• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
¿Qué Actividades Desempeña la Sedec de Tabasco para Favorecer al Sector Energético?

¿Qué Actividades Desempeña la Sedec de Tabasco para Favorecer al Sector Energético?

6 agosto, 2019
Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

8 mayo, 2025
Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

8 mayo, 2025
Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

8 mayo, 2025
Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

8 mayo, 2025
Cae 33.5% el gasto público en infraestructura (excluye el sector hidrocarburos) en el primer trimestre de 2025

Cae 33.5% el gasto público en infraestructura (excluye el sector hidrocarburos) en el primer trimestre de 2025

8 mayo, 2025
Hay un sospechoso número 1 para explicar el apagón total de España: una estabilización deficiente de la red eléctrica

Hay un sospechoso número 1 para explicar el apagón total de España: una estabilización deficiente de la red eléctrica

7 mayo, 2025
Pemex está pagando las deudas a las navieras, pero no en el monto para solventar los compromisos: Cameintram

Pemex está pagando las deudas a las navieras, pero no en el monto para solventar los compromisos: Cameintram

7 mayo, 2025
Las ONG exigen una postura clara del próximo gobierno alemán contra el suministro de gas ruso

Las ONG exigen una postura clara del próximo gobierno alemán contra el suministro de gas ruso

7 mayo, 2025
Impulso a la transición energética en México SUBIR

Impulso a la transición energética en México: el Instituto Mexicano del Petróleo y Concanaco Servytur firman convenio estratégico

7 mayo, 2025
Un 70 % de las emisiones de metano de los combustibles fósiles se pueden evitar sin coste

Un 70 % de las emisiones de metano de los combustibles fósiles se pueden evitar sin coste

7 mayo, 2025
IMP, autorizado para controlar emisiones de metano en sector hidrocarburos

IMP, autorizado para controlar emisiones de metano en sector hidrocarburos

7 mayo, 2025
La demanda de gas natural superará a la del petróleo y el carbón en el Sudeste Asiático hasta alcanzar una participación del 30% para 2050

La demanda de gas natural superará a la del petróleo y el carbón en el Sudeste Asiático hasta alcanzar una participación del 30% para 2050

6 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 9 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

¿Qué Actividades Desempeña la Sedec de Tabasco para Favorecer al Sector Energético?

en Economía, Edición 100: Julio-Agosto
¿Qué Actividades Desempeña la Sedec de Tabasco para Favorecer al Sector Energético?

DESCARGAR PDF

La inversión privada, nacional y extranjera, es sin duda fundamental para incentivar la economía y generar empleos

El subsecretario de Promoción y Atracción de Inversiones en la Secretaría para el Desarrollo Económico y la Competitividad (Sedec) de Tabasco, Federico García Mallitz platicó con Petroquimex sobre el entorno económico del estado y las actividades de la Sedec dentro del sector energético.

Petroquimex (PQM).- ¿Cómo percibe y recibe la Sedec al sector energético?

Federico García Mallitz (FGM).- Nuestra función en la Secretaría para el Desarrollo Económico y la Competitividad es promover el desarrollo económico de Tabasco mediante la creación de empleos. Para ello necesitamos mayor inversión tanto privada como extranjera y diversificar la economía. En este sentido, nos estamos abocando a cómo lograr que los inversionistas arriesguen su capital en la entidad y que su riesgo sea menor. Aparte de lograr que la derrama económica se traduzca en mayor actividad mercantil para las empresas locales. Actualmente Tabasco atraviesa por una excelente coyuntura energética, ya el gobernador Adán Augusto López Hernández hizo un llamado a ser el hopper energético del país porque, entre Tabasco y Campeche, traemos el 70 por ciento del gas y petróleo nacional, por Tabasco entra todo ese crudo y casi todo lo que está saliendo de las rondas petroleras se localiza en las costas de Tabasco.

Durante la inauguración de la planta Hokchi, pregunté cuándo se había firmado el convenio, dado que mucha gente opina que la reforma energética no funcionó y que fue una mala decisión. Empero, gracias a las rondas petroleras de la reforma energética Tabasco empieza a vivir un momento de oro. En 2015 se llevó a cabo la licitación y en 2016 se firmaron los contratos, a tres años de distancia ya empezamos a ver inversiones sin precedentes en este sector. Asimismo, derivado de las rondas energéticas, se ejecutarán 35 contratos de empresas privadas para el desarrollo y operación de campos terrestres o en costas de Tabasco, donde estimamos una inversión de 40 mil millones de dólares de aquí a 2030. Nuestro reto es cómo lograr que la mayor parte de dicha inversión se quede en el estado, dado que carecemos de gran parte de la infraestructura, servicios y herramientas que se requieren y casi todo proviene de Estados Unidos. Las plataformas se fabrican en Singapur, China, Malasia o cualquier otro lugar, pero no en México.

