• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Primera embarcación fluvial del mundo propulsada por hidrógeno

Primera embarcación fluvial del mundo propulsada por hidrógeno

3 junio, 2019
Petróleo sube 2% tras suspensión de exportaciones de puerto de Novorossiysk por ataque ucraniano

Petróleo sube 2% tras suspensión de exportaciones de puerto de Novorossiysk por ataque ucraniano

14 noviembre, 2025
Energía, la dependencia que gastó más de lo aprobado; apoyos a Pemex, la causa

Energía, la dependencia que gastó más de lo aprobado; apoyos a Pemex, la causa

14 noviembre, 2025
Avanzan proyectos en materia energética en Tamaulipas

Avanzan proyectos en materia energética en Tamaulipas

14 noviembre, 2025
Fibra E de la CFE invierte recursos del primer bono en 9 proyectos

Fibra E de la CFE invierte recursos del primer bono en 9 proyectos

13 noviembre, 2025
Porqué las implementaciones como el balizado agravan el desabasto de combustible

Porqué las implementaciones como el balizado agravan el desabasto de combustible

13 noviembre, 2025
Crecimiento de renovables supera al de energías fósiles pese a EU

Crecimiento de renovables supera al de energías fósiles pese a EU

13 noviembre, 2025
Orsted será la primera empresa energética del mundo en completar una transición total de los combustibles fósiles a las energías renovables

Orsted será la primera empresa energética del mundo en completar una transición total de los combustibles fósiles a las energías renovables

13 noviembre, 2025
Participación del sector privado será un éxito en el sector energético: Sener

Participación del sector privado será un éxito en el sector energético: Sener

13 noviembre, 2025
Apoyos a Pemex superaron en 179% lo autorizado en su línea presupuestaria al tercer trimestre

Apoyos a Pemex superaron en 179% lo autorizado en su línea presupuestaria al tercer trimestre

12 noviembre, 2025
China logra lo imposible, extrae electricidad de la lluvia: Hasta 250 V por gota

China logra lo imposible, extrae electricidad de la lluvia: Hasta 250 V por gota

12 noviembre, 2025
Sener responde a congresistas y empresarios de EU: Niega violaciones al T-MEC para beneficiar a Pemex y CFE

Sener responde a congresistas y empresarios de EU: Niega violaciones al T-MEC para beneficiar a Pemex y CFE

12 noviembre, 2025
Producción de hidrocarburos tiene su peor septiembre en 35 años

Producción de hidrocarburos tiene su peor septiembre en 35 años

12 noviembre, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
sábado, 15 noviembre, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Primera embarcación fluvial del mundo propulsada por hidrógeno

en Noticias del Día
Primera embarcación fluvial del mundo propulsada por hidrógeno
ABB México
ABB proporcionará una solución de potencia y propulsión para un nuevo barco que operará por el río Ródano en Francia y funcionará exclusivamente con pilas de combustible de hidrógeno.

ABB afianza su posición como líder del mercado naval en tecnología de pilas de hidrógeno gracias a su papel en buques insignia – flagships, iniciativa financiada por la Unión Europea para desplegar embarcaciones de uso comercial con emisiones cero para transporte terrestre y navegación de corta distancia.

Al amparo de esta iniciativa, ABB suministrará una solución de potencia y propulsión basada en pilas de combustible para un nuevo remolcador de la filial francesa de transporte fluvial (CFT, por sus siglas en francés) del Grupo Sogestran, cuya entrega está prevista para 2021. Como el hidrógeno para las pilas de combustible procederá de energías renovables en tierra, todo el ciclo energético de los barcos estará libre de emisiones.

“CFT lleva más de medio siglo innovando para mejorar las vías navegables interiores. Impulsar el transporte fluvial de forma sostenible constituye un nuevo tipo de reto, pero es fundamental que reduzcamos las emisiones en las vías navegables interiores de Europa y concretamente en los centros urbanos. Con este proyecto, nuestro objetivo es recalcar que la navegación sin emisiones es factible y comercialmente viable”, declaró el director de operaciones de CFT, Matthieu Blanc.

