• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Evaluación de Riesgo Ambiental en la Industria de la Refinación

Evaluación de Riesgo Ambiental en la Industria de la Refinación

4 junio, 2019
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

La OPEP sostiene su visión poco común: la demanda de petróleo seguirá en alza hasta 2050

11 julio, 2025
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

11 julio, 2025
Borrador automático

Participa secretaria de Energía, Luz Elena González, en la OPEP y refrenda la soberanía y la justicia energética como prioridades del Gobierno de México

11 julio, 2025
La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

10 julio, 2025
El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

10 julio, 2025
‘Enciende’ Femsa energías limpias

‘Enciende’ Femsa energías limpias

10 julio, 2025
Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

10 julio, 2025
Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

9 julio, 2025
Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

9 julio, 2025
Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

9 julio, 2025
Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

9 julio, 2025
Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

8 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 12 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Evaluación de Riesgo Ambiental en la Industria de la Refinación

en Ecología, Edición 99: Mayo - Junio
Evaluación de Riesgo Ambiental en la Industria de la Refinación

DESCARGAR PDF

Importancia de conocer los riesgos potenciales en la fase de producción, las instalaciones y el medio ambiente, así como de considerar opciones para su mitigación

El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) tiene gran experiencia en la elaboración de Estudios de Riesgo Ambiental (ERA); muestra de ello son las evaluaciones que ha realizado para las refinerías de Cadereyta, Nuevo León; Minatitlán, Veracruz; Salamanca, Guanajuato y Tula, Hidalgo. Dichos estudios de riesgo ambiental y de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) los llevan a cabo especialistas del área de Análisis de Riesgo y Seguridad Funcional del IMP, cuyo perfil es de ingeniería química y otras ingenierías afines, así como de maestría en Riesgo y Confiabilidad por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, España.

Los peritos del IMP cuentan con la certificación que otorga la Consultoría ABC de Estados Unidos (ABC Consulting) para ejecutar la fase de identificación de peligros, al igual que con la certificación de Exida Consulting en México o Exida Global en Pensilvania, Estados Unidos; para cálculos posteriores como capas de protección y determinación del Nivel de Integridad de Seguridad (SIL, por sus siglas en inglés) el cual proporciona niveles de reducción del riesgo.
El personal contribuye a dar cumplimiento al Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, así como a las regulaciones de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), con el fin de identificar posibles impactos adversos al personal, a la producción, a las instalaciones y al medio ambiente, además de proponer medidas preventivas, correctivas y/o de mitigación para minimizar o eliminar daños. También proporciona opciones tecnológicas viables con mínimo costo ambiental.

Objetivos de estudios de riesgo ambiental

Los estudios de riesgo ambiental, en general, tienen el propósito de demostrar que el peligro se puede contener hasta niveles seguros, tanto para el personal operativo como para la instalación y la comunidad que está alrededor. Cuando no es posible, se establecen medidas preventivas y mitigantes necesarias para reducir al máximo los peligros potenciales de incendios, explosiones, derrame o fuga de sustancias tóxicas.
En el caso específico de las refinerías, estos estudios previenen los riesgos de fugas o derrames de sustancias tóxicas o peligrosas que pueden generar eventos de fuego o explosión y que, además, puedan dañar a equipos de proceso próximos con el potencial de aumentar las consecuencias (por el efecto dominó o de reacción en cadena).

Por tal razón, los Estudios de Riesgo Ambiental son indispensables para iniciar la construcción de una refinería. En las evaluaciones de riesgos se plantea encontrar las medidas posibles que eviten eventos peligrosos; considerando tres valores fundamentales: la ética, el aspecto legal y el financiero.

Los análisis se realizan basándose en la experiencia y el conocimiento del equipo de análisis de riesgo, pero aun así pueden surgir imprevistos. Aunque este es el mejor ejercicio posible de ingeniería, siempre existe incertidumbre ya que ningún estudio de riesgo detecta todos los peligros, no es algo que se pueda garantizar.

Por ello, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) o la ASEA solicitan, dentro del reporte de los ERA, un informe técnico que es la parte medular en donde se concentra la información más relevante del estudio de riesgo. Éste incluye un análisis de los riesgos probables junto con sus consecuentes medidas preventivas y de seguridad, conclusiones, recomendaciones, así como un resumen de la situación general que presenta el proyecto en materia de riesgo ambiental. Igualmente documenta las desviaciones encontradas y las áreas de afectación. A su vez, incorpora recomendaciones para corregir, mitigar o reducir los riesgos identificados, aparte de las acciones correctivas que se aplicarían en caso de presentarse un accidente de alto riesgo, más un anexo con información fotográfica o un video del sitio donde se ubicará la instalación; lo que es complementario a la Manifestación de Impacto Ambiental, misma que muestra las colindancias y puntos de interés cercanos, así como las instalaciones, áreas y equipos críticos, el impacto significativo y potencial que generaría una obra o actividad y la forma de evitarlo, atenuarlo o compensarlo.

El análisis de riesgo que solicita la Semarnat, se realiza mediante el requisitado del contenido que indican los formatos y la guía, ambos preestablecidos por la dependencia; pero cuando se trata de una solicitud fuera del ámbito regulatorio oficial, la evaluación se elabora de acuerdo con la guía del operador que solicita el estudio de riesgo, en donde se determinan los aspectos que se desea cubrir.

Tanto los ERA como la MIA se le entregan a la ASEA para su aprobación y autorización. Solamente después de la aprobación de estos estudios se puede comenzar a construir una planta o continuar con las actividades de la que ya está en operación.

Etiquetas: CertificaciónEstudios de Riesgo AmbientalManifestación de Impacto AmbientalNivel de Integridad de Seguridadaccidentesaseaderramesefecto dominóimpprincipalrefineríassemarnatsustancias tóxicas
Publicación Anterior

Cómo Rescatar a la CFE, Antes de y Tras la Reforma Energética

Publicación Siguiente

15 Ideas Para que México Alcance sus Metas de Energías Limpias

Publicación Siguiente
15 Ideas Para que México Alcance sus Metas de Energías Limpias

15 Ideas Para que México Alcance sus Metas de Energías Limpias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.