Por lo anterior, se organizó un simposio sobre contenido nacional, a fin de que tanto el sector privado como las grandes operadoras encontremos un puente de comunicación respecto al ridículo ocho por ciento de contenido nacional que se estipula en los contratos energéticos. No obstante, otro de nuestros principales retos es cómo incrementar la participación de contenido nacional con esta derrama de 40 mil millones de dólares y establecer una relación ganar-ganar con las operadoras y, junto con la secretaria Mayra Elena Jacobo Priego, trabajamos para que las inversiones se ejecuten en Tabasco y, a través del desarrollo del puerto de frontera, podamos ofrecer la infraestructura suficiente para las operadoras.

 

Nos estamos enfocando a saber qué necesitan y atraer inversiones para que las empresas pongan su base de operaciones aquí. Afortunadamente, en Tabasco hay mucha disponibilidad de mano de obra. Por lo tanto, buscamos integrar la proveeduría local con expertos mexicanos en pruebas no destructivas, construcción de tanques, terracerías, caminos, instrumentación y todo lo necesario para la planta Hokchi, misma que mandó a construir sus dos plataformas en Tamaulipas y es derrama que se queda en el país.

PQM.- ¿El desarrollo de nuevos proveedores con mano de obra local es para que se construyan cosas nuevas?

FGM.- Exacto y que sean cosas en las que ya se tenga vocación en la zona. Por ejemplo, en la localidad de Sánchez Magallanes, la única operación por el momento es la de la firma italiana ENI, pero los pescadores ya no pueden salir a pescar en las plataformas, de manera que se deben crear granjas de tilapias u otras especies para que puedan cultivar sus pescados y venderle al sector durante los trabajos en las plataformas. Se trata de integrar esfuerzos y que todos participen de la mano con los programas estatales.

Nuestro siguiente paso, a raíz del simposio que ya comenté, es sumar a los actores que participan en el sector, con el propósito de desarrollar la proveeduría local y vincularla con las operadoras. Una vez conociendo sus demandas, trabajaremos con el sector empresarial del estado para poder satisfacerlas. Por ejemplo, si requieren expertos en instrumentación, tendido de líneas submarinas, soldadura o mantenimiento subacuático, etcétera; debemos estar en condiciones de ofrecer esos y otros servicios.

PQM.- Asimismo sería positivo buscar mercados alternativos para que, en caso de que el mercado interno sólo dure 15 o 20 años, no estar supeditados al precio internacional del petróleo, por ejemplo.

FGM.- Así es, necesitamos diversificar la economía, los agentes operadores petroleros de alguna u otra forma van a seguir trabajando porque tienen el capital. Por eso en la Sedec estamos enfocados a atraer más inversiones de otro tipo.

PQM.- Bien. En la parte energética se está trabajando con las operadoras en materia de petróleo y gas, éste, que es vital para el estado, también debe ir a la península de Yucatán por las necesidades propias de esa región, pero están las energías renovables ¿qué está haciendo la Sedec al respecto?

FGM.- Existe un estudio muy interesante hecho por Price waterhouse Coopers que refleja el potencial de Tabasco en diferentes áreas. Por el momento estamos enfocados a la energía fotovoltaica y para ello estamos elaborando un Atlas Energético que nos permitirá conocer los puntos de interconexión, nodos y definir qué terrenos son propicios para la industria solar, dado que el tendido de líneas es muy caro. Sin embargo, con este atlas podremos decirle a los empresarios en qué zona conviene instalar un parque fotovoltaico y a cuántos metros o kilómetros quedaría de la siguiente línea de transmisión. Confiamos en lograr el primer acuerdo durante el primer trimestre de 2020.

PQM.- En cuanto a atraer más inversiones ¿están trabajando con empresas que ya existen en otras partes del país para que fabriquen en Tabasco?

