• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Declina perforación de pozos petroleros en lo que va de 2023

Logran transmitir energía solar desde el espacio a la Tierra por primera vez en la historia

7 junio, 2023
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

La OPEP sostiene su visión poco común: la demanda de petróleo seguirá en alza hasta 2050

11 julio, 2025
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

11 julio, 2025
Borrador automático

Participa secretaria de Energía, Luz Elena González, en la OPEP y refrenda la soberanía y la justicia energética como prioridades del Gobierno de México

11 julio, 2025
La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

10 julio, 2025
El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

10 julio, 2025
‘Enciende’ Femsa energías limpias

‘Enciende’ Femsa energías limpias

10 julio, 2025
Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

10 julio, 2025
Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

9 julio, 2025
Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

9 julio, 2025
Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

9 julio, 2025
Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

9 julio, 2025
Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

8 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 11 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Logran transmitir energía solar desde el espacio a la Tierra por primera vez en la historia

Fuente: National Geographic España / Sergio Parra

en Noticias del Día
Declina perforación de pozos petroleros en lo que va de 2023

Este avance nos acerca a un mundo alimentado por energía renovable ininterrumpida que puede llegar a cualquier punto del planeta.

Buenas noticias para la generación de energía solar desde el espacio. Investigadores del Proyecto de Energía Solar Espacial (SSPP) en Caltech han completado recientemente la primera transferencia de energía inalámbrica exitosa utilizando el llamado Microwave Array for Power-transfer Low-orbit Experiment (Matriz de microondas para el experimento de transferencia de energía en órbita baja, MAPLE).

 

La energía fue detectada por un receptor en el Laboratorio de Ingeniería Gordon y Betty Moore de Caltech. Esta señal se recibió en el momento y la frecuencia esperados y tuvo el cambio de frecuencia previsto en función de su órbita. Y sirvió para alimentar un par de luces LED.

 

 

ASÍ FUNCIONA

 

Cada módulo del SSPP tiene una masa aproximada de 50 kilogramos, lo que se equipara a los microsatélites, los cuales suelen tener un peso que oscila entre los 10 y 100 kg. En su estado compacto, cada unidad puede plegarse hasta formar un paquete de alrededor de 1 metro cúbico de volumen.

 

Una vez en posición, este paquete se desdobla hasta conformar una estructura plana cuadrada de aproximadamente 50 metros de diámetro. Esta estructura cuenta con células solares en una de sus caras y transmisores de energía inalámbrica en la contrapuesta.

 

 

LAS VENTAJAS DE LA ENERGÍA SOLAR

 

La energía solar se ha posicionado como la fuente de energía renovable de crecimiento más acelerado en los últimos tiempos, y actualmente es responsable del 3,6% de la producción total de electricidad a nivel global. Este dato la sitúa en la tercera posición dentro del mercado de energías renovables, precedida por la energía hidroeléctrica y la eólica.

 

La proyección para los próximos años es bastante optimista: se estima que estas tres formas de energía renovable experimentarán un crecimiento exponencial, pudiendo llegar a representar hasta el 40% del mercado en 2035, y alcanzar hasta un 45% en 2050. En términos más generales, las predicciones indican que, para mediados del siglo XXI, las energías renovables podrían llegar a abarcar hasta un 90% del mercado energético global, y se espera que la energía solar constituya aproximadamente la mitad de esta cifra.

 

No obstante, aún existen desafíos técnicos y problemas que deben superarse para facilitar esta transición energética. El mayor obstáculo al que se enfrenta la energía solar es su naturaleza intermitente, ya que depende de la presencia de luz solar para poder recoger y almacenar energía.

 

Como respuesta a este desafío, los científicos han dedicado numerosas décadas a la investigación y desarrollo de la Energía Solar Espacial (SBSP por sus siglas en inglés), un enfoque que implica el uso de satélites en órbita para recolectar energía de forma ininterrumpida durante las 24 horas del día y los 365 días del año. En este contexto, un gran avance reciente ha sido logrado por investigadores del Proyecto de Energía Solar Espacial (SSPP) de Caltech.

 

MAPLE es el resultado del trabajo de un equipo de Caltech liderado por Ali Hajimiri, y este proyecto es uno de las tres principales tecnologías que han sido evaluadas por el Demostrador de Energía Solar Espacial (SSPD-1).

 

Así, el proyecto posee la capacidad de generar hasta ocho veces más energía que los paneles solares situados en la superficie terrestre. Una vez que el proyecto alcance su total desarrollo, la visión de Caltech es la de desplegar una serie de módulos espaciales en forma de constelación.

 

Estos serán encargados de recolectar la energía solar, convertirla en electricidad y, posteriormente, transformarla en microondas. Dichas microondas podrían ser transmitidas de manera inalámbrica a cualquier punto del planeta.

Publicación Anterior

Rogelio Ramírez de la O: “Hacienda va a estar lista para auxiliar a Pemex en los casos en que falte liquidez”

Publicación Siguiente

Inauguró Octavio Romero Oropeza edición XVII del Congreso Mexicano del Petróleo

Publicación Siguiente
Inauguró Octavio Romero Oropeza edición XVII del Congreso Mexicano del Petróleo

Inauguró Octavio Romero Oropeza edición XVII del Congreso Mexicano del Petróleo

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.