• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
La región de América Latina que tiene más petróleo que toda Arabia Saudita, pero produce 12 veces menos

La región de América Latina que tiene más petróleo que toda Arabia Saudita, pero produce 12 veces menos

31 octubre, 2025
MAOSA: anuncia su nueva plataforma MAOSA Prime

MAOSA: anuncia su nueva plataforma MAOSA Prime

25 noviembre, 2025
La producción de gas natural asociado de EEUU aumentó un 6% en 2024

La producción de gas natural asociado de EEUU aumentó un 6% en 2024

25 noviembre, 2025
Pemex usará supercomputadora para localizar yacimientos petroleros

Pemex usará supercomputadora para localizar yacimientos petroleros

25 noviembre, 2025
Transición energética favorece colonialismo verde

Transición energética favorece colonialismo verde

25 noviembre, 2025
Petróleo abre con caídas por temor al exceso de oferta con la atención puesta en Ucrania

Petróleo abre con caídas por temor al exceso de oferta con la atención puesta en Ucrania

25 noviembre, 2025
El megaproyecto chino que tiene al mundo nervioso: Y en Asia se vuelve una amenaza

El megaproyecto chino que tiene al mundo nervioso: Y en Asia se vuelve una amenaza

24 noviembre, 2025
Sector minero va por el 40% de energías limpias para 2030

Sector minero va por el 40% de energías limpias para 2030

24 noviembre, 2025
¿El fin del petróleo?

¿El fin del petróleo?

24 noviembre, 2025
Alemania aprendió la lección del gas ruso a la fuerza: ahora está vetando acuerdos energéticos porque China está detrás

Alemania aprendió la lección del gas ruso a la fuerza: ahora está vetando acuerdos energéticos porque China está detrás

24 noviembre, 2025
Comercio exterior e hidrocarburos en la mira, SAT rebasa meta para fiscalizarlos

Comercio exterior e hidrocarburos en la mira, SAT rebasa meta para fiscalizarlos

24 noviembre, 2025
Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Petróleo pierde más de 2% mientras EU presiona por acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

21 noviembre, 2025
Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

Congreso de Guanajuato exige a CFE y PEMEX pagar Impuestos Ecológicos

21 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
martes, 25 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La región de América Latina que tiene más petróleo que toda Arabia Saudita, pero produce 12 veces menos

Fuente: Xataka México / Ismael Garcia Delgado

en Noticias del Día
La región de América Latina que tiene más petróleo que toda Arabia Saudita, pero produce 12 veces menos

Es sabido que Arabia Saudita figura como uno de los países con la mayor extracción de petróleo a nivel mundial. Sin embargo, en América Latina se encuentra un lugar en el que se alberga el gran tesoro del oro negro. Para su mala fortuna, dadas múltiples complicaciones políticas, económicas y hasta tecnológicas, no se explota su potencial: una producción petrolera 12 veces menor.

Seguramente ya te habrás imaginado de qué país latinoamericano nos referimos: Venezuela. En dicha zona del continente se encuentra la Faja Petrolera del Orinoco, la cual cuenta con las reservas de petróleo más grandes del mundo. De hecho, la compañía Petróleos de Venezuela (Pdvsa) dio a conocer que dichos depósitos ascienden a 300,878 millones de barriles.

Y sí, esto posiciona a Arabia Saudita en el segundo lugar con 267,000 millones de barriles. Si hacemos cuentas, esto quiere decir que Venezuela supera al país arábico por al menos 34,000 millones. ¿El problema? A pesar de tal ventaja numérica, Venezuela produce apenas 770,000 millones de barriles diarios. En su mejor momento produjeron 3 millones por día.

He ahí la gran traba: el estrepitoso descenso en la producción. Esto ha dado como resultado que Venezuela ocupe la posición número 21 en países petroleros, detrás Colombia, México y Brasil. El trasfondo de esta insuficiencia se debe a que, a pesar de ser rico en el crudo pesado, se necesitan procesos de extracción y refinación costosos y complejos.

Tal como arroja un informe de Global Americans, el crudo pesado es caro de producir, transportar y refinar. Por ello, la producción venezolana se ve afectada al tener que vender su petróleo a refinerías a un precio mucho menor. Esta situación la explicó a detalle Jorge Navarro, vicepresidente de Asociación de Geólogos y Geofísicos Españoles del Petróleo (AGGEP), a El Economista.

«Al tratarse de un petróleo pesado a extrapesado, de alta viscosidad y con bajo contenido en gas, da lugar a un bajo recobro del volumen de petróleo in situ. Su producción presenta grandes retos y requiere el uso de métodos no convencionales, como puede ser la inyección de vapor o el empleo de diluyentes. A su vez, este crudo tan viscoso necesita normalmente ser mezclado con petróleos más ligeros para su transporte, comercialización y refino».

Ante este escenario, se considera lógica la intervención extranjera como una posible solución. Para ejemplo podemos mencionar cuando Estados Unidos levantó sanciones al petróleo, gas y oro de Venezuela durante seis meses. Esto dio pie a que empresas originarias de otros países mostraran su interés en la Faja del Orinoco.

Como consecuencia, se demostró que los años de negligencia, corrupción y crisis económica afectaron de sobremanera la industria petrolera de Venezuela y que esta requiere ayuda extranjera para modernizar su infraestructura. Actualmente, la administración estadounidense mantiene las sanciones como medida de presión en contra del gobierno de Nicolás Maduro.

Sin embargo, por ahora las compañías extranjeras pueden obtener licencias individuales para invertir. Básicamente, un rayo de esperanza para favorecer la situación del petróleo venezolano. Aún con esta oportunidad, quedan muchos retos por delante para reestablecer el potencial económico de la Faja Petrolífera, aunque tras las elecciones presidenciales de 2024 la incertidumbre se hace presente.

Ismael Garcia Delgado

 

Encuentre la nota en: https://www.xataka.com.mx/energia/region-america-latina-que-tiene-petroleo-que-toda-arabia-saudita-produce-12-veces

 

 

 

 

 

 

Publicación Anterior

Se dispara deuda de CFE con proveedores y contratistas; creció 2.9 mmdp en el último año: IMCO

Publicación Siguiente

Adiós a los paneles solares: Las flores que toman el viento y lo convierten en energía 24 horas al día

Publicación Siguiente
Adiós a los paneles solares: Las flores que toman el viento y lo convierten en energía 24 horas al día

Adiós a los paneles solares: Las flores que toman el viento y lo convierten en energía 24 horas al día

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.