• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Infraestructura de CFE Contribuirá para Impulsar el Sector de Telecom

Infraestructura de CFE Contribuirá para Impulsar el Sector de Telecom

13 septiembre, 2016
6º Congreso de Energía Veracruz 2025

6º Congreso de Energía Veracruz 2025

9 mayo, 2025
AHR EXPO MÉXICO 2025

AHR EXPO MÉXICO 2025

9 mayo, 2025
Expo Eléctrica y Solar Norte 2025

Expo Eléctrica y Solar Norte 2025

9 mayo, 2025
Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

Pemex busca reabrir pozos viejos para impulsar declinante producción

9 mayo, 2025
El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

El derrame de hidrocarburo en Tabasco fue de 300 barriles; ya empezó la limpia: Sheinbaum

9 mayo, 2025
El futuro de la CFE depende de sí misma

El futuro de la CFE depende de sí misma

9 mayo, 2025
EU y Rusia exploran vías para restablecer el flujo de gas ruso a la UE

EU y Rusia exploran vías para restablecer el flujo de gas ruso a la UE

9 mayo, 2025
Caos Energético. El nombre del juego: Fortaleza

Caos Energético. El nombre del juego: Fortaleza

9 mayo, 2025
Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

8 mayo, 2025
Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

8 mayo, 2025
Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

8 mayo, 2025
Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

8 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 11 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Infraestructura de CFE Contribuirá para Impulsar el Sector de Telecom

en Temas de Actualidad, Edición 83: Septiembre - Octubre
Infraestructura de CFE Contribuirá para Impulsar el Sector de Telecom

DESCARGAR PDF

Autoridades, miembros de la industria y especialistas intercambiaron experiencias sobre la regulación para el uso compartido del Sistema Eléctrico Nacional

Con base en lo establecido en la Ley de la Industria Eléctrica, los prestadores de servicios de distribución de energía eléctrica deberán permitir, a cambio de una remuneración justa, el acceso a infraestructura eléctrica, como postes, a operadores de servicios públicos de otros sectores. Lo anterior, siempre que no se ponga en riesgo la seguridad y continuidad de la prestación del servicio eléctrico.

Los transportistas y los distribuidores sólo podrán cobrar las tarifas que establezca la Comisión Reguladora de Energía (CRE) por el uso de su infraestructura y proporcionarán la información que esta Comisión requiera para regular dicha actividad.

Las obras e infraestructura deberán cumplir con la normatividad que emita la CRE en materia de seguridad, asimismo, ser necesarias, adecuadas y proporcionarles a los requerimientos de la Nación.

Por ello, en conjunto con la Secretaría de Energía (Sener), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como miembros de la industria y expertos en materia regulatoria, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) organizó el “Foro Acceso a infraestructura eléctrica a prestadores de servicios públicos de otras industrias”.

A nivel internacional, el uso compartido de infraestructura para la provisión de servicios distintos para los que fueron establecidos, es una práctica común que deriva en eficiencias y reducción de costos en el despliegue de infraestructura, lo que permite a los operadores incrementar su cobertura y ofrecer mejores precios a los consumidores.

Durante el evento, Guillermo García Alcocer, Comisionado Presidente de la CRE, señaló que la prioridad de la CRE es mantener la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional, labor que permite el aprovechamiento eficiente de la infraestructura y el despliegue de una red robusta de telecomunicaciones.

Explicó que es necesario establecer principios claros para la atención y aprobación de solicitudes de acceso a infraestructura de manera eficiente y no discriminatoria, poniendo atención en la proporcionalidad en la distribución de los costos y el pago de contraprestaciones por el uso de infraestructura, como torres o postes.

Por su parte, la Subsecretaria de Comunicaciones, Mónica Aspe Bernal, comentó que el principal objetivo de la Reforma de Telecomunicaciones es brindar acceso a todos los mexicanos a servicios de ese sector en mejores condiciones de cobertura, calidad y precios.

Para lograrlo, comentó, es fundamental aprovechar la infraestructura del Estado, pues es un activo valioso para el despliegue de redes, a menores costos. De ahí la importancia de la infraestructura eléctrica para apoyar al crecimiento de las telecomunicaciones en beneficio de toda la población.

Gabriel Contreras, Comisionado Presidente del IFT, resaltó la importancia de la utilización de la infraestructura de la CFE para el despliegue de infraestructura del sector telecomunicaciones, en un momento en el que este sector, así como la radiodifusión, se desarrollan en un entorno de competencia. Señaló que próximamente el IFT emitirá lineamientos que garanticen acceso a la infraestructura de la red de CFE por parte de Telecomm.

“La infraestructura del sistema eléctrico contribuirá al despliegue de redes en el país”, dijo.

En tanto el director general de CFE Jaime Hernández reconoció que las Reformas Energética y de Telecomunicaciones abren oportunidades a la Comisión Federal de Electricidad para que su infraestructura se aproveche en actividades relacionadas con las telecomunicaciones.

Explicó que desde que la CFE cedió el título de la concesión de la Red Pública a Telecomunicaciones de México, a TELECOMM, este organismo ahora puede comercializar capacidad de infraestructura de la red a concesionarios de forma más transparente e imparcial. “Por ejemplo, esta red, estos hilos de fibra óptica podrán ser utilizados para la red compartida de acceso inalámbrico al mayoreo, o bien para las universidades, o bien para la operación de la Red Troncal Nacional de Banda Ancha con Fibra Óptica”, sostuvo.

Hernández dijo que sin duda estas acciones representan grandes avances para que el sector de las Telecomunicaciones en México se siga expendiendo y modernizando.

Aunque también aclaró que hay otros componentes de la infraestructura de la CFE que aún pueden ser aprovechados en beneficio de las telecomunicaciones en México. “Y ejemplo de esto es que actualmente la Red Nacional de Distribución comprende más de 820 mil kilómetros de líneas, cerca de 11 millones de postes de energía eléctrica instalados”.

El director de CFE señaló que estos postes podrían ser utilizados por concesionarios de las telecomunicaciones para realizar sus actividades a lo largo y ancho del país.

En su participación, César Emiliano Hernández Ochoa, Subsecretario de Electricidad de la SENER, declaró que las autoridades y entidades reunidas en el evento deberán seguir trabajando juntas en la construcción y aplicación del proyecto de nueva regulación, que permita que continúe la convivencia entre las dos actividades, la eléctrica y la de telecomunicaciones, fortaleciendo la vigilancia.

Los resultados de este foro serán insumos para la elaboración de la regulación para el acceso a la infraestructura eléctrica para el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones.

Adicionalmente, se contempla la realización de una consulta pública a través de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), para conocer y atender comentarios y sugerencias de los interesados y la sociedad en general.

La intención de la regulación que emitirá la CRE será contar con procesos y trámites sencillos y simplificados, así como con una oferta clara sobre la disponibilidad, ubicación y características de la infraestructura a compartir.

Etiquetas: CFECRELey de la Industria EléctricaRed Nacional de DistribuciónSCTSENERSistema Eléctrico Nacional
Publicación Anterior

Microalgas, Alternativa ante Problemáticas Globales de la Humanidad

Publicación Siguiente

El IMP Innova con Tecnología Disruptiva para Regeneración de Catalizadores

Publicación Siguiente
El IMP Innova con Tecnología Disruptiva para Regeneración de Catalizadores

El IMP Innova con Tecnología Disruptiva para Regeneración de Catalizadores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.