• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Pemex y Mota-Engil construirán planta de fertilizantes

Internacional: Google y Microsoft consumen ya más electricidad que 100 países distintos. La IA ha complicado su objetivo de emisiones

17 julio, 2024
El internet de la 4T enfrenta adeudos con proveedores y estancamiento

El internet de la 4T enfrenta adeudos con proveedores y estancamiento

30 julio, 2025
Impago de Pemex a proveedores escala a EU; debe 1,200 millones de dólares

Impago de Pemex a proveedores escala a EU; debe 1,200 millones de dólares

29 julio, 2025
Almacenamiento gravitacional, otra alternativa para disponer de electricidad a demanda

Almacenamiento gravitacional, otra alternativa para disponer de electricidad a demanda

29 julio, 2025
Pemex toma oxígeno financiero: gana utilidades, paga a proveedores y planea inversión

Pemex toma oxígeno financiero: gana utilidades, paga a proveedores y planea inversión

29 julio, 2025
Puebla y Cenegas analizan instalar planta de gas natural en el estado

Puebla y Cenegas analizan instalar planta de gas natural en el estado

29 julio, 2025
Slim, China y BP se ‘pelean’ por Pemex: 28 empresas, interesadas en contratos mixtos

Slim, China y BP se ‘pelean’ por Pemex: 28 empresas, interesadas en contratos mixtos

29 julio, 2025
Petróleo inicia la semana con alzas de más de 1% tras acuerdo comercial entre EU y la UE

Petróleo inicia la semana con alzas de más de 1% tras acuerdo comercial entre EU y la UE

28 julio, 2025
Fondo de México para apoyar a Pemex sale al mercado con bono en dólares a 5 años

Fondo de México para apoyar a Pemex sale al mercado con bono en dólares a 5 años

28 julio, 2025
Española Cox presenta una oferta por los activos de Iberdrola en México

Española Cox presenta una oferta por los activos de Iberdrola en México

28 julio, 2025
Pemex debe pagar más de medio billón de pesos antes de marzo

Pemex debe pagar más de medio billón de pesos antes de marzo

28 julio, 2025
CFE logra ganancias tras cuatro trimestres de pérdidas

CFE logra ganancias tras cuatro trimestres de pérdidas

28 julio, 2025
Expansión de energía solar en la UE se desacelera por primera vez en una década, gobiernos recortan subsidios

Expansión de energía solar en la UE se desacelera por primera vez en una década, gobiernos recortan subsidios

25 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
miércoles, 30 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Internacional: Google y Microsoft consumen ya más electricidad que 100 países distintos. La IA ha complicado su objetivo de emisiones

Fuente: Xataka / Matías S. Zavia

en Investigación Científica, Noticias del Día
Pemex y Mota-Engil construirán planta de fertilizantes
  • Google y Microsoft reportaron, cada una por separado, un consumo energético de 24 TWh en 2023
  • Microsoft reveló un aumento de sus emisiones del 31% desde 2020. Google, del 48% en los últimos cinco años

 

La inteligencia artificial generativa demanda 10 veces más energía que los algoritmos tradicionales. Para Google y Microsoft, supone un consumo de electricidad superior al de 100 países distintos.

 

Consumir más energía que países enteros. Google y Microsoft reportaron, cada una, un consumo energético de 24 TWh en 2023.

 

El analista Michael Thomas comparó el dato con la demanda de electricidad de todos los países del mundo y llegó a la conclusión de que ambas compañías se encuentran ahora entre Libia y Azerbaiyán en consumo de energía.

Unos 100 países gastan menos electricidad que estas dos empresas, empezando por Jordania, Islandia, Ghana, República Dominicana y Túnez.

 

En defensa de las tecnológicas. Empecemos defendiendo el dato. En 2023, Google reportó ingresos de 307.000 millones de dólares. Microsoft, por su parte, ganó 211.000 millones de dólares.

 

Son cifras por encima del PIB de muchas naciones, incluidas varias de las que superan por mucho el consumo energético de ambas empresas, como Nigeria: 32 TWh de consumo energético en 2023 / 473.000 millones de dólares de PIB.

Si esta defensa suena vaga e insuficiente (al fin y al cabo, Nigeria no son centros de datos, sino 218,5 millones de personas), pasemos al argumento de Bill Gates: es buena noticia que las big tech hayan disparado su consumo energético con la IA porque van a invertir aún más en energías renovables y, por lo tanto, acelerar la transición energética.

 

Un golpe de realidad. Por ahora, la imagen completa dista mucho de la que pinta Bill Gates. No hay suficiente energía limpia disponible y la IA empieza a complicar los compromisos de emisiones de ambas compañías.

Microsoft reveló un aumento de sus emisiones del 31% desde 2020. Google ha revelado un incremento del 48% durante los últimos cinco años.

 

Ambas llevan años tratando de compensar sus emisiones de carbono con energías renovables, y sigue marcándose como objetivo las cero emisiones netas para finales de esta década, pero la IA lo pone en duda.

 

Lo mismo con el consumo de agua. Microsoft aspira a reducir en un 95% su consumo, y Google a reponer más agua de la que utiliza para 2030, pero las necesidades de refrigeración de los centros de datos han aumentado tanto con la IA que en 2023 esa cifra era de apenas el 18%.

 

Soluciones. Además de invertir en nuevas fuentes de energía limpias y renovables (Bill Gates tiene la suya propia, claro), Google ha elaborado un plan llamado las cuatro M para afrontar la demanda energética de la IA.

 

Consiste en mejorar la eficiencia tanto del hardware como de los modelos de aprendizaje automático (Google Deepmind acaba de presentar una arquitectura que requiere 10 veces menos computación), pero también en instalar los centros de datos de la nube en lugares con abundante energía renovable y agua para la refrigeración de los servidores.

 

Encuentre la nota en: https://www.xataka.com/energia/google-microsoft-consumen-electricidad-que-100-paises-distintos-ia-ha-complicado-su-objetivo-emisiones

Publicación Anterior

Pemex y Mota-Engil construirán planta de fertilizantes

Publicación Siguiente

Banobras, Bancomext y Nafin traspasarán a CFE los intereses del Estado en Altán Redes

Publicación Siguiente
Banobras, Bancomext y Nafin traspasarán a CFE los intereses del Estado en Altán Redes

Banobras, Bancomext y Nafin traspasarán a CFE los intereses del Estado en Altán Redes

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.