpia (que no emite gases de efecto invernadero) con el que se capitaliza a una planta construida a partir del 2015 mediante su venta a generadores y consumidores de fósiles. Para el 2021, la obligación de todos los participantes en el sector eléctrico nacional fue que 10.9% de la energía sea generada mediante fuentes limpias y a partir del 2022, de 13.9%, según la Ley de Transición Energética.

 

Quienes intercambian CEL tienen dos años para llevar a cabo sus transacciones, porque pueden diferirlas en este lapso en porcentajes establecidos en acuerdos de las autoridades, por lo que apenas se discutirá este tema en la CRE para los últimos dos años.

 

Los CEL han sido objeto de controversia porque en el último ejercicio de otorgamiento, sus precios que oscilaron los 23 dólares por megawatt en cada título (para un mercado de 4 millones de CEL en 2018) se basaron en los precios de las subastas de largo plazo que condujo el gobierno antes de esta administración y que fueron canceladas. Por ello, se trató primero de cambiar su criterio de otorgamiento para permitir que plantas de energía limpia anteriores a la reforma (que son principalmente de la CFE) pudieran beneficiarse vendiendo títulos en este mercado, modificando la Ley de la Industria Eléctrica, que los define, cambio que fue aprobado en el Congreso, pero suspendido por un juzgado que defendió un amparo.

 

Luego, se intentó que salieran completamente de la ley, en la reforma a los Artículos 25, 27 y 28 Constitucionales, que no logró la aprobación de la mayoría calificada de los legisladores.

 

Por tanto, el mercado de CEL sigue vigente y corresponde a la Secretaría de Energía establecer sus condiciones de viabilidad y a la CRE verificar que se lleve a cabo y regularlo.

 

Así, aunque la Constitución y la Ley de la Industria Eléctrica no se pudieron modificar, se pueden publicar acuerdos para frenar la implementación de este mercado y para beneficiar a la CFE. También se puede cambiar la Ley de Transición Energética –con mayoría simple en el Congreso– y reducir las obligaciones de los compradores para presionar a que se bajen los precios y desaparezca el mercado.

 

En 2021, 37.5% de la energía producida por la CFE fue catalogada como limpia y fue principalmente generada mediante sus plantas hidroeléctricas, la nucleoeléctrica de Laguna Verde y sus geotermoelétricas.

 

karol.garcia@eleconomista.mx

 

 

Publicación Anterior

Shell se une a la apuesta danesa por una isla energética de 10 GW

Publicación Siguiente

Cenace exprime al erario: pide 91.2 mdp para un edificio nuevo y remodelaciones

Publicación Siguiente
CRE insistiría en otorgar CEL a plantas antiguas de la CFE

Cenace exprime al erario: pide 91.2 mdp para un edificio nuevo y remodelaciones

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.