• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
La transición energética en la era del nearshoring

Japón busca lanzar paneles al espacio para usar energía solar: ya tienen todo para la primera prueba

31 mayo, 2023
Acapulco será sede de la XXXVI Convención Internacional de Minería 2025

Acapulco será sede de la XXXVI Convención Internacional de Minería 2025

6 noviembre, 2025
Cotemar, marcada por viejos incendios, tiene contratos con Pemex hasta 2028 y 2029

Cotemar, marcada por viejos incendios, tiene contratos con Pemex hasta 2028 y 2029

6 noviembre, 2025
Deuda y vencimientos alejan a Pemex de su independencia financiera en 2027

Deuda y vencimientos alejan a Pemex de su independencia financiera en 2027

6 noviembre, 2025
CFE pagó casi 160 millones de pesos a Starlink de Elon Musk por un servicio que no funcionó

CFE pagó casi 160 millones de pesos a Starlink de Elon Musk por un servicio que no funcionó

6 noviembre, 2025
Almacenamiento privado de hidrocarburos: la apuesta más fuerte del puerto de Altamira

Almacenamiento privado de hidrocarburos: la apuesta más fuerte del puerto de Altamira

6 noviembre, 2025
Deuda de Pemex y CFE bajó de 7.1 a 6.5% del PIB al cierre del tercer trimestre: IMCO

Deuda de Pemex y CFE bajó de 7.1 a 6.5% del PIB al cierre del tercer trimestre: IMCO

5 noviembre, 2025
El precio del gas natural avanza hacia los 8 dólares y amenaza la competitividad de CFE

El precio del gas natural avanza hacia los 8 dólares y amenaza la competitividad de CFE

5 noviembre, 2025
Inversión en energía eólica suma 13.8 mil mdd hasta 2024: AMDEE

YPF suma a socio árabe en proyecto de gas natural licuado

5 noviembre, 2025
Inversión en energía eólica suma 13.8 mil mdd hasta 2024: AMDEE

Inversión en energía eólica suma 13.8 mil mdd hasta 2024: AMDEE

5 noviembre, 2025
China mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, pero domina las energías renovables

China mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, pero domina las energías renovables

5 noviembre, 2025
Ni Estados Unidos ni China, España crea el Santo Grial de la energía: El material que cambiará el futuro

Ni Estados Unidos ni China, España crea el Santo Grial de la energía: El material que cambiará el futuro

4 noviembre, 2025
Petróleo cae más de 1% por preocupaciones sobre exceso de oferta y fortaleza del dólar

Petróleo cae más de 1% por preocupaciones sobre exceso de oferta y fortaleza del dólar

4 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
jueves, 6 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Japón busca lanzar paneles al espacio para usar energía solar: ya tienen todo para la primera prueba

Fuente: FayerWaer / Kiko Perozo

en Noticias del Día
La transición energética en la era del nearshoring

La tierra del Sol naciente hace honor a su apodo.

 

Japón, la tierra del Sol naciente, buscará en el espacio energía directa del astro rey. El país asiático tiene todo para la primera prueba de lanzamiento de paneles al espacio, a realizarse en 2025.

 

La idea del gobierno, la agencia aeroespacial JAXA y grupos privados es poner en órbita paneles solares, a una altitud de 36 mil kilómetros.

 

Como explica el portal Asia Nikkei, la energía solar se convierte en microondas y se envía a estaciones receptoras terrestres, convirtiéndola en energía eléctrica. Como las microondas pueden atravesar las nubes, se genera un suministro estable sin importar hora o clima.

 

 

“Si podemos demostrar nuestra tecnología antes que el resto del mundo, también será una herramienta de negociación para el desarrollo espacial con otros países”, afirmó Naoki Shinohara, profesor de la Universidad de Kyoto, al frente de la investigación.

 

En la actualidad, los científicos trabajan para refinar la tecnología central para el suministro de energía de forma inalámbrica.

 

 

La gran preocupación de Japón sobre su experimento con energía solar desde el espacio

 

Para 2025, el primer experimento será transmitir energía desde el espacio exterior a la Tierra, usando pequeños satélites que reenviarán la energía a estaciones receptoras en Japón.

 

La gran preocupación es el costo, según señala Asia Nikei: generar cerca de 1 gigavatio, el equivalente de un reactor nuclear, con energía solar basada en el espacio, necesita paneles de 2 kilómetros al menos.

 

Instalarlos requiere más de 7.100 millones de dólares, el aproximado a mil millones de yenes.

 

No es la primera vez que Japón trabaja en esta idea: como recuerda Engadget, en 2015, científicos de JAXA transmitieron exitosamente 1.8 kilovatios de potencia, lo suficiente para alimentar un hervidor eléctrico, a más de 50 metros de distancia de un receptor inalámbrico.

 

Traer energía directa del Sol desde el espacio será un nivel aún mayor. ¿Podrá lograrlo la tierra del Sol naciente?

Publicación Anterior

Pemex dispara producción de condensados y salva indicadores de crudo

Publicación Siguiente

Pemex puede enfrentar sus obligaciones de deuda en 2023, afirma Hacienda

Publicación Siguiente
Pemex puede enfrentar sus obligaciones de deuda en 2023, afirma Hacienda

Pemex puede enfrentar sus obligaciones de deuda en 2023, afirma Hacienda

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.