• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Sin precedentes, los reclamos a México si pasa la reforma eléctrica: ICC

Sin precedentes, los reclamos a México si pasa la reforma eléctrica: ICC

21 octubre, 2021
Pronóstico del gas natural y del petróleo: Brent se recupera mientras el PIB chino y los datos de EE. UU. impulsan el sentimiento

Pronóstico del gas natural y del petróleo: Brent se recupera mientras el PIB chino y los datos de EE. UU. impulsan el sentimiento

18 julio, 2025
Hasta mayo Pemex había utilizado 67% de su línea presupuestaria

Hasta mayo Pemex había utilizado 67% de su línea presupuestaria

18 julio, 2025
CFE asegura que hay 55,000 megawatts disponibles para el verano

CFE asegura que hay 55,000 megawatts disponibles para el verano

18 julio, 2025
Sener presenta estrategia para evitar «apagones»; CFE, con finanzas sanas, advierte Sheinbaum

Sener presenta estrategia para evitar «apagones»; CFE, con finanzas sanas, advierte Sheinbaum

18 julio, 2025
RENAGAS logra respaldo histórico para el reordenamiento del sector energético

RENAGAS logra respaldo histórico para el reordenamiento del sector energético

18 julio, 2025
¡Mucho dinero! ¿Qué son los contratos mixtos de Pemex y por qué Carlos Slim invertirá 5 mil mdd en ellos?

¡Mucho dinero! ¿Qué son los contratos mixtos de Pemex y por qué Carlos Slim invertirá 5 mil mdd en ellos?

17 julio, 2025
Así se fabrican los cables submarinos que iluminan el mundo

Así se fabrican los cables submarinos que iluminan el mundo

17 julio, 2025
Sheinbaum eliminará direcciones y gerencias en Pemex: ‘Trabajamos en una transformación profunda’

Sheinbaum eliminará direcciones y gerencias en Pemex: ‘Trabajamos en una transformación profunda’

17 julio, 2025
Destaca gobierno estrategia para enfrentar mayor demanda de electricidad

Destaca gobierno estrategia para enfrentar mayor demanda de electricidad

17 julio, 2025
Regularizará RENAGAS más de 18 mil gasolineras y gaseras

Regularizará RENAGAS más de 18 mil gasolineras y gaseras

17 julio, 2025
‘Cash’ para Pemex: Espera recibir 8 mil mdd en contratos mixtos… y Slim ya está ‘apuntado’

‘Cash’ para Pemex: Espera recibir 8 mil mdd en contratos mixtos… y Slim ya está ‘apuntado’

16 julio, 2025
Perú: un proyecto de ley busca que se abran las áreas protegidas para la explotación de hidrocarburos

Perú: un proyecto de ley busca que se abran las áreas protegidas para la explotación de hidrocarburos

16 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 20 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Sin precedentes, los reclamos a México si pasa la reforma eléctrica: ICC

El Economista / Lilia González

en Noticias del Día
Sin precedentes, los reclamos a México si pasa la reforma eléctrica: ICC

Además de la compensación por inversiones realizadas, los generadores eléctricos a quienes se les cancelarían sus contratos pueden demandar el pago de ganancias no realizadas; litigios duran alrededor de cuatro años y se heredarían a los próximos gobiernos.

De aprobarse la contrarreforma eléctrica del gobierno morenista, México multiplicará el riesgo de enfrentar litigios internacionales por reclamos millonarios “nunca antes vistos”, con lo que se enfrentaría a demandas de pago por hasta 20 veces sobre la inversión realizada por los empresarios nacionales y extranjeros en los proyectos eléctricos (que actualmente están estimados en 44,000 millones de dólares), advirtió la International Chamber of Commerce México (ICC México).

Pese a que el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, dijo que el estado mexicano no indemnizará a los privados por suspender sus operaciones en los proyectos eléctricos como parte de una modificación constitucional, Gabriela Álvarez Ávila, presidenta del Comité de Arbitraje del organismo internacional, respondió que sí existe una expropiación directa y está contemplada en los tratados internacionales firmados por México, como parte del reclamo del inversionista sobre daños y perjuicios.

