• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
La transición energética en la era del nearshoring

Fuentes fósiles predominan en mapa de expansión de la CFE

31 mayo, 2023
Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

21 noviembre, 2025
Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

21 noviembre, 2025
ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

ExxonMobil reanuda gigantesco proyecto de gas suspendido en Mozambique

21 noviembre, 2025
La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

La riqueza energética de África puede desbloquearse mediante la expansión de las energías renovables y la aceleración de los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

Más de 20 países se adhieren a un compromiso para abandonar los hidrocarburos

21 noviembre, 2025
El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

El mundo se encamina hacia un superávit de petróleo: EEUU responde llenando otra vez el Golfo de México de plataformas

20 noviembre, 2025
Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

Pemex alerta en Estados Unidos de riesgos por huachicol fiscal

20 noviembre, 2025
Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años

20 noviembre, 2025
Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

Minera de Torex Gold logra autonomía eléctrica de CFE mediante planta solar y mercado mayorista

20 noviembre, 2025
Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

Arabia Saudí ha descubierto en un inexplorado desierto su próximo gran golpe: un gigantesco yacimiento de gas que marcará un antes y un después

20 noviembre, 2025
Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

Petróleo cae por preocupación sobre exceso de oferta; mercados de combustibles limitan baja

19 noviembre, 2025
Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

Pemex puede ser rentable y regresar al mercado en 2027: BofA México

19 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 22 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Fuentes fósiles predominan en mapa de expansión de la CFE

Fuente: El Economista / Karol García

en Noticias del Día
La transición energética en la era del nearshoring

De la capacidad de generación que sumará la estatal eléctrica a ese año, casi 37% corresponde a ciclos combinados, combustión interna y turbogas y menos de 2.5% a la hidroeléctrica.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) planea un crecimiento mayor en el consumo de energía que en la capacidad de nuevas plantas disponibles en el mediano plazo, y de esta nueva capacidad, los ciclos combinados a gas natural serán la tecnología que más añadirá megawatts al 2026, con 31.2%, mientras que la hidroeléctrica –que era la apuesta del gobierno en energía limpia– sólo tendrá 2.27 por ciento.

 

El Programa Indicativo para la Instalación y Retiro de las Centrales Eléctricas (PIIRCE) que se presentó en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) prevé 9.8% más en la capacidad instalada para generación eléctrica nacional entre 2022 y 2026, que pasará de 89,890 a 98,748 megawatts en este periodo.

 

Sin embargo, en el mismo lapso planea un incremento mayor a la adición de demanda en el consumo, que crecerá en 12.3% en el sistema. Así se irá de los 333,662 gigawatts hora que fueron generados y consumidos en el 2022, a 374,655 gigawatts hora necesarios para abastecer al país en 2026.

 

Además, de los 8,858 megawatts que se añadirán conforme a la planeación más inmediata al 2026, la mayoría, 36.93% de la nueva capacidad, será tecnología fósil de ciclos combinados, combustión interna y turbogas, y se pretende que 30.6% de las nuevas adiciones provengan de energía solar fotovoltaica a gran escala y que 9.18% sea de nueva capacidad en generación distribuida mediante paneles solares.

 

Únicamente 2.27% de la nueva capacidad en los próximos cuatro años provendrá de energía eólica por parte del gobierno, que contempla añadir 11.44% de la considerada nueva capacidad en lo que denomina bando de baterías, tecnología de almacenamiento, aunque no especifica este nuevo término.

 

Y finalmente, destaca que la nueva capacidad hidroeléctrica será sólo 2.27% de lo planeado, a pesar de los esfuerzos por modernizar la capacidad instalada actual de esta fuente que destaca el gobierno federal.

 

Al inicio del actual gobierno se cancelaron las dos licitaciones para transmisión de energía en alto voltaje que unirían a la Península de BC con el resto del país y la del Istmo de Tehuantepec hacia el centro, además de las subastas de largo plazo para incentivar la inversión en energía renovable.

 

Entonces, el gobierno comprometió una inversión de 20,000 millones de pesos para modernizar 60 hidroeléctricas. Según el director de la CFE, Manuel Bartlett, el plan de renovación consideraba que este tipo de generación crecería de una capacidad instalada de 12,642 megawatts en 3,300 megawatts con un crecimiento de 26% con lo que se llegaría al 2024 con una capacidad de 15,942 megawatts. Sin embargo, el Prodesen contempla un aumento de únicamente 2,241 que se llevará a cabo hasta el 2026, lo que significa que se llegaría a 14,883 megawatts, con un aumento de 17% en ocho años, dos años después de concluido el sexenio.

 

Posteriormente, la titular de Energía, Rocío Nahle, comprometió otros planes para la generación hidroeléctrica: desde la modernización de 14 plantas a la reducción a nueve centrales de las que se han presentado avances de forma pública en una: la planta de Chilapan en San Andrés Tuxtla, Veracruz, con una inversión de 280 millones de pesos.

 

 

karol.garcia@eleconomista.mx

 

Publicación Anterior

Pondrá Tesla la primera piedra este año: Economía

Publicación Siguiente

Pemex dispara producción de condensados y salva indicadores de crudo

Publicación Siguiente
La transición energética en la era del nearshoring

Pemex dispara producción de condensados y salva indicadores de crudo

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.