• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
La Herramienta SIMPLE Permite Simular el Proceso de Producción de Etileno a Partir de Cargas Gaseosas o Líquidas

La Herramienta SIMPLE Permite Simular el Proceso de Producción de Etileno a Partir de Cargas Gaseosas o Líquidas

12 junio, 2013
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

La OPEP sostiene su visión poco común: la demanda de petróleo seguirá en alza hasta 2050

11 julio, 2025
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

11 julio, 2025
Borrador automático

Participa secretaria de Energía, Luz Elena González, en la OPEP y refrenda la soberanía y la justicia energética como prioridades del Gobierno de México

11 julio, 2025
La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

10 julio, 2025
El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

10 julio, 2025
‘Enciende’ Femsa energías limpias

‘Enciende’ Femsa energías limpias

10 julio, 2025
Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

10 julio, 2025
Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

9 julio, 2025
Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

9 julio, 2025
Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

9 julio, 2025
Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

9 julio, 2025
Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

8 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 13 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La Herramienta SIMPLE Permite Simular el Proceso de Producción de Etileno a Partir de Cargas Gaseosas o Líquidas

en Tecnología, Edición 62: Marzo - Abril
La Herramienta SIMPLE Permite Simular el Proceso de Producción de Etileno a Partir de Cargas Gaseosas o Líquidas

Descargue este artículo en PDF

Con este desarrollo pemex puede disponer de una tecnología integral, adaptable a cada una de las plantas de etileno que existen en el país, así como para las que se construyan a futuro

SIMPLE (simulador de plantas de etileno) es un simulador del reactor de pirólisis para la producción de etileno, con el cual se puede simular de manera integral el proceso de producción de esta olefina a partir de cargas gaseosas o líquidas. Este desarrollo fue incorporado al simulador de procesos comercial HYSYS. El modelo riguroso del reactor de pirolisis está constituido por varios cientos de reacciones y es capaz de manejar diferentes geometrías de serpentines, así como calcular la formación y depósito de coque en los mismos.

La incorporación de este desarrollo al simulador HYSYS fue llevada a cabo por un grupo de especialistas del Programa de Investigación de Procesos de Transformación del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), encabezado por la maestra en ciencias Elva Arzate Barbosa, líder del proyecto; los ingenieros José Luis Cano Domínguez, coordinador del Programa de Investigación; Ángel González Esquivel y Blanca Estela Martínez Gutiérrez; así como la maestra en ciencias María Teresa Sánchezllanes Machuca.

Con este desarrollo Petróleos Mexicanos (pemex) puede disponer de una tecnología integral, adaptable a cada una de las plantas de etileno que existen en el país, así como para las que se construyan a futuro.

Un modelo con cientos de reacciones…

Como parte del proyecto D.00366: Simulación integral del proceso de etileno a partir de cargas gaseosas y líquidas –explicó la maestra Arzate Barbosa– se mejoró la facilidad de uso de un software del reactor de pirólisis que ya se tenía en el IMP y con el que se hicieron diversos proyectos desde 1986, año en que también el Instituto comenzó a desarrollar proyectos para las plantas de etileno de pemex Petroquímica.

Este reactor de pirólisis –expresó– es un software que considera un modelo riguroso para producción de etileno a partir de radicales libres, descomponiendo por pirólisis el etano, que es básicamente la alimentación a este tipo de reactores. Industrialmente, dijo, no se produce el etileno por medios catalíticos aunque, desde hace varios años, ya se estudia esta posibilidad.

Este software considera un modelo que tiene varios cientos de reacciones, con el que se simula el proceso de producción de etileno para diferentes cargas, ya sea gaseosas o líquidas. “En México, no hay producción de etileno por medio de cargas líquidas, sino que se genera a partir de cargas gaseosas”.

La especialista del IMP, quien ha participado en actividades que van desde el desarrollo de metodologías para el cálculo de las propiedades de transporte hasta la implantación de modelos de reacción en simuladores de proceso, tanto propios como comerciales, indicó que una de las características que tiene el proceso de etileno es que básicamente entra etano para producirlo y lo que no reacciona de etano se recircula al reactor.

Software fácil de manejar y entender

De acuerdo con la maestra Arzate, el objetivo de este proyecto se determinó a partir del tiempo que se necesitaba para converger las simulaciones de todos los equipos de la planta.

“La planta de etileno tiene una gran cantidad de equipos y cuando se comenzó con el estudio de las plantas de etileno era difícil encontrar el régimen permanente introduciendo la corriente de salida del reactor en la sección de separación de esta planta, para iterar con la corriente de alimentación de etano que no reaccionaba, lo que hacía que este procedimiento fuera muy lento.

Por esta razón, se propuso modificarlo e incorporarlo en una plataforma comercial de simulación de procesos, para lo cual se eligió el simulador comercial HYSYS”.

Y agregó: “Hicimos todas las adaptaciones para introducir esta herramienta como un módulo externo; validamos las propiedades termofísicas para que el enlace con las propiedades que se obtenían con el reactor o las que necesitaba junto con las del HYSYS fueran ‘transparentes’ en un momento determinado y se desarrollaron las ventanas dentro del simulador de procesos comercial, lo que nos permitió tener una herramienta que fuera fácil de manejar y entender para los usuarios.

Pero lo mejor de todo es que el IMP cuenta actualmente con un software con el que se simulan todos los equipos de la planta y se puede, en un momento determinado, hacer estudios de factibilidad, análisis de sensibilidad y/o optimización de todos los equipos o secciones de la planta”.

En este momento –prosiguió la especialista del Programa de Investigación de Procesos de Transformación– ya podemos simular la planta completa y hemos hecho la validación de esta herramienta con datos de diseño y operación, obteniendo muy buenos resultados. Tan es así, que ya se dio un curso en pemex Petroquímica, en donde se explicaron los fundamentos y el uso de la herramienta SIMPLE, que finalmente es el producto del proyecto.

“En pemex Petroquímica se ha usado el software y lo han comparado con datos reales y de operación, incluso con datos de otros tecnólogos, obteniendo excelentes resultados. Actualmente, este software se encuentra en la etapa de prueba por parte de esta subsidiaria”.

La maestra Arzate Barbosa comentó que debido a los buenos resultados obtenidos con el uso de esta herramienta, pemex Petroquímica está muy interesada en continuar usando el software del IMP. “Lo quieren usar para calcular cargas térmicas y análisis de sensibilidad en el reactor; en realidad esta herramienta les sirve mucho, porque obviamente existen fluctuaciones en la corriente de carga; además, quieren saber qué tanto pueden mover sus parámetros, para tener la planta estabilizada”.

Indicó que el software está corriendo muy bien dentro del simulador de procesos y como está desarrollado por medio de ventanas, alerta al usuario para saber si introdujo mal algún dato o especificación; “realmente es una herramienta fácil de usar”.

Aseveró que los resultados que se han obtenido, tanto en operación como en diseño, han sido realmente buenos. “La gran ventaja de este proyecto del IMP es que ya se tienen integrados todos los equipos de la planta de etileno que, en realidad, es una de las más complejas en cuanto al número de equipos que maneja”, concluyó.

Publicación Anterior

Edición 61: Enero – Febrero 2013

Publicación Siguiente

Edición 62: Marzo – Abril 2013

Publicación Siguiente
Edición 62: Marzo – Abril 2013

Edición 62: Marzo - Abril 2013

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.