• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Braskem Idesa y Advario colocan primera piedra de terminal de etano en Coatzacoalcos

Empresa canadiense ATCO cede a México gasoducto tras lograr indemnización

30 marzo, 2023
Expansión de energía solar en la UE se desacelera por primera vez en una década, gobiernos recortan subsidios

Expansión de energía solar en la UE se desacelera por primera vez en una década, gobiernos recortan subsidios

25 julio, 2025
Se desploma obra petrolera en medio de crisis por impagos de Pemex

Se desploma obra petrolera en medio de crisis por impagos de Pemex

25 julio, 2025
Hay certeza jurídica en generación eléctrica, dice Sheinbaum ante posible salida de Iberdrola

Hay certeza jurídica en generación eléctrica, dice Sheinbaum ante posible salida de Iberdrola

25 julio, 2025
Comisión Federal de Electricidad fortalece la Red Nacional de Transmisión

Comisión Federal de Electricidad fortalece la Red Nacional de Transmisión

25 julio, 2025
Problemas de Pemex amenazan a las finanzas públicas: expertos

Problemas de Pemex amenazan a las finanzas públicas: expertos

24 julio, 2025
Iberdrola prepara su salida definitiva y total de México

Iberdrola prepara su salida definitiva y total de México

24 julio, 2025
Energías renovables: la ONU considera que ‘es el momento oportuno’

Energías renovables: la ONU considera que ‘es el momento oportuno’

24 julio, 2025
Subsidiarias de generación de CFE acumulan pérdidas por más de 62 mmdp en 2024: IMCO

Subsidiarias de generación de CFE acumulan pérdidas por más de 62 mmdp en 2024: IMCO

24 julio, 2025
Revela Embajada de EU ruta del crimen para legalizar el huachicol en Texas

Revela Embajada de EU ruta del crimen para legalizar el huachicol en Texas

24 julio, 2025
Pemex, ‘al buró’: ¿Por qué le debe 700 mdd a Slim y de cuánto tiempo es la deuda?

Pemex, ‘al buró’: ¿Por qué le debe 700 mdd a Slim y de cuánto tiempo es la deuda?

23 julio, 2025
México busca duplicar almacenamiento de gas natural ante un eventual desabasto del hidrocarburo por parte de EU

México busca duplicar almacenamiento de gas natural ante un eventual desabasto del hidrocarburo por parte de EU

23 julio, 2025
Hacienda anuncia emisión de bonos para apoyar nuevamente a Pemex

Hacienda anuncia emisión de bonos para apoyar nuevamente a Pemex

23 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 27 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Empresa canadiense ATCO cede a México gasoducto tras lograr indemnización

Fuente: Forbes México / Reuters

en Noticias del Día
Braskem Idesa y Advario colocan primera piedra de terminal de etano en Coatzacoalcos

Reuters informó en octubre que la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) tuvo que pagar en 2021 a ATCO unos 100 millones de dólares en concepto de daños, intereses y honorarios legales por el gasoducto Ramal Tula, en Hidalgo.

 

La canadiense ATCO Ltd. ha acordado transferir a México la propiedad de un gasoducto no terminado que estaba inmerso en una disputa con la empresa estatal mexicana de electricidad, dijeron a Reuters dos funcionarios, mostrando un inusual avance en las actuales tensiones sobre el sector energético.

 

Reuters informó en octubre que la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) tuvo que pagar en 2021 a ATCO unos 100 millones de dólares en concepto de daños, intereses y honorarios legales por el gasoducto Ramal Tula, en Hidalgo.

 

El acuerdo para entregar el gasoducto liberará a ATCO de responsabilidades y dará al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, la oportunidad de terminar el proyecto paralizado que fue diseñado para suministrar gas natural a una central eléctrica al norte de Ciudad de México, dijeron las fuentes.

 

Tres personas familiarizadas con el asunto dijeron que el acuerdo para entregar el proyecto se alcanzó después de que López Obrador se reuniera en enero con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, quien aprovechó sus conversaciones para plantear las preocupaciones de las empresas energéticas canadienses en México.

López Obrador se reunió después con representantes de empresas energéticas canadienses, incluida ATCO, y los detalles de la transferencia se cerraron a finales de febrero, dijo una de las fuentes. No hubo un pago involucrado en la transferencia, dijeron dos de ellas.

 

El acuerdo, beneficioso para ambas partes, contrasta con conversaciones de disputas no resueltas centradas en las políticas energéticas de López Obrador, que han enfrentado a Estados Unidos y Canadá con México.

 

Ni ATCO ni CFE ni el gobierno canadiense ni la oficina de López Obrador respondieron inmediatamente a solicitudes de comentarios.

 

Argumentando que los gobiernos anteriores sesgaron el mercado energético mexicano a favor del capital privado, López Obrador ha tomado una serie de medidas para reforzar el control estatal del sector.

 

Sin embargo, las empresas estadounidenses y canadienses argumentan que sus medidas las ponen en desventaja e incumplen un acuerdo comercial norteamericano. En julio, los gobiernos de Estados Unidos y Canadá iniciaron conversaciones formales de resolución de disputas con México en materia de energía.

 

ATCO acudió al arbitraje porque después de que López Obrador asumió el poder en 2018, la CFE canceló un contrato que la empresa, con sede en Calgary, hizo con la administración pasada para construir el gasoducto, con el argumento de que la obra estaba incompleta, informó Reuters.

 

Para entonces, ATCO ya había terminado la mayor parte del gasoducto de 17 kilómetros. Sin embargo, la empresa canadiense dijo que no podía completar el tramo final debido a la resistencia de las comunidades locales e invocó fuerza mayor.

 

La empresa argumentó que México no había hecho lo suficiente para permitir la finalización del gasoducto y la Corte de Arbitraje Internacional de Londres le dio la razón, dijeron las fuentes. México pagó en diciembre de 2021, según personas familiarizadas con el asunto.

 

El gobierno anterior en México valoró inicialmente el proyecto Ramal Tula en 66 millones de dólares cuando se adjudicó el contrato en 2014.

 

Publicación Anterior

Braskem Idesa y Advario colocan primera piedra de terminal de etano en Coatzacoalcos

Publicación Siguiente

Defensa del ex director de Pemex insiste en pedir criterio de oportunidad

Publicación Siguiente
Braskem Idesa y Advario colocan primera piedra de terminal de etano en Coatzacoalcos

Defensa del ex director de Pemex insiste en pedir criterio de oportunidad

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.