• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Quedó lista la miscelánea fiscal; sigue la Ley de Ingresos

Todavía no se aprueba la reforma eléctrica de AMLO y empresas ya están dejando de invertir en México

21 octubre, 2021
Pronóstico del gas natural y del petróleo: Brent se recupera mientras el PIB chino y los datos de EE. UU. impulsan el sentimiento

Pronóstico del gas natural y del petróleo: Brent se recupera mientras el PIB chino y los datos de EE. UU. impulsan el sentimiento

18 julio, 2025
Hasta mayo Pemex había utilizado 67% de su línea presupuestaria

Hasta mayo Pemex había utilizado 67% de su línea presupuestaria

18 julio, 2025
CFE asegura que hay 55,000 megawatts disponibles para el verano

CFE asegura que hay 55,000 megawatts disponibles para el verano

18 julio, 2025
Sener presenta estrategia para evitar «apagones»; CFE, con finanzas sanas, advierte Sheinbaum

Sener presenta estrategia para evitar «apagones»; CFE, con finanzas sanas, advierte Sheinbaum

18 julio, 2025
RENAGAS logra respaldo histórico para el reordenamiento del sector energético

RENAGAS logra respaldo histórico para el reordenamiento del sector energético

18 julio, 2025
¡Mucho dinero! ¿Qué son los contratos mixtos de Pemex y por qué Carlos Slim invertirá 5 mil mdd en ellos?

¡Mucho dinero! ¿Qué son los contratos mixtos de Pemex y por qué Carlos Slim invertirá 5 mil mdd en ellos?

17 julio, 2025
Así se fabrican los cables submarinos que iluminan el mundo

Así se fabrican los cables submarinos que iluminan el mundo

17 julio, 2025
Sheinbaum eliminará direcciones y gerencias en Pemex: ‘Trabajamos en una transformación profunda’

Sheinbaum eliminará direcciones y gerencias en Pemex: ‘Trabajamos en una transformación profunda’

17 julio, 2025
Destaca gobierno estrategia para enfrentar mayor demanda de electricidad

Destaca gobierno estrategia para enfrentar mayor demanda de electricidad

17 julio, 2025
Regularizará RENAGAS más de 18 mil gasolineras y gaseras

Regularizará RENAGAS más de 18 mil gasolineras y gaseras

17 julio, 2025
‘Cash’ para Pemex: Espera recibir 8 mil mdd en contratos mixtos… y Slim ya está ‘apuntado’

‘Cash’ para Pemex: Espera recibir 8 mil mdd en contratos mixtos… y Slim ya está ‘apuntado’

16 julio, 2025
Perú: un proyecto de ley busca que se abran las áreas protegidas para la explotación de hidrocarburos

Perú: un proyecto de ley busca que se abran las áreas protegidas para la explotación de hidrocarburos

16 julio, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
domingo, 20 julio, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Todavía no se aprueba la reforma eléctrica de AMLO y empresas ya están dejando de invertir en México

El Financiero / Héctor Usla

en Noticias del Día
Quedó lista la miscelánea fiscal; sigue la Ley de Ingresos

La incertidumbre que ha generado el Gobierno de México durante los últimos dos años ha provocado que los inversionistas privados del sector eléctrico ya estén trasladando sus proyectos a Centroamérica y Sudamérica, informó en conferencia de prensa la International Chamber of Commerce México.

Edmond Grieger, miembro de la Comisión de Energía de ICC México, señaló que la salida de inversiones extranjeras del país no es algo que esté próximo a ocurrir, sino que ya está sucediendo, debido a que en los últimos dos años muchos temas han causado incertidumbre en el sector, como fue el caso de Ley de la Industria Eléctrica, los acuerdos emitidos por el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y, ahora, con la iniciativa de reforma eléctrica.

“Ya vemos empresas tomando decisiones para invertir en otro lado, muchas empresas del sector están decidiendo mover sus portafolios de inversión para nuevos proyectos de energías renovables en Centroamérica y Sudamérica”, dijo.

Agregó que, en caso de aprobarse la reforma, habría una afectación generalizada en las condiciones de inversión y competitividad del país, lo que regresará a México por lo menos cuatro décadas atrás en la generación de energía eléctrica.

“Nosotros éramos un país muy atractivo para atraer inversiones, y los proyectos no solo tenían financiamiento de la banca nacional, sino también internacional, como el Banco Interamericano de Desarrollo, así como varios bancos y fondos internacionales que apoyaron la inversión en México porque había confianza en la inversión”, indicó.

Para Rodolfo Rueda Ballesteros, vicepresidente de la Comisión de Energía, la iniciativa presidencial “viola” los tres pilares bajo los que debería estar construida la industria eléctrica en México, que es contar con un regulador autónomo, un operador independiente y un despacho eficiente de la electricidad.

Asimismo, Gabriela Álvarez Ávila, presidenta del Comité de Arbitraje de Inversión de ICC México, advirtió que, de aprobarse la iniciativa, los países que decidieron invertir en México podrían hacer uso de los tratados firmados por el Gobierno y podrían llegar a darse litigios Estado-Estado, lo que podría derivar en imposiciones arancelarias para el mercado mexicano.

“La ICC México hace un atento y respetuoso llamado a los legisladores en el Congreso de la Unión para poner un alto a la iniciativa de reforma constitucional enviada desde la Presidencia de la República, porque significa no solo una simple modificación a la Carta Magna, sino quitar a México la visión de modernidad que poco a poco se venía registrando en los más recientes años y en los cuales se habían sentado las bases para entrar al primer mundo en aspectos de manejo del medio ambiente”, dijo Álvarez Ávila.

Además, la presidenta del comité de arbitraje de inversión apuntó que el sector privado también quiere ver un sector eléctrico eficiente y una Comisión Federal de Electricidad (CFE) fortalecida, con mejores y mayores condiciones de insumo eléctrico para los mexicanos, sin embargo, dijo que hay otros retos más importantes a la vista.

“El sector presenta retos importantes en materia de infraestructura en transmisión y distribución y en la necesidad de continuar generando con gas natural, para contar con una matriz energética diversificada, así como la necesidad de modernizar las centrales de generación de energía de la CFE para hacerlas más competitivas y se transite a esquemas de generación de energía más limpia, eficiente y competitiva”, subrayó.

La International Chamber of Commerce México estima que la posible aprobación de la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador tendría un impacto negativo de al menos 44 mil millones de dólares contra las inversiones privadas del sector eléctrico instaladas en el país.

Este monto es superior a las remesas que entraron a México durante 2020: 40 mil 607 millones de dólares.

Publicación Anterior

Gas Bienestar ofrece precios menores al tope fijado por la CRE

Publicación Siguiente

Sin precedentes, los reclamos a México si pasa la reforma eléctrica: ICC

Publicación Siguiente
Sin precedentes, los reclamos a México si pasa la reforma eléctrica: ICC

Sin precedentes, los reclamos a México si pasa la reforma eléctrica: ICC

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.