Alertó al Congreso mexicano que un procedimiento de arbitraje internacional tiene una duración de cuatro años en promedio y “lo más seguro es que no le tocará a este gobierno lidiar con laudos internacionales”, pero serán los mexicanos los que cargarán con el costo millonario de los litigios, afirmó.

En conferencia de prensa virtual, la especialista del ICC explicó: “una empresa puede haber invertido 15 millones de dólares, pero al interponer el reclamo invertido más las utilidades esperadas, el monto puede rondar hasta los 200 millones. Y la decisión de los tribunales podrían venir disminuidas entre 70 y 100 millones de dólares, dependiendo del proyecto energético”.

La presidenta del Comité de Arbitraje del ICC destacó que existen casos de denuncias en el ramo energético, por ejemplo, Rusia enfrenta un arbitraje de 50,000 millones de dólares. “Los arbitrajes de inversión representan miles de millones de dólares en laudos”.

“Cambiar las reglas del juego de manera abrupta y destruir ciertos derechos adquiridos por parte de los inversionistas, estos pueden reclamar ante instancias internacionales una compensación… porque aunque no hay un decreto expropiatorio o no se está proponiendo la adopción de un decreto expropiatorio como tal, el efecto de estas medidas es similar a una expropiación y en ese sentido los inversionistas extranjeros pueden plantear en la expropiación y la consiguiente compensación por la expropiación”, aseveró Álvarez.

La reforma al artículo 25, 27 y 28 de la Constitución y nueve transitorios, atenta contra el Estado de Derecho al violentar principios constitucionales de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresión en materia de derechos humanos; además representa una transformación más amplia de las leyes que involucra al sector eléctrico, de hidrocarburos, el litio y recursos naturales del país, así como aspectos de transición energética que no se limitan al sector de la electricidad.

Desde la perspectiva de la Cámara de Comercio Internacional, México corre el riesgo de retroceder, por lo menos, cuatro décadas en la generación de energía eléctrica, con los consiguientes costos económico-sociales.

También se enfrentará a problemas de reputación internacional e inyectaría incertidumbre, al poner en riesgo la confianza de la inversión extranjera directa en México y el consiguiente aislamiento de nuestro país de las normas ambientales en el mundo.

“La ICC México hace un atento y respetuoso llamado a los legisladores para poner un alto a la iniciativa de reforma constitucional enviada desde la Presidencia de la República, porque significa no sólo una simple modificación a la Carta Magna, sino quitar a México la visión de modernidad que poco a poco se venía registrando en los recientes años y en los cuales se habían sentado las bases para entrar al Primer Mundo en aspectos de manejo del medio ambiente”.

Expropiación indirecta

  • La iniciativa de reforma en materia eléctrica de la 4T prevé la cancelación de todos los permisos de generación eléctrica y contratos con privados.
  • Entre estos se encuentran permisos otorgados por la CRE, contratos de cobertura eléctrica directos con los generadores, contratos con generadores y consumidores, contratos de compraventa de Certificados de Energía Limpia y contratos de cobertura entre generadores, y la CFE (productores independientes de energía y subastas a largo plazo).
  • La cancelación de los contratos y permisos implica la extinción de las condiciones que le permitían ser rentables a los activos de generación que les daban sustento, lo cual implica una expropiación indirecta, en los términos establecidos por diversos acuerdos comerciales firmados por México, como el T-MEC.
  • La iniciativa de reforma eléctrica prevé que se permitirá que los privados produzcan hasta 46% de la energía eléctrica del sistema nacional, misma que será adquirida exclusivamente por la CFE para su reventa.
  • El proyecto no contempla los mecanismos a través de los cuales la CFE comprará la energía producida por los privados, lo que añade más incertidumbre al sector.
Publicación Anterior

Todavía no se aprueba la reforma eléctrica de AMLO y empresas ya están dejando de invertir en México

Publicación Siguiente

Los escenarios de la reforma eléctrica

Publicación Siguiente
Los escenarios de la reforma eléctrica

Los escenarios de la reforma eléctrica

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.