• Últimas
  • Todo
  • Energía Global
  • Tecnología
  • Economía
  • Electricidad
  • Ecología
  • Temas de Actualidad
  • Investigación Científica
Editorial

Editorial

4 junio, 2019
Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

Petróleo abre con alzas de más de 1% por esperanzas de negociaciones entre EU y China

8 mayo, 2025
Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

Culpa de Pemex, derrame en Tabasco

8 mayo, 2025
Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

Cárteles mexicanos roban miles de millones de dólares de petróleo a Pemex y los venden en EU

8 mayo, 2025
Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

Sener publica el Reglamento Interior de la Comisión Nacional de Energía

8 mayo, 2025
Cae 33.5% el gasto público en infraestructura (excluye el sector hidrocarburos) en el primer trimestre de 2025

Cae 33.5% el gasto público en infraestructura (excluye el sector hidrocarburos) en el primer trimestre de 2025

8 mayo, 2025
Hay un sospechoso número 1 para explicar el apagón total de España: una estabilización deficiente de la red eléctrica

Hay un sospechoso número 1 para explicar el apagón total de España: una estabilización deficiente de la red eléctrica

7 mayo, 2025
Pemex está pagando las deudas a las navieras, pero no en el monto para solventar los compromisos: Cameintram

Pemex está pagando las deudas a las navieras, pero no en el monto para solventar los compromisos: Cameintram

7 mayo, 2025
Las ONG exigen una postura clara del próximo gobierno alemán contra el suministro de gas ruso

Las ONG exigen una postura clara del próximo gobierno alemán contra el suministro de gas ruso

7 mayo, 2025
Impulso a la transición energética en México SUBIR

Impulso a la transición energética en México: el Instituto Mexicano del Petróleo y Concanaco Servytur firman convenio estratégico

7 mayo, 2025
Un 70 % de las emisiones de metano de los combustibles fósiles se pueden evitar sin coste

Un 70 % de las emisiones de metano de los combustibles fósiles se pueden evitar sin coste

7 mayo, 2025
IMP, autorizado para controlar emisiones de metano en sector hidrocarburos

IMP, autorizado para controlar emisiones de metano en sector hidrocarburos

7 mayo, 2025
La demanda de gas natural superará a la del petróleo y el carbón en el Sudeste Asiático hasta alcanzar una participación del 30% para 2050

La demanda de gas natural superará a la del petróleo y el carbón en el Sudeste Asiático hasta alcanzar una participación del 30% para 2050

6 mayo, 2025
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Guía para Autores
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto
viernes, 9 mayo, 2025
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Petroquimex
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Editorial

en Editoriales, Ediciones, Edición 99: Mayo - Junio
Editorial

DESCARGAR PDF

La construcción de la próxima refinería en Dos Bocas, Paraíso; Tabasco sigue siendo tema de debate nacional. Sin mencionar el aspecto económico y el tiempo que representará su conclusión y primeros resultados, es imprescindible que el proyecto cuente con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) a través de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA). La ASEA es la agencia facultada para autorizar o negar la construcción de obras que requieran la MIA como el proyecto de Dos Bocas, por lo que ninguna empresa, incluida Pemex, puede eximirse de tal requisito.

El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) ha llevado a cabo evaluaciones técnicas y ambientales en las refinerías de Cadereyta, Nuevo León; Minatitlán, Veracruz; Salamanca, Guanajuato y Tula, Hidalgo. Adicionalmente, posee una destacada capacidad técnica y su plantilla de ingenieros ha creado nuevas tecnologías para el servicio de empresas petroleras tanto nacionales como internacionales. Por lo tanto, la administración, coordinación y gerencia de la refinería de Dos Bocas será correctamente liderada por personal del área de proyectos de Petróleos Mexicanos, del IMP y de la Secretaría de Energía, garantizando mayor contenido nacional.

El presidente de México Andrés Manuel López Obrador, ha defendido la autosuficiencia energética como principio de la seguridad nacional y la considera uno de los ejes rectores para el desarrollo económico del país. Por ello, la cimentación y operación de la refinería de Dos Bocas dispondrá asimismo del respaldo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), entre otros.

No obstante, sin estar en contra del progreso que, de salir todo bien, significa una nueva refinería; identificar posibles efectos adversos tanto para la sociedad y el personal como para la propia producción y sobre todo hacia el medio ambiente, es insoslayable, a fin de establecer medidas preventivas y correctivas para atenuar, compensar, o mejor aún, descartar o suprimir daños; considerando opciones tecnológicas viables con mínimo costo ambiental.

Complementariamente, si en la perforación de pozos petroleros, una adecuada planeación es fundamental para un mejor control de las operaciones, cuanto más en el levantamiento de una refinería. Con el objetivo de asegurar la consecución de metas, es esencial establecer una ruta crítica que considere escenarios alternativos ante la posibilidad de imprevistos. El registro y análisis de datos es útil para identificar problemas, causas probables y responder con acciones de mejora o de mitigación de riesgos.
Por otro lado, la estrategia energética para México, debe incluir programas que incentiven el potencial renovable del país, dado que los efectos del cambio climático cada vez repercuten más en la vida diaria y sólo con la participación gubernamental, empresarial y social podrán revertirse algunas de las funestas consecuencias de este fenómeno.

La CFE no debe dejar de tener en cuenta que, en su transformación y reorganización, el saneamiento de las finanzas nacionales de la empresa está en parte condicionado por el ahorro energético, mismo que puede lograrse a través del empleo masivo de fuentes que utilizan recursos renovables (energía solar, eólica, hidráulica y geotérmica). Sin embargo, es el uso de combustibles fósiles el que sigue dominando. Por lo tanto, el sector industrial (además del doméstico) debe replantear su producción y consumo, e incursionar cada vez más a la sostenibilidad eléctrica.

Publicación Anterior

Primera embarcación fluvial del mundo propulsada por hidrógeno

Publicación Siguiente

Cómo Rescatar a la CFE, Antes de y Tras la Reforma Energética

Publicación Siguiente
Cómo Rescatar a la CFE, Antes de y Tras la Reforma Energética

Cómo Rescatar a la CFE, Antes de y Tras la Reforma Energética

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y Condiciones Aviso de Privacidad.

G&G 20 años
Petroquimex

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Navegación

  • Aviso de Privacidad
  • Misión y Visión
  • Perfil del lector
  • Eventos y Exposiciones
  • Contacto

Síguenos

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Aviso de Privacidad
  • Noticias del Día
  • Tecnología
  • Temas de Actualidad
  • Economía
  • Investigación Científica
  • Energía Global
  • Ecología
  • Electricidad
  • Contacto

Derechos Reservados
© 2025 Petroquimex.

Este sitio web utiliza cookies. Para continuar navegando en el sitio necesitas dar tu consentimiento que utilizaremos cookies. Puedes leer nuestro Aviso de Privacidad.