• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
No Adoptar y no Adaptarse a la Industria 4.0 Puede Dejar Empresas Fuera del Mercado

No Adoptar y no Adaptarse a la Industria 4.0 Puede Dejar Empresas Fuera del Mercado

19 diciembre, 2019
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

La OPEP sostiene su visión poco común: la demanda de petróleo seguirá en alza hasta 2050

11 julio, 2025
Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

11 julio, 2025
Borrador automático

Participa secretaria de Energía, Luz Elena González, en la OPEP y refrenda la soberanía y la justicia energética como prioridades del Gobierno de México

11 julio, 2025
La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

La red eléctrica más grande de EU tiene dificultades para satisfacer la demanda de IA

10 julio, 2025
El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

El GLP por canalización sumaba 408.320 clientes a cierre de 2024, tras perder casi 200.000 desde 2010

10 julio, 2025
‘Enciende’ Femsa energías limpias

‘Enciende’ Femsa energías limpias

10 julio, 2025
Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

Petróleo retrocede ante perspectivas bajistas por los aranceles de Trump

10 julio, 2025
Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

Firman convenio Oxxo, Oxxo Gas y Secretaría de Seguridad de NL

9 julio, 2025
Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

Vientos ‘tumban’ Pemex: Refinerías reducen su productividad por clima y mala calidad de crudo

9 julio, 2025
Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

Energía eléctrica, el oculto cuello de botella

9 julio, 2025
Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

Petróleo sube por ataques en el mar Rojo y menor bombeo en EU en medio de disputa arancelaria

9 julio, 2025
Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de energía de ciclo combinado para la CFE

8 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 11 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

No Adoptar y no Adaptarse a la Industria 4.0 Puede Dejar Empresas Fuera del Mercado

en Temas de Actualidad, Edición 102: Noviembre-Diciembre
No Adoptar y no Adaptarse a la Industria 4.0 Puede Dejar Empresas Fuera del Mercado
Renovar o morir. Retos y beneficios de la cuarta revolución industrial en el sector petrolero y petroquímico

En entrevista para Petroquimex, el ingeniero y vocero de Digitalización, Francisco Nieto sostuvo que, a nivel mundial, el beneficio de adoptar la tecnología de la industria 4.0, estriba sobre todo en la competitividad.

“La industria 4.0 no se refiere a una sola tecnología o producto. Se trata de una filosofía de operación que utliliza modelos y protocolos estándares, donde proveedores de múltiples giros pueden interactuar y participar con desarrollos que se caracterizan por la digitalización e innovación, a través de tecnologías de vanguardia como: el internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés), la automatización; la integración, análisis, procesamiento y búsqueda de gran cantidad de datos por medio de la nube informática (big data); el empleo de gemelos digitales, la inteligencia artificial, robótica, drones, manufactura aditiva o impresión en tercera dimensión (3D), entre otros adelantos que dan como resultado la optimización del tiempo y de los recursos, así como una mejor toma de decisiones”.
Un ejemplo de industria 4.0 relacionado con tecnologías de la información, es el sistema para el control y exportación de datos de producción, que es altamente seguro porque no sólo se refiere a la encriptación, también comprende la nula interrupción en las comunicaciones, debido a que trabaja con información en tiempo real; explicó Francisco Nieto, especialista en digitalización e industria 4.0 para Festo México, empresa de origen alemán con más de 40 años en la República Mexicana, reconocida sobre todo por la automatización industrial y entre cuyas especialidades sobresale la electromecánica.

El reto en México

La baja considerable en los precios del petróleo, durante los últimos cinco años y el posterior resurgimiento de Estados Unidos, gracias a su descubrimiento de yacimientos de gas natural, llevó a que los costos de este producto se incrementaran, dando pie a la apertura de inversiones a nivel mundial con el fin de actualizar procesos en las industrias petrolera, petroquímica y así mejorar la competitividad internacional. A nivel global eso constituyó un gran reto que en México se convirtió en agenda para el gobierno en turno.

Por lo anterior, la administración federal mexicana debe priorizar inversiones en exploración, refinación y actualización de maquinaria, donde lo primero que se requiere es un nivel de automatización que permita extraer información de todos los procesos. Posteriormente, el empleo de big data y su análisis en la nube resultaría muy útil para mantenimientos predictivos y preventivos, lo que derivaría en una mayor eficiencia de los procesos petroquímicos. Tales resultados se traducirían en mejores costos y, por lo tanto, en un precio más competitivo de los productos derivados del petróleo como el metano, el etano y las naftas o hidrocarburos aromáticos. Insumos que terminan en las principales industrias en las que México se de-sempeña, como la manufactura, electrónica y demás sectores que dependen de petrolíferos.

Lo arriba referido es parte de los beneficios de invertir en tecnología de la industria 4.0 en materia de petróleo y petroquímica; para el también maestro en Administración de Empresas Francisco Nieto, ese sería el reto de la actual administración en este campo.