“Al asumir un papel activo en la iniciativa de buques o barcos insignia, ABB sigue ampliando los límites de la movilidad eléctrica en el transporte náutico”, dijo Peter Terwiesch, presidente del negocio de automatización industrial de ABB, mismo que ofrece soluciones para una amplia gama de industrias, incluida la naval. “ABB, como uno de los principales facilitadores del mundo del transporte sostenible, apuesta por escribir un futuro en la industria marítima donde los barcos surquen las aguas del planeta de manera más limpia y eficiente”.

Como miembro de flagships, desde que comenzó el proyecto en enero de 2019, ABB ha estado trabajando estrechamente con una organización finlandesa dedicada a la investigación y coordinación de proyectos denominada VTT, así como con uno de los principales proveedores mundiales de soluciones innovadoras de pilas de combustible de energía limpia: Ballard Power Systems Europe, para desarrollar una instalación que permita operar las embarcaciones con una pila de combustible de 400 kilovatios (kW).

El objetivo del proyecto es demostrar que las pilas de combustible son una solución de propulsión práctica y asequible tanto para los armadores como para los constructores de barcos de tamaño medio que transporten más de 100 pasajeros o un volumen de carga equivalente sea por tierra o aguas litorales. Por esta razón, el alcance de flagships también incluye la evaluación del impacto operativo que supone el cambio a hidrógeno como combustible.

Una vez instalada la planta de generación de potencia basada en pilas de combustible, la idea es operar la embarcación diariamente, prestando especial atención a los procedimientos de repostaje necesarios para cumplir con el programa de operaciones. Por lo tanto, las pruebas también proporcionarán información sobre el desarrollo y la optimización de la infraestructura de repostaje que precisan las pilas de hidrógeno en las operaciones náuticas.

Se calcula que el transporte marítimo emite unos 940 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año, por lo que dicha industria recibe cada vez más presiones para emplear medios que reduzcan los contaminantes nocivos. La Organización Marítima Internacional, organismo especializado de las Naciones Unidas que se encarga de la seguridad y protección del transporte marítimo, se ha propuesto reducir, al menos 50 por ciento, las emisiones de gases de efecto invernadero de las embarcaciones para 2050, con respecto a 2008, con el objetivo de eliminarlas progresivamente, pero por completo.

Es una opinión generalizada sobre que la tecnología de las pilas de combustible es una de las soluciones energéticas sostenibles más prometedoras para reducir las emisiones navales en todo el mundo. Las pilas de combustible convierten la energía química del hidrógeno en electricidad mediante una reacción electroquímica y transforman el combustible en electricidad, calor y agua limpia.

El proyecto Flagships cuenta con el apoyo de la Empresa Común Pilas de Combustible e Hidrógeno (EC FCH) una colaboración público-privada establecida en el marco del programa Horizonte 2020 de Europa para acelerar la implantación comercial de la tecnología para distintos usos en el transporte y la energía. Los tres miembros de la EC FCH son: la Comisión Europea, las industrias de pilas de combustible e hidrógeno representadas por Hydrogen Europe y la comunidad investigadora representada por Hydrogen Europe Research. Entre las organizaciones que participan en el proyecto de nueva construcción de CFT también se incluyen LMG Marin, NCE Maritime CleanTech y PersEE.

Acerca de ABB

ABB (ABBN: SIX Swiss Ex) es líder tecnológico y pionero en redes eléctricas, equipos de electrificación, automatización industrial, robótica y movimiento para clientes de servicios públicos, industrias, transportes e infraestructuras a nivel mundial. Con más de 130 años de historia en innovación, escribe el futuro de la digitalización industrial con dos propuestas de valor: hacer llegar la electricidad desde la fuente de generación de energía hasta el punto de consumo y automatizar las industrias desde la gestión de los recursos naturales hasta la entrega del producto final. ABB opera en más de 100 países.
Etiquetas: ABBembarcacionfluvialhidrógeno
Publicación Anterior

Recuperación de la seguridad nacional y de la soberanía energética con la refinería Dos Bocas

Publicación Siguiente

Editorial

Publicación Siguiente
Editorial

Editorial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.