• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Gobierno recarga la lucha por el control del sector eléctrico

Gobierno recarga la lucha por el control del sector eléctrico

5 febrero, 2021
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

La OPEP sostiene su visión poco común: la demanda de petróleo seguirá en alza hasta 2050

11 julio, 2025
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

11 julio, 2025
Borrador automático

Participa secretaria de Energía, Luz Elena González, en la OPEP y refrenda la soberanía y la justicia energética como prioridades del Gobierno de México

11 julio, 2025
La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

10 julio, 2025
El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

10 julio, 2025
‘Enciende’ Femsa energías limpias

‘Enciende’ Femsa energías limpias

10 julio, 2025
Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

10 julio, 2025
Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

9 julio, 2025
Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

9 julio, 2025
Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

9 julio, 2025
Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

9 julio, 2025
Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

8 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
lunes, 14 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Gobierno recarga la lucha por el control del sector eléctrico

EFE / Redacción Petroquimex

en Noticias del Día
Gobierno recarga la lucha por el control del sector eléctrico

El gobierno ha recrudecido su lucha por el control eléctrico, con una iniciativa de reforma, promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que ha causado más choques con el sector privado y una confrontación de los tres poderes tras una decisión en favor de la libre competencia por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

«No es monopolio, es rectoría del Estado y en este momento la rectoría del Estado el presidente ha decidido que sea a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)», argumentó Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob).

López Obrador impactó al sector al enviar una iniciativa preferente al Congreso, para que en un plazo de 30 días reforme la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

La principal modificación implica que el despacho eléctrico priorice a las plantas hidroeléctricas y de combustibles fósiles de la CFE, sobre las centrales privadas de renovables y por último las de ciclo combinado.

En la exposición de motivos de su iniciativa, que ya está en comisiones de la Cámara de Diputados, el presidente justificó «fortalecer a la empresa productiva del Estado, CFE, para beneficio del interés nacional».

El principal impacto de la reforma, según Federico Muciño, director general de la consultora energética Epscon, es restringir los esquemas de autoabastecimiento para que las empresas generen su propia electricidad.

También elimina la obligatoriedad de las subastas eléctricas en las que puede participar el sector privado para abastecer a la CFE.

Asimismo, cambia las reglas de los Certificados de Energías Limpias (CEL) para que las plantas viejas de la CFE accedan a ellos, en detrimento de las nuevas centrales privadas de renovables.

La iniciativa también ordenaría revisar la «legalidad y rentabilidad» de los contratos del Gobierno federal con productores independientes de energía.

«Esta acción lo que hace es cambiar las reglas del juego de manera retroactiva y hacer completamente inviable modificar las consideraciones de la inversión», consideró el director de Epscon.

El conflicto ha escalado a los tres poderes de Gobierno, ya que la SCJN declaró inconstitucionales más de 20 puntos de la política que la Secretaría de Energía (Sener) emitió en mayo pasado, con lineamientos similares a los de la iniciativa.

Publicación Anterior

SCJN invalida parte de la nueva política energética

Publicación Siguiente

México recibió más de 350 mil millones de pesos de inversión extranjera en energía

Publicación Siguiente
México recibió más de 350 mil millones de pesos de inversión extranjera en energía

México recibió más de 350 mil millones de pesos de inversión extranjera en energía

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.