Tendencias tecnológicas en la industria petroquímica

Entre las características de la cuarta revolución tecnológica, destaca la que se orienta al mantenimiento preventivo y predictivo; factor clave en el sector petroquímico porque permite anticipar problemas, fallas o paros en la producción con el objetivo de incrementar la capacidad de producción; igualmente, la programación de tareas de mantenimiento evita el desperdicio de producto, así como incumplimiento en el suministro, previniendo una cadena de abastecimiento y distribución ineficiente. “Actualmente la toma de decisiones suele ser lenta y no anticipar bajas en la producción implica costos no previstos”.

Por su parte, la compañía consultora PricewaterhouseCoopers (PwC) indica que la tecnología especializada para la industria petroquímica se encuentra en tres áreas principalmente: a) los gemelos digitales, cuyo empleo consiste en extraer los datos de producción de un proceso real, a la par que se tiene el mismo proceso pero de manera virtual. La finalidad es la incorporación de datos reales de variables de proceso. Tal simulación permite observar la forma en la que se comportará el proceso y perfeccionar las tareas como regular variables de proceso y producción. Se trata de un modo seguro para conocer lo que ocurriría en caso de que se incremente alguna de las variables. Una vez obtenidos los parámetros óptimos del proceso, se incorporan al proceso real y así se disminuye el riesgo de que el proceso falle y afecte la producción, detalló el ingeniero Nieto.

b) Drones para inspección de plataformas, éstos reducen la exposición de los trabajadores en zonas de alto peligro, ya que más vale perder un dron de miles de dólares a enfrentar la pérdida de un ser humano y c) la producción de un vasto volumen de datos y su respectivo análisis a alta velocidad. Todo ello mejora la producción y sus reservas, genera nuevos procesos, prácticas, e incrementa eficiencias, a la vez que reduce montos financieros. En materia de seguridad existe una serie de normas, regulaciones, políticas y sistemas que permiten la reducción o mitigación de riesgos para el personal, añadió Francisco Nieto.

Riesgos de no incorporar estas transformaciones

El entrevistado considera que no incluir la industria 4.0 afecta especialmente la competitividad. “Tener un mundo cada vez más conectado y globalizado con relación a cadenas de suministro, sistemas logísticos, movilidad, refinación en buque, reducción del tiempo en la extracción del material y su correspondiente traslado al punto de destino, ya procesado o refinado; habla de que si no nos actualizamos en tecnología, no faltará quien oferte tiempos de entrega menores, mayor producción y un mejor precio; lo cual, como sucede en cualquier negocio o industria, va dejando fuera del mercado a aquellos que no logran ser competitivos a nivel internacional”.

Dado que en la industria del petróleo y de la petroquímica los recursos son finitos, es preciso competir entre varios proveedores puesto que no existe producción ilimitada de metano, etano, naftas y demás hidrocarburos. Eso orilla a adaptarse a las condiciones del proveedor y a su capacidad de producción. Sin embargo, habrá quien, por ofrecer un precio más adecuado, gane mejor dentro de su mercado. La suma de las tecnologías ya descritas coadyuvará a una oferta más competitiva, porque con el ahorro de energía, los mantenimientos preventivos y la reducción de accidentes; los gastos en las empresas serán menores.

Si los proveedores de materia prima, en este caso de productos derivados del petróleo como el metano, no cuentan con capacidad suficiente porque el proveedor del producto petroquímico tampoco la tiene, se buscará a otro proveedor, probablemente fuera del país, para cumplir con la demanda. La industria nacional petroquímica corre el riesgo de ser desplazada por proveedores internacionales debido a la falta de procesos más eficientes. La demanda de materias primas y derivados de productos petroquímicos seguirá aumentando y, de no tener presupuestos liberados para inversiones, México continuará rezagado, al punto de ser sólo consumidor, en lugar de productor.

“No veo políticas públicas que fomenten la infraestructura en comunicaciones por ejemplo, tampoco políticas públicas industriales que incentiven inversiones para compartir tecnología que se desarrolle y se quede en México. Durante décadas no han existido este tipo de políticas públicas. Por lo tanto, es necesario que las empresas definan muy bien su modelo de negocio y su estrategia a cinco o 10 años, así como los pasos que deben dar para que dicha estrategia conduzca a sus metas, más la tecnología de industria 4.0 que les convendría incorporar”.

Otro riesgo es que los fabricantes y proveedores de tecnología no se abran a la colaboración, tanto en la inspección de plataformas como en el análisis de datos para el manejo de reservas y demás actividades arriba señaladas. Festo, por ejemplo, tiene desarrollos con Bosch, Siemens y ABB donde la participación de todos es esencial y debe existir.

Para finalizar, el ingeniero Nieto comentó que aún se desconoce si los procedimientos que se tenían cuando recién comenzó a operar la reforma energética, van a continuar o se modificarán y en qué grado.

Etiquetas: DigitalizaciónFestoFrancisco NietoPetroquímicosautomatización industrialbig datacolabortación empresarialdronesgemelos digitalesindustria 4.0principal
Publicación Anterior

Conuee, 30 años de Acciones Fundamentales que Justifican su Existencia

Publicación Siguiente

Editorial

Publicación Siguiente
Editorial

Editorial

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.