FGM.- Sí y buscamos tanto firmas nacionales como internacionales de diferentes sectores. Por ejemplo, algunas empresas chinas de herramientas neumáticas como llaves de apriete y de torque ya están interesadas en establecerse en Tabasco. Llevamos a cabo difusión del estado y de sus necesidades con las embajadas y los agregados comerciales. Ciertamente apremia mano de obra mexicana más calificada. No obstante, la entidad posee un gran potencial y vocación logística. Somos la puerta de entrada al sureste con 50 centros de distribución hacia Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Quintana Roo, Campeche, Yucatán y Guatemala. Tabasco constituye una plataforma logística por excelencia y cuando se tenga el ferrocarril y mayor capacidad en el puerto, existirán las condiciones para convertirnos en el hopper energético que espera el gobernador Adán López. La ciudad de Villahermosa ya renovó su acuerdo con el Consejo Mundial de la Energía, lo que nos permitirá ser sede de eventos como el Congreso Mexicano del Petróleo.

PQM.- ¿Tiene el estado la capacidad para que eso sea pronto? Porque en el sexenio anterior se habló de la construcción, que aún no empieza, de un recinto ferial.

FGM.- No tenemos un centro de convenciones —es algo que ya estamos activando con las secretarías de Turismo y Desarrollo Económico— pero se cuenta con infraestructura, sólo son necesarias ciertas adecuaciones para cumplir con los requerimientos de los organizadores del Congreso Mexicano del Petróleo. Por ejemplo, ciertos metros cuadrados para los mínimos de exhibición. Poseemos tres naves perfectamente climatizadas para albergar un acontecimiento como este, además de una oferta hotelera de calidad con todos los servicios disponibles y buena conectividad aérea con más de 12 vuelos diarios a Guadalajara, Monterrey, Tamaulipas, Ciudad de México, Mérida y Quintana Roo.

Ningún congreso petrolero se ha llevado a cabo en estados con una activación petrolera como la de Tabasco, es momento de que este acto se realice justo en la región donde se extrae el petróleo. Las instalaciones se pueden adecuar y hacerse inversiones adicionales para satisfacer las necesidades que requieren los organizadores. Ahorita que la coyuntura de perforación, extracción y producción petrolera es en las cuencas salinas del sureste; además de la construcción de la refinería y el traslado de las oficinas de la Secretaría de Energía; tenemos la expectativa de que en 2021 el Congreso Mexicano del Petróleo se realice en Tabasco.

PQM.- Finalmente ¿Cuál es la perspectiva de la Sedec en el sector energético a cinco años, con base en lo que saben que viene y en lo que están trabajando?

FGM.- Las grandes inversiones, sólo para pozos exploratorios, están pensadas a 20 años, independiente del precio del petróleo, continuarán porque la gasolina y los energéticos fósiles seguirán necesitándose, aun cuando exista demanda de vehículos eléctricos y se esté migrando hacia allá. El gas tampoco dejará de ser un jugador importante y aunque baje el precio del petróleo, el del gas subirá eventualmente. De manera que en los próximos años esperamos inversiones significativas, aunque no sólo estamos esperanzados en el sector energético, nos desempeñamos para la diversificación de la economía. Al sector energético lo apoyaremos e impulsaremos porque ciudades como Houston o Dallas se han creado a partir del petróleo. El reto es lograr que las derramas se transformen en infraestructura, caminos y empresas que mantengan negocios a largo plazo. En la Sedec trabajamos de la mano de todo el sector, incluyendo sociedad privada, cámaras empresariales, organismos instituciones y gobierno federal para que esto suceda.

Etiquetas: Atlas EnergéticoCMP 2021EconomíaFederico García MallitzHokchiMayra Elena Jacobo PriegoSecretaría para el Desarrollo Económico y la CompetitividadSedecTabascocontenido nacionalempleoshopper energéticoinfraestructurainversión privada extranjeramano de obra localoperadorasreforma energéticarondas
Publicación Anterior

Causas de la Escasez de Gasolinas y Diésel en México entre Diciembre de 2018 y Febrero de 2019

Publicación Siguiente

CNH, una Dependencia Emblemática para la Industria Nacional Petrolera desde 2009

Publicación Siguiente
CNH, una Dependencia Emblemática para la Industria Nacional Petrolera desde 2009

CNH, una Dependencia Emblemática para la Industria Nacional Petrolera desde 2